Primera infancia

Título de la práctica o proyecto: 
Primera infancia
Descripción: 
En el marco del “Convenio de Cooperación Académica firmado en 2015 entre Facultad de Psicología y el INAU, inspirado en el interés de ambas instituciones en desarrollar y profundizar lazos de intercambio y cooperación mutua”, se propone esta práctica de graduación a desarrollarse en Centros CAIF de la ciudad de Salto. La misma tiene como objetivos, entre otros, generar un primer acercamiento al perfil profesional del psicólogo en la institución y sus principales competencias
Año: 
2022
Área: 
Comunitaria
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
8:00 a 9:30
15
Docente

Perfil docente profile for fsantana

Nombre: 
Franco
Apellido: 
Santana
Campo
Objetivos formativos: 

Comprender las características del trabajo interdisciplinario, a partir de una modalidad de enseñanza - aprendizaje acorde a los fundamentos de la Extensión Universitaria.

Construir herramientas y estrategias de abordaje específicas de las situaciones trabajadas en un Centro Caif: Primera infancia e intervenciones socio comunitarias. 

 

Se espera que el estudiante a fin del curso:

Visualice el trabajo comunitario (CAIF) como un ámbito de inserción laboral el cual presenta un marco epistemológico, conceptual y metodológico propio el cual mantiene énfasis en un perfil nacional.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

LOS CONTENIDOS BÁSICOS DISPUESTOS SERÁN ABORDADOS PREVIAMENTE DEL INGRESO DEL ESTUDIANTE AL LUGAR DE PRÁCTICA

SE RECONOCEN OTROS CONTENIDOS TRANSVERSALES AL CURSO QUE REQUIEREN SER ABORDADOS A PARTIR DE LA ARTICULACIÓN CON EXPERIENCIAS.

Bibliografía:

El Diagnóstico y Comprensión del escenario de intervención. La intencionalidad de la intervención.

Robirosa,M.,Cardarelli,G. y Lapalma,A. (1990) Prólogo, Hacia un nuevo paradigma de la planificación social: algunas cuestiones básicas, La metodología de gestión planificada de proyectos: una aproximación y Sí, pero....algunas reflexiones inevitables frente a la práctica. En Turbulencia y Planificación Social. UNICEF. Bs. As.: Siglo XXl. Ed.

 Rebellato,J.L. y Giménez, L. (1997) Entre lo clínico y lo comunitario. Interrogantes éticos. En Etica de la autonomía. Desde la práctica de la Psicología con las Comunidades. Montevideo: Ed. Roca Viva.

Montero,M. (2006) La familiarización con la comunidad  y La identificación y la jerarquización de las necesidades y de los recursos para satisfacerlas  en Hacer para transformar, Editorial Paidós, Tramas Sociales, Buenos Aires, 2006.

Rol del psicólogo, su posicionamiento. Interdisciplina

Ferullo, A. G. (2006) La participación como herramienta de trabajo del psicólogo. (Cap 3), en El triángulo de las tres P: Psicología, participación y poder. Buenos Aires. Paidós.

Cortazar y Gandolfi, El desafío de la Interdisciplina en la formación de los Profesionales de la Salud.

En https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/apas_El%20desafio-de-la-interdisciplina.pdf

 

Exclusión Social y Subjetividad.

Giorgi, V. (2006b) Construcción de la subjetividad en la exclusión. En: Encare (comp.) Drogas y Exclusión Social. Montevideo: Ed. Atlántida.

Brugué y  Otros, (2002)  De la Pobreza a la exclusión Social. Nuevos Desafíos para las Políticas Públicas. En http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/728

  Rodriguez, A. (2009) Social Policies in Uruguay: A view from the political dimension of Community Psychology. Journal of Community Psychology, v. 43, p.122-133, 200. 44 Ed. Springer. “Políticas Sociales en Uruguay: una mirada desde la Psicología Comunitaria en su dimensión.

TFG Aportes a las políticas Sociales desde el análisis de la construcción de la subjetividad en la exclusión social.

https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/trabajo_-_sofia_gomez_1.pdf

 

Primera infancia .

Convenio_facultad_de_psicología-inau, (2015).

Billorou, N. y Iannino, X.;  (2017) Competencias para el cuidado de la primera infancia. Perfiles profesionales en los centros CAIF: Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF Uruguay (2017).

Cillero, M. ( ) Infancia, Autonomía y Derechos: una cuestión de principios. Web:

Cillero, M. () El interés superior del niño en el marco de la Convención internacional sobre los derechos del niño. Web:

Morlachetti, A. () La Convención sobre los derechos del niño y la protección de la infancia en la normativa internacional de derechos humanos.

 

Desarrollo en la primera infancia, marco general.

 

Myers, Robert. ATENCIÓN Y DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE: UNA REVISIÓN DE LOS DIEZ ÚLTIMOS AÑOS Y UNA MIRADA HACIA EL FUTURO en web http://www.rieoei.org/rie22a01.PDF

Peralta y Fujimoto. LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA EN AMÉRICA LATINA: EJES CENTRALES Y LOS DESAFÍOS PARA EL SIGLO XXI. En web: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Anlisis%20de%20Condiciones%20y%20Calidad%20de%20Vida/Atenci%C3%B3n%20a%20la%20Primera%20Infancia/atencion_primera_infancia.pdf

Pobreza Infantil.  Factores de riesgo y de protección del desarrollo. IPCG

Canetti y otros. Pobreza Infantil. Conceptos e Indicadores. En Revista Digital Universitaria 1 de mayo 2012 • Volumen 13 Número 5 • ISSN: 1067-6079

CEPAL-UNICEF, ( 2010b): “Pobreza infantil en América Latina y el Caribe”. LC/R.2168. Diciembre de 2010 Localizado en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/42796/Libro-pobreza-infantil- America-Latina-2010.pdf Pag. 7

GIEP (Alvarez, M, Canetti, A, Navarrete, C, Roba, O, Schwartzman) (2009). Desarrollo Infantil y Fragmentación Social en el Uruguay actual. Serie Primera Infancia. Fascículo 5. Montevideo: INAU- Plan Caif-PN

GIEP (Bernardi, R.; Schwartzmann, L.; Canetti, A.; Cerutti, A.; Roba, O.; Zubillaga, B.; Rosenberg, S.; Trenchi, N.; De La Cuesta, P.; Luque, S.), (1996): “Cuidando el potencial del futuro. El desarrollo de niños preescolares en familias pobres del Uruguay”. Montevideo: G.I.E.P. - Depto. de Psicología Médica, Facultad de Medicina, Universidad de la República.

GIEP (Alvarez, M, Canetti, A, Navarrete, C, Roba, O, Schwartzmann, L), (2007): “Desarrollo infantil e integración en la sociedad uruguaya actual”. En:, Compiladores: De Martino, M; Morás LE, Sobre cercanías y distancias: Problemáticas vinculadas a la fragmentación social

UNICEF (Armus, M., Duahalde, C, Olivier, M., Woscoboinik, N.) (2012) Desarrollo emocional.

Metodología: 
Se trabajará en instalaciones de Facultad (o en modalidad virtual), en un espacio semanal de 2 horas abordando aspectos conceptuales del contenido temático y analizando y planificando la práctica. Serán necesarias cuatro horas de trabajo de campo semanales. Los días y horarios de tales actividades se definirán en conjunto con los actores locales en el proceso de trabajo. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: - comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica - diseñar estrategias de intervenciones - utilizar las herramientas técnicas adecuadamente - demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional - mostrar actitud y reflexión ética - dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales. - tener un enfoque de derechos en todas las intervenciones que se realicen en el marco de la práctica; la ausencia de este posicionamiento podría poner en riesgo la continuidad del estudiante en las distintas actividades de campo. Formato híbrido.
Criterio de evaluación: 
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
80% de asistencia al espacio de articulación teórico - práctico (supervisión), espacio destinado a la profundización de contenidos conceptuales y metodológicos a través de la articulación con experiencias prácticas desarrolladas. 80% de asistencia en los distintos ámbitos de inserción (CAIF, comunidad, participación en otras actividades vinculadas)