Violencia de género digital

Título de la práctica o proyecto: 
Violencia de género digital
Descripción: 
Se trata de un proyecto de investigación sobre adolescencia, que supone una etapa dónde adolescentes y jóvenes se involucran como investigadores. Esto supone capacitarlos en violencia de género y adolescencia en entornos digitales, metodología de la investigación, entrevista y análisis, así como acompañarlos en el trabajo de campo. El trabajo de los practicantes supone: capacitarse en el tema y ser replicadores con los adolescentes que participan el proyecto, participar en la captación de los participantes, facilitar los talleres donde se elaborarán los instrumentos de recolección de datos y de análisis de lo obtenido. La práctica supone, por un lado, aprender a trabajar con adolescentes sobre el tema específico y, a la vez, incorporar herramientas para la investigación cualitativa sobre violencia, adolescencia y entornos digitales. La práctica se apoya en el proyecto de inclusión social "“Violencia de género en la adolescencia y entornos digitales” que busca generar información para construir una respuesta a la violencia basada en género en la adolescencia, tomando en cuenta especialmente como los entornos digitales afectan el fenómeno. La violencia basada en género suele manifestarse a edades temprana y cada vez hay mayor interés en el fenómeno de la VBG en la adolescencia. Por otra parte, la llegada de la revolución digital, a la vez que representa una oportunidad para combatir la VBG, representa también un nuevo escenario donde se desarrolla y brinda elementos tecnológicos para recrudecer los escenarios tradicionales. En Uruguay es prácticamente nula la información generada respecto de cómo se produce la violencia basada en género en la adolescencia y menos de cómo los entornos digitales afectan el fenómeno, por lo cual se plantea esta modalidad 2, exploratoria, para avanzar hacia un proyecto integral.
Año: 
2019
Área: 
Comunitaria
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
12:30 a 14:00
10
Docente

Perfil docente profile for plopez

Nombre: 
PABLO ADRIAN
Apellido: 
LOPEZ GOMEZ

Perfil docente profile for npascoll

Nombre: 
NUTAREL
Apellido: 
PASCOLL MARTIN
Salón 18
Supervisión
Miércoles
14:00 a 15:30
0
Docente

Perfil docente profile for plopez

Nombre: 
PABLO ADRIAN
Apellido: 
LOPEZ GOMEZ
Salón 18
Supervisión
Código de la materia: 
YG211
Otros horarios: 
Los estudiantes deben disponer de 3 hs semanales para trabajo de campo.
Previaturas: 
Diseño de proyectos
Objetivos formativos: 
  1. Adquirir herramientas para el manejo de grupos con adolescentes. 

  2. Desarrollar herramientas y habilidades para la planificación, ejecución y evaluación de talleres con adolescentes, docentes y padres de los centros participantes

  3. Aprender a utilizar efectivamente estrategias de investigación cualitativa (muestreo de máxima diferenciación, entrevistas y categorización para el análisis)

  4. Conocer el campo de trabajo conjunto sobre violencia de género, adolescencia y entornos digitales. 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 
  1. El género y nuestra forma de ser:  Género como categoría productora de subjetividad y de organización social
  2. El sistema sexo género: Género como sistema, como categoría relacional, modelos hegemónicos de masculinidad y femineidad
  3. Violencia y violencia de género: Marco general de la violencia y especificidades de la violencia basada en género.
  4. Violencia de género contra las mujeres Definición específica, factores protectores y de riesgo, feminicidio
  5. Cambios culturales, en la socialización y en la subjetivación producidos por la era digital. 
  6. La sociedad del conocimiento:  Definición, redes sociales online, el género en las redes. 
  7. Redes Sociales y Tics como escenario de la violencia de género: Sexualidad, imagen corporal y redes. Noviazgo y redes. Sexting, Cyberbullying y Grooming.
  8. Herramientas básicas para la investigación: construcción de la investigación y diseños cualitativos aplicados a la temática del proyecto.

Bibliografía:

Bueno de Mata, F.  (2013). Análisis procesal de la violencia de género ejercida a través de internet. Violencia de género e igualdad: una cuestión de derechos humanos. Madrid: Editorial Comares.

Castro, R. (2012). Problemas conceptuales en el estudio de la violencia de género. Controversias y debates a tomar en cuenta. En N. Baca y G. Vélez (Coords.). Violencia, género y la persistencia de la desigualdad en el Estado de México. Buenos Aires: Ed. Mnemosyne.

Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD), (2013). Primera Encuesta Nacional de Prevalencia sobre Violencia basada en Género y Generaciones. Montevideo: CNCLVD. 

Donoso Vázquez, T. (Coord.). (2014). Violencias de Género 2.0. Mallorca: Kit-book.

Estébanez, I. y Vázquez, N. (2013). La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales. Bilbao: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2018). Panorama de la violencia hacia la infancia en Uruguay 2017. Montevideo: UNICEF Uruguay.

Lasen, A. (2010). Mobile culture and subjectivities: an example of the shared agency between people and technology. En L. Fortunati (Coords.). Interacting with Broadband Society. Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien: Peter Lang.

Uruguay. Poder Legislativo (2017). Ley Nro. 19580. Ley de violencia hacia las mujeres basada en género. Modificación a disposiciones del Código Civil y Código Penal. Derogación de los Arts. 24 al 29 de la Ley Nro. 17514. Montevideo: IMPO.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Madrid: Paidós.

Vizcarra, M. B., Poo, A. M., & Donoso, T. (2013). Programa educativo para la prevención de la violencia en el noviazgo. Revista de Psicología, 22(1).

Metodología: 
Se trabajará con un grupo de 10 estudiantes. La supervisión se realizará con una frecuencia semanal de 3 hs en el edificio central de Facultad de Psicología, el grupo será dividido en cinco y cada uno contará con la supervisión de uno de los docentes co-responsables. Asimismo, al comenzar el trabajo de campo se requerirá de una disponibilidad de por lo menos 5 horas semanales para gestión y ejecución de las tareas de campo con los adolescentes. Durante el primer mes se realizará una formación teórica por parte del equipo docente sobre violencia de género y entornos digitales, técnicas y dinámicas grupales. Se utilizarán técnicas participativas para introducir los contenidos y generar debates desde la propia experiencia acerca de los temas del curso. Sobre el final del semestre los estudiantes acompañaran a los jóvenes que participan de la propuesta y harán, junto con ellos, las entrevistas previstas por el proyecto.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Evaluación: Se realizará una evaluación continua, se valorará el compromiso de los/as estudiantes en cada una de las instancias de fromación, planificación y ejecución de talleres, como también las intervenciones en los espacios de supervisión, entre otros aspectos. Asimismo, se solicitarán tareas y presentaciones en clase, en algunos casos de forma individual y en otros en duplas o grupal. Será de carácter obligatorio cumplir como mínimo con un 80% de asistencias a las supervisiones semanales y a las instancias de trabajo de taller. Para aprobación de la práctica será necesario la elaboración de un trabajo grupal de dos partes, una en duplas y otra estrictamente individual, donde integrarán la experiencia del proyecto y una articulación teórica de alguna de las temáticas abordadas durante el año.