Práctica Club de Niños Integral

Título de la práctica o proyecto: 
Práctica Club de Niños Integral
Descripción: 
El Club de Niños del Barrio La Tablada es un centro de atención integral de tiempo parcial, coordinado por INAU y organizaciones sociales del barrio, que brinda un espacio de socialización, extra-turno con la escuela, y en el que converge una población infantil escolar que abarca de 5 a 12 años. Este club de niños tiene varios ejes de trabajo, dentro de los que se destaca la promoción de participación protagónica hacia los procesos de construcción de identidad política. En este marco la práctica de estudiantes de Facultad de Psicología estaría enfocada en articular aspectos teóricos del campo interdisciplinario de la Psicología y la Educación con el trabajo en el campo, profundizando así cuestiones metodológicas y posicionamientos políticos que hacen al abordaje de la dimensiones individual, grupal e institucional. Se tomarán en cuenta, de forma privilegiada, los problemas relativos a la inclusión social y educativa y a la construcción de identidad.
Año: 
2021
Área: 
Educación
Ciclo: 
Formación Integral: 5to y 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
15
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
17:00 a 18:30
10
Docente

Perfil docente profile for lholly

Nombre: 
Lucía
Apellido: 
Holly Dávila

Perfil docente profile for leonardo

Nombre: 
Leonardo
Apellido: 
Peluso Crespi
Supervisión
Campo
Otros horarios: 
Tienen trabajo de campo en el club de niños a determinar con el club, con una carga horaria de aproximadamente 2 horas semanales
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 
  • Realizar aproximaciones al diagnóstico institucional de un centro educativo.
  • Trabajar en taller articulando los diversos aspectos implicados: individual, grupal, institucional e ideológico.
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Módulo 1. Análisis institucional, diagnóstico, sistema de creencias y representaciones.

 

  • Lourau,  R. (1991). El análisis institucional. Buenos Aires: Amorrortu.

 

  • Jodelet, D. (1983). Representación social: fenómenos, conceptos y teoría. Buenos Aires: Paidós.

 

Módulo 2. Fenómenos grupales. Estrategias de abordaje en el ámbito educativo. Dispositivos.

 

  • Filgueira, M. & Brovetto, E. (2010). Otra voz en la Educación. El trabajo de los psicólogos en escuelas y liceos. En: Albónico, G. (Comp.), El  psicólogo trabajando en los grupos en la institución educativa. Montevideo: Psicolibros/Waslala.

 

  • Deleuze, G. (1990). ¿Qué es un dispositivo?. En: Varios Autores, Foucault Filósofo. Barcelona: Gedisa.

http://www.forofarp.org/images/pdf/Dialogo%20con%20otros%20discursos/Gilles%20Deleuze/Deleuze-QueEsUnDispositivo.pdf

 

  • Pichón Riviére, E. (1983). El proceso grupal. Buenos Aires: Nueva Visión.

 

Módulo 3. El trabajo en equipo. La interdisciplina y la interinstitucionalidad.

 

  • Najmanovich, D. (2008). Mirar con ojos nuevos. Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo. Buenos Aires: Colección sin fronteras. Biblios.

 

  • Stolkiner, A. (1999). La interdisciplina entre la epistemología y las prácticas. En: El campo Psi. Año 3, N° 10. Disponible en: www.campopsi.com

 

Módulo 4. Identidades políticas, inclusión y reconocimiento.

 

  • Peluso, L. (2017). Educación de los sordos: ¿diferente, especial, inclusiva?. Salto: inédito.

 

Módulo 5. Ética del abordaje. Hacia una psicología descolonizadora y crítica.

 

  • Lander, E. (Comp.) (2011). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Ediciones Ciccus.

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf

 

  • Rebellato, J.L. (1999). Ética de la liberación. Montevideo: Nordan-comunidad.
Metodología: 
- Reunión semanal de supervisión. En el marco de dicha reunión se realizará: a. Discusión de la bibliografía propuesta para el curso. b. Diagnóstico institucional y construcción de objetivos de abordaje. c. Diseño de los dispositivos de abordaje. d. Análisis y supervisión de las prácticas. - Trabajo de campo semanal en el Club de Niños (al menos 1 hora y media por semana). a. En una primera etapa los estudiantes realizarán observaciones en los grupos y en la comunidad, participarán en reuniones de equipo técnico y elaborarán un plan de abordaje. b. En una segunda etapa los estudiantes realizarán el diseño de dispositivos de abordaje con los niños, con la comunidad y/o con el equipo técnico, según el plan de abordaje trazado. Los estudiantes comenzarán a participar en los nodos comunitarios en los que se integra el club de niños.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
- Evaluación continua en el espacio de supervisión. - Evaluación realizada por la institución de los diferentes dispositivos implementados. - Informe final de 300 palabras en el que se articule el proceso realizado y algún ítem teórico propuesto en el curso. - Deberá tener un 80% de asistencia a las reuniones de supervisión y un claro compromiso y asiduidad en el trabajo en el Club de Niños Se espera que el estudiante del ciclo Integral sea capaz de: comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, aprehender sobre diseño de intervenciones y la utilización de herramientas técnicas. desarrollar un rol de observador participante y o co coordinador actitud y reflexión ética, responsabilidad profesional ante usuarios, compañeros e instituciones en juego.