Varones y embarazo no intencional

Título de la práctica o proyecto: 
Varones y embarazo no intencional
Descripción: 
El proyecto de investigación & intervención "Reducir el embarazo no intencional en adolescentes mediante el involucramiento de los varones adolescentes: adaptación de la intervención "Si yo fuera Jack" para Uruguay, es llevado adelante desde 2020 por el equipo del Programa de Género, sexualidad y salud reproductiva del Instituto de Psicología de la Salud en acuerdo con la Queen´s University of Belfast (Irlanda del Norte). El proyecto tiene por objeto ofrecer soluciones a la prevención y reducción del embarazo no intencional en adolescentes de América Latina, que tiene la segunda tasa de embarazo en este sector más alta del mundo (OPS, OMS, 2018). Se busca contribuir al desarrollo de políticas en Educación sexual integral, igualdad de género y prevención de embarazo no intencional en adolescentes. A nivel mundial se considera que una Educación Sexual Integral de calidad y con enfoque de género, es fundamental para el respeto y el pleno derecho de los/as niños y adolescentes a un desarrollo integral (United Nations, 2015). Las revisiones internacionales más importantes muestran que los avances logrados en derechos sexuales y reproductivos de adolescentes se deben a una mayor inversión de los Estados, y que es necesario ampliar el acceso a la salud sexual y reproductiva mediante el desarrollo de acciones intersectoriales concertadas, basadas en las evidencias disponibles y adaptadas para responder de mejor manera a la equidad de género y salud de los/as adolescentes en un mundo cambiante (Chandra-Mouli et al. 2020, 2018). El embarazo no intencional en adolescentes es considerado un problema social relevante en la literatura científica mundial y nacional (WHO, 2017; UNFPA, 2013; López y Varela, 2016 ). Forma parte de una serie de determinantes sociales y en particular de género que afectan el ejercicio efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales (Chandra-Mouli, 2020; Lohan el al. 2010). Aunque la tasa de embarazo ha disminuido en los últimos años, sigue siendo elevada. Las acciones que se han implementado se han centrado principalmente en las mujeres adolescentes y se han implementado pocas o ninguna acción que involucre activamente a los varones adolescentes. Esta propuesta fue diseñada por la Queen´s University of Belfast (Irlanda del Norte), con el liderazgo de la profesora María Lohan. Se basa en una intervención, “If I Were Jack” (https://www.qub.ac.uk/sites/if-i-were-jack/), que tiene como objetivo ofrecer herramientas para la toma de decisiones, disminuir los comportamientos sexuales de riesgo y abordar las desigualdades de género en materia de salud sexual y reproductiva (Lohan. Et al, 2014). El proyecto combina una propuesta de intervención & investigación que no tiene precedentes en nuestro país, mediante la aplicación de un video interactivo (Interactive Video Drama, IVD) donde se narra la historia de un adolescente, Jack, de 16 años que se enfrenta a una situación de embarazo no esperado con su novia. La intervención incluye además, un conjunto de materiales de apoyo para docentes y otros profesionales para facilitar el intercambio y las discusiones en aula y en espacios educativos no formales así como un portal web de información dirigida a padres y madres (Lohan et al, 2018 ). La propuesta se basa en un set innovador de conceptos que han sido estudiados en su contribución a una Educación sexual integral efectiva: comportamientos informados y los factores psicosociales implicados en la toma de decisiones; involucramiento de adolescentes en la reflexión sobre las normas de género; apropiación del momento vital de desarrollo; relevancia cultural e integración de medios interactivos; oportunidades para la comunicación entre pares y con padres –madres-adultos y referentes, y finalmente, entrenamiento de los docentes sobre la intervención, la promoción de vida sexual saludable y el embarazo en adolescentes (Lohan et al., 2018). Esta intervención busca enfatizar la co-responsabilidad masculina en la prevención del embarazo en adolescentes, desde un enfoque de promoción de una vida sexual segura, consensuada y basada en la protección y respeto de los derechos humanos. Se busca involucrar a los adolescentes varones (aunque puede ser utilizada con mujeres y varones) a “ponerse en los zapatos” de un par adolescente y su novia que deben tomar una decisión frente a un embarazo no esperado. Los y las adolescentes deben considerar cómo se sentirían y que harían si estuvieran en esa situación. Idealmente, la intervención debe ser vista por los y las adolescentes en computadoras/ tablets individuales con uso de audífonos, y a medida que avanza el video se presenta un cuestionario autoadministrado que el/la adolescente responde de manera confidencial y anónima. En caso que no sea posible su aplicación individual, el video puede ser proyectado en una pantalla común y se entrega a cada estudiante una copia papel del cuestionario para que sea llenado de manera anónima y confidencial (Lohan et al., 2018). Durante el año 2019-2020 hemos trabajado, junto con el equipo de la QUB, en la Fase 1 del proyecto que incluyó: 1) la traducción al español del guión del instrumento (video interactivo If I were Jack, “Si yo fuera Jack ”); 2) la subtitulación al español del video y del cuestionario que contiene el instrumento, para su validación; 3) la conformación en el nivel nacional, de un Comité Asesor de Expertos del proyecto con una integración de 12 profesionales de destacada trayectoria en adolescencia, salud sexual y reproductiva y educación sexual; 4) la conformación en el nivel nacional, del Comité Asesor de Adolescentes con la participación de 10 adolescentes integrantes de espacios de participación juvenil; y 5) la realización de grupos focales para la validación del proyecto con adolescentes, docentes de enseñanza media, padres y madres, y profesionales de la salud/operadores sociales. Para 2021 se espera desarrollar la Fase II del proyecto que incluye: 1) la realización del video interactivo en su versión nacional con los ajustes y adaptaciones culturales pertinentes; 2) la adaptación de las guías educativas para su realización en aula y en espacios educativos no formales; 3) el diseño de un portal web interactivo con información para padres y madres sobre el proyecto y sus contenidos y 4) la aplicación piloto del proyecto en instituciones seleccionadas y su evaluación. El proyecto cuenta con aval de ANEP, Rap Metropolitana-ASSE, INAU e Intendencia de Montevideo- Se espera que los/as estudiantes que participen del proyecto se involucren en el desarrollo de la segunda fase, para lo cual tendrán una reunión semanal de trabajo con el equipo de investigación y participación en la realización de las tareas que incluye la Fase 2.
Año: 
2021
Área: 
Educación
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Jueves
17:30 a 19:00
6
Docente

Perfil docente profile for srossi

Nombre: 
SABRINA
Apellido: 
ROSSI RODRIGUEZ

Perfil docente profile for alopez

Nombre: 
ALEJANDRA
Apellido: 
LOPEZ GOMEZ

Perfil docente profile for plopez

Nombre: 
PABLO ADRIAN
Apellido: 
LOPEZ GOMEZ
Salón 1
Supervisión
Código de la materia: 
YG226
Otros horarios: 
El proyecto requiere la realización de actividades de campo que serán acordadas con ANEP y con los liceos incluidos en el estudio piloto. No es posible definir a priori donde tendrá lugar el trabajo de campo. Es importante que los estudiantes interesados tengan presente que la participación en el proyecto requiere de una dedicación promedial de 10 horas semanales. Algunas tareas exigirán una dedicación mayor o más intensa y otras tendrán una carga menor. Estos aspectos serán acordados con los estudiantes al inicio del espacio curricular.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Diseño de proyectos
Objetivos formativos: 

Se espera que el/la estudiante pueda:

1) Comprender la relevancia de implementar investigaciones e intervenciones innovadoras basadas en evidencias científicas así como metodologías para su evaluación

2) Desarrollar capacidades para el trabajo interdisciplinario e intersectorial con actores diversos del campo educativo en temas relacionados con la educación sexual integral con perspectiva de género y derechos humanos

3) Incoporar herramientas teórico-metodológicas del enfoque de género transformativo en la investigación sobre toma de decisiones en adolescentes sobre vida sexual y reproductiva.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1) Proyecto If I were Jack en Reino Unido y su adaptación y validación en Uruguay. Características, contenidos, metodología. Desarrollo de la Fase 1 en Uruguay durante 2020.

2) La importancia de la Educación sexual integral. Componentes. Características. Prevención de embarazo no intencional en adolescentes.

3) El modelo de género transformativo.

4) Toma de decisiones y actitudes subjetivas frente a maternidad y aborto. La teoría de la acción planeada.

Lecturas recomendadas

Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179–211.

Ajzen, I. and Madden, T.J. (1986) Prediction of goal directed behavior: attitudes, intentions and perceived behavioral control. Journal of Experimental Social Psychology, vol. 22, pp. 453–474.

Arnett, J. (1992). Reckless behavior in adolescence: A developmental perspective. Developmental Review, 12(4), 339–373.

Bandura, A. (1986) Social Foundations of Thought and Action: a Social Cognitive Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Botero, L.D.&Castrillón, L.C. (2015). La experiencia de la paternidad en adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 46, 89-101.

Broen, A., Moun, T., Bödtker, A.S. and Ekeberg, O. (2005) Reasons for induced abortion and their relation to women’s emotional distress: a prospective, two-year follow-up study. General Hospital Psychiatry, vol. 27, no. 1, pp. 36–43.

Chandra-Mouli et al (2020). Progress in adolescent sexual and reproductive health and rights globally between 1990 and 2016: what progress has been made, what contributed to this, and what are the implications for the future? SRHM;28(1):1–11

Chandra-Mouli, V. et al. (2015). “What does not work in adolescent sexual and reproductive health: A review of evidence on interventions commonly accepted as best practices,” Global Health: Science and Practice3(3): 333–340.

CEPAL (2013) Montevideo Consensus on Population and Development. First session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean. Montevideo.

Cherry, A. L.,&Dillon, M. E. (Eds.). (2014). International Handbook of Adolescent Pregnancy. Medical, Psychosocial, and Public Health Responses. Boston: Springer US.

Condon, J.et al. (2006). Processes and Factors Underlying Adolescent Males’ Attitudes and Decision-Making in Relation to an Unplanned Pregnancy. Journal of Youth and Adolescence, 35(3), 423–434.

Corkindale, C.,et al. (2009). Factors that adolescent males take into account in decisions about an unplanned pregnancy. Journal of Adolescence, 32(4), 995–1008.

Córdova Pozo et al. (2015) Improving adolescent sexual and reproductive health in Latin America: reflections from an International Congress. Reproductive Health;12:11

Dudgeon, M.R. and Inhorn, C. (2004) Men’s influences on women’s reproductive health: medical anthropological perspectives. Social Science & Medicine, vol. 59, no. 7, pp. 1379– 1395.

González Rodríguez MP, Velarde Mayol C. Actitud de los hombres adolescentes ante el embarazo en la adolescencia. Evid Pediatr.2011;7:35.

Greene, M.E., Berger, B.O., Hakobyan, L., Stiefvater, E., and Levtov, R.G. (2019). Getting to Equal: Men, Gender Equality, and Sexual and Reproductive Health and Rights. Washington, DC: Promundo-US.

Heise L., Greene, M. et al. (2019) Gender inequality and restrictive gender norms: framing the challenges to health. The Lancet Vol 393 June 15,  https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)30652-X

Hindin MJ et.al. (2016) Interventions to prevent unintended and repeat pregnancy among young people in low- and middle-income countries: a systematic review of the published and gray literature. J Adolesc Health. 2016;59(3 Suppl):S8–15.33.

Hyde, A., Carney, M., Drennan, J., Butler, M., Lohan, M. and Howlett, E. (2009) Parents’ Approaches to Educating Their Pre-adolescent and Adolescent Children about Sexuality and Reproduction. Dublin: Crisis Pregnancy Agency.

Jaccard, J., Dodge, T. and Dittus, P. (2003) Do adolescents want to avoid pregnancy? Attitudes toward pregnancy as predictors of pregnancy. Journal of Adolescent Health, vol. 33, no. 2, pp. 79–83.

Kero, A., Lalos, A., Hogberg, U. and Jacobsson, L. (1999) The male partner involved in legal abortion. Human Reproduction, vol. 14, pp. 2669–2675.

Kirby D. et.al. (2006).  Sex and HIV Education Programmes for Youth: Their Impact and Important Characteristics . Scotts Valley, California: ETR Associates.

Kirby, D. (2011).  The impact of sex education on the sexual behaviour of young people . New York: United Nations Department of Economic and Social Affairs, Population Division, Expert Paper No. 2011/12.

Lohan M. et.al. (2010) Adolescent men´s attitudes in relation to pregnancy and pregnancy outcomes: a systematic review of the literature from 1980-2009. Journal of Adolescent Health 47 (4), 327-345.

Lohan, M., et.al. (2011). Adolescent men’s attitudes and decision-making in relation to an unplanned pregnancy. Responses to an interactive video drama. Social Science & Medicine, 72(9), 1507–1514.

Lohan, M. (2015). Advancing Research on Men and Reproduction. International Journal of Men’s Health, 14(3).

Lohan, M.,et.al. (2018). Can Teenage Men Be Targeted to Prevent Teenage Pregnancy? A Feasibility Cluster Randomised Controlled Intervention Trial in Schools. Prevention Science, 19(8), 1079–1090.

López Gómez, A. (2015). Adolescentes y sexualidad. Montevideo: UNFPA, UdelaR

López A. y Varela, C. (2016) Maternidad adolescente y desigualdad social en Uruguay. Montevideo: UdelaR. UNFPA.

López A. (2015) Mujeres y aborto. En: Investigación sobre aborto en América Latina. Una agenda renovada para informar políticas públicas e incidencia. Buenos Aires: Cedes, Promsex.

Mandich, C.&Aracena, M. (2006). Significado de la Paternidad en Adolescentes Varones del Sector Sur-Oriente de Santiago. Psykhe,15. 

Marsiglio, W., Ries, A., Sonenstein, F., Troccoli, K. and Whitehead, W. (2006) It’s a Guy’s Thing: Boys, Young Men and Teenage Pregnancy Prevention. Washington, DC: National Campaign to Prevent Teen Pregnancy.

 

Marsiglio, W. (1989) Adolescent males’ pregnancy resolution preferences and family formation intentions: does family background make a difference for blacks and whites? Journal of Adolescent Research, vol. 4, no. 2, pp. 214–237.

MSP (2020) Estrategia nacional e intersectorial de prevención del embarazo no intencional en adolescentes. Memoria. Montevideo: MSP-UNFPA-AUCI.

O´Sullivan L.et.al (2014) Sexuality in Adolescence. Tolman, Deborah L. (Ed); Diamond, Lisa M. (Ed) (2014). APA handbook of sexuality and psychology, Vol. 1. Washington, DC, US: American Psychological Association, xxviii.

O’Donnell, L., et.al. (2001). Early Sexual Initiation and Subsequent Sex-Related Risks among Urban Minority Youth: The Reach for Health Study. Family Planning Perspectives, 33(6), 268.

PAHO (2016) Accelerating progress toward the reduction of adolescent pregnancy in Latin America and the Caribbean.Report of a technical consultation Washington D.C.

Pecheny, M. (2015) Varones y aborto. En: Investigación sobre aborto en América Latina. Una agenda renovada para informar políticas públicas e incidencia. Buenos Aires: Cedes, Promsex.

Pleck, J.H., Sonenstein, F.L. and Ku, L.C. (1993) Masculinity ideology: its impact on adolescent males’ heterosexual relationships. Journal of Social Issues, vol. 49, no. 3, pp. 11–29.

Rodríguez, J. (2017). Deseabilidad y planificación de la fecundidad adolescente en América Latina y el Caribe: tendencias y patrones emergentes. Notas de Población, (104).

Reina & Castelo-Branco (2018). Teenage Pregnancy: A Latin-American Concern. Obstetrics and Gynecology Research 1 (2018): 085-093. 

Ruane-McAteer, E. et.al. (2019) Interventions addressing men, masculinities and gender equality in sexual and reproductive health and rights: an evidence and gap map and systematic review of reviews. BMJ global health vol. 4,5.

Rosengard, C., Phipps, M.G., Adler, N.E. and Ellen, J.M. (2005) Psychosocial correlates of adolescent males’ pregnancy intention. Pediatrics, vol. 116, no. 3, pp. 414–419.

Rundle, K., Leigh, C., McGee, H. and Layte, R. (2004) Irish Contraception and Crisis Pregnancy (ICCP) Study: a Survey of the General Population – Summary. Report No. 7. Dublin: Crisis Pregnancy Agency.

Salam RA, et.al. (2016) Improving adolescent sexual and reproductive health: a systematic review of potential interventions. J Adolesc Health; 59(4S):S11–28.39.

Sihvo, S., Bajos, N., Ducot, B. and Kaminski, M. (2003) Women’s life cycle and abortion decision in unintended pregnancies. Journal of Epidemiology Community Health, vol. 57, no. 8, pp. 601–605.

Spierling, T.et.al (2018). Tough Decisions: Exploring Women’s Decisions Following Unintended Pregnancies. Frontiers in Sociology, 3.

UNESCO (2009).  Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad. Enfoque basado en evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de la salud. París: UNESCO.

UNESCO (2016). Review of the evidence on sexuality education. Report to inform the update of the UNESCO International Technical Guidance on Sexuality Education . CEBI, University of Oxford.

UNFPA. (2019). Descenso acelerado de la fecundidad en Uruguay entre 2015 y 2018. Tres estudios para su análisis. Montevideo.

UNFPA (2018).  Sistematización de evidencias científicas sobre la Educación Integral de la Sexualidad. Panamá: UNFPA/LACRO.

UNFPA. (2013). State of the World Population: Motherhood in Childhood – Facing the Challenge of Adolescent Pregnancy. New York: UNFPA UNICEF. (2017). The Adolescent Brain: A second window of opportunity. A compendium. Office of Research – Innocenti.

UNICEF (2015). Experiences and accounts of pregnancy among adolescents. Panama: UNICEF

Varela, C., et.al. (2014). Fecundidad adolescente en el Uruguay: ¿la pobreza como umbral de resistencia al descenso. Cavenaghi & Cabella (Eds.), Comportamiento reproductivo y fecundidad en América Latina: una agenda inconclusa. Río de Janeiro: ALAP.

Viner, R. et.al. (2015). Life course epidemiology: recognising the importance of adolescence. Journal of Epidemiology and Community Health, 69(8), 719–720.

WHO. (2017). Global Accelerated Action for the Health of Adolescents (AA-HA!): Guidance to Support Country Implementation. Geneva: WHO.

WHO (2011) Gender mainstreaming for health managers: a practical approach. Geneva: WHO

Zabin et al. (1993). Do Adolescents Want Babies? The Relationship Between Attitudes and Behavior. Journal of Research on Adolescence, 3(1), 67–86.

Metodología: 
Durante el desarrollo del proyecto se contará con un espacio semanal de hora y media para discutir contenidos y metodología. Este será presencial salvo que la situación sanitaria en 2021 no lo permita. En ese caso, las reuniones serán en plata forma virutal. Asimismo, los estudiantes desarrollarán tareas en función de las actividades del proyecto. En un primer momento se espera que los estudiantes se familiaricen con el proyecto, sus objetivos, metodología y contenidos y posteriormente, se involucren en la preparación de las actividades previstas en el cronograma en conjunto con el equipo de investigación.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Proceso del estudiante
Presentación de artículo
Dispositivos de evaluación: 
El trabajo durante el proyecto será evaluado a través de tareas individuales: 1) realización de revisiones bibliográficas, 2) participación en tareas de campo del proyecto, 3) aportes durante las instancias de supervisión, 4) control de lectura de material bibliográfico. Mediante tareas grupales de dos o tres estudiantes, se realizarán otras tareas relativas al proyecto: 1) informes de análisis de datos cualitativos, 2) informe de organización y participación en trabajo de recolección de datos del estudio piloto, 3) elaboración de materiales para sitio web padres/madres. Es importante que los estudiantes cuenten con comprensión lectora en inglés ya que buena parte de la bibliografía se ha publicado en este idioma.