Práctica Inclusión educativa

Título de la práctica o proyecto: 
Práctica Inclusión educativa
Descripción: 
Esta práctica está enfocada en articular aspectos teóricos y metodológicos del campo interdisciplinario de la Psicología y la Educación con la temática de la inclusión social y educativa y la construcción de identidad. Se enfocará fundamentalmente en las poblaciones trans, negra y migrante y el cuidado de sus trayectorias educativas.
Año: 
2019
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
17:00 a 20:00
20
Docente

Perfil docente profile for lholly

Nombre: 
Lucía
Apellido: 
Holly Dávila

Perfil docente profile for leonardo

Nombre: 
Leonardo
Apellido: 
Peluso Crespi
Supervisión
Docente

Perfil docente profile for lholly

Nombre: 
Lucía
Apellido: 
Holly Dávila

Perfil docente profile for leonardo

Nombre: 
Leonardo
Apellido: 
Peluso Crespi
Campo
Otros horarios: 
- Trabajo práctico de intervención en terreno: 3 hs semanales.
Previaturas: 
Psicología y Educación
Objetivos formativos: 
  • Realizar aproximaciones al diagnóstico institucional de un centro educativo

  • Promover la creación de una clase inclusiva con perspectiva de derechos y reconocimiento.

     

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Contenidos y bibliografía:

 

Módulo 1. Análisis institucional, diagnóstico, sistema de creencias y representaciones.

 

  • Lourau, R. (1991). El análisis institucional. Buenos Aires: Amorrortu.

 

  • Jodelet, D. (1983). Representación social: fenómenos, conceptos y teoría. Buenos Aires: Paidós.

 

Módulo 2. Fenómenos grupales. Estrategias de abordaje en el ámbito educativo. Dispositivos.

 

  • Filgueira, M. & Brovetto, E. (2010). Otra voz en la Educación. El trabajo de los psicólogos en escuelas y liceos. En: Albónico, G. (Comp.), El psicólogo trabajando en los grupos en la institución educativa. Montevideo: Psicolibros/Waslala.

 

  • Deleuze, G. (1990). ¿Qué es un dispositivo?. En: Varios Autores, Foucault Filósofo. Barcelona: Gedisa.

http://www.forofarp.org/images/pdf/Dialogo%20con%20otros%20discursos/Gilles%20Deleuze/Deleuze-QueEsUnDispositivo.pdf

 

  • Pichón Riviére, E. (1983). El proceso grupal. Buenos Aires: Nueva Visión.

 

Módulo 3. El trabajo en equipo. La interdisciplina y la interinstitucionalidad.

 

  • Najmanovich, D. (2008). Mirar con ojos nuevos. Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejoBuenos Aires: Colección sin fronteras. Biblios.

 

  • Stolkiner, A. (1999). La interdisciplina entre la epistemología y las prácticas. En: El campo Psi. Año 3, N° 10. Disponible en: www.campopsi.com

 

Módulo 4. Identidades políticas, inclusión y reconocimiento.

 

  • Peluso, L. (2017). Educación de los sordos: ¿diferente, especial, inclusiva?. Salto: inédito.

 

Módulo 5. Ética del abordaje. Hacia una psicología descolonizadora y crítica.

 

  • Lander, E. (Comp.) (2011). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Ediciones Ciccus.

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf

 

  • Rebellato, J.L. (1999). Ética de la liberación. Montevideo: Nordan-comunidad.

Metodología: 
Reunión semanal de supervisión de 3 horas de duración. En el marco de dicha reunión se realizará: a. Discusión de la bibliografía propuesta para el curso. b. Diagnóstico institucional y construcción de objetivos de abordaje. c. Diseño de los dispositivos de abordaje. d. Organización de la clase inclusiva d. Análisis y supervisión del proceso. Trabajo de campo semanal (al menos 3 hora por semana). a. En una primera etapa los estudiantes realizarán un diagnóstico situacional de la población participante y la institución receptora. b. En una segunda etapa los estudiantes realizarán el diseño y acompañamiento del formato educativo propuesto.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Evaluación continua en el espacio de supervisión. Informe final de 300 palabras en el que se articule el proceso realizado y algún ítem teórico propuesto en el curso. Deberá tener un 80% de asistencia a las reuniones de supervisión y un claro compromiso y asiduidad en el trabajo en la institución educativa. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, diseñar estrategias de intervenciones utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. mostrar actitud y reflexión ética, dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.