Universidad y Semiocapitalismo

Título de la práctica o proyecto: 
Universidad y Semiocapitalismo
Descripción: 
Desde la última década del Siglo XX, y en particular desde la primera década del siglo XXI, se ha venido consolidando una digitalización hipertextual de los datos, de la producción y gestión de conocimiento, así como una progresiva desvalorización del archivo y de la documentación analógica. Las Formaciones Subjetivas (Eira y Romano, 2018) inscritas en estas reglas de juego van siendo diagramadas desde procesos de construcción de lo real que, por una suerte de invocación performativa (Butler, 2005/2009), han naturalizado estos modos desdibujando la percepción de sus condiciones de su producción. Las Formaciones Subjetivas presentan en nuestro siglo características particulares que incorporan a las tecnologías de la información y la comunicación, formando un espacio social que diagrama las posibilidades de existencia y, por lo tanto, configurando lo real de acuerdo sus naturalizaciones. Desde la consolidación de la World Wide Web, coincidiendo con inicios del milenio, las condiciones de producción de estas Formaciones han ido desterritorializando a productos, productores, y consumidores en todos los ámbitos (incluyendo la Academia), e instituyendo modalidades operativas que se imponen globalmente a partir de la mercantilización de su acciones. En 2018, la Aldea Global ha logrado imponerse con tal fuerza que las proyecciones que hicieran McLuhan y su discípulo Powers (1989/1993) hasta podrían ser consideradas ingenuas. Los procesos de subjetivación vigentes parecen promover un tipo de vínculo que presupone el no establecimiento de vínculos, la búsqueda de lo individual, y la desvinculación social. En este plano los mandatos, las concepciones de sujeto, el ideal liberal de sujeto autónomo capaz de elegir libremente funciona como un fetiche que permite el encadenamiento a esta lógica y la despolitización de la constitución del sujeto y el contexto social, económico y político que lo hacen posible (Ema López, 2008). Esto incide en que el coste de producción de conocimiento se vuelva incierto. El valor de uso de éste no es ya el punto fijo sobre el cual basar el valor mercantil. Una de las maneras en que se lleva a cabo el control en este ámbito está ligada a la capacidad práctica de limitar su libre difusión, o sea, limitar con medios jurídicos o monopolistas, la posibilidad de copiar, imitar, de aprender conocimientos de otros. Es central comprender que en el contexto del capitalismo cognitivo (Moulier Boutang, 2010/2012), el valor del conocimiento no es fruto de la escasez, si no que se desprende únicamente de las limitaciones estables, institucionalmente o de hecho, al conocimiento. La articulación de los procesos productivos inmateriales en el contexto del capitalismo cognitivo han diagramado las reformas en los sistemas de educación superior. Éste es el caso de la Declaración de Bolonia (1999), que define la necesidad de regular el flujo de los conocimientos desarrollados en la Academia, controlando aquellos elementos que exceden el marco definido por la demanda de saberes desde el mundo empresarial (Donaire, 2011), articulando aquello que se ha planteado como surgimiento de la Universidad-Empresa (Edu Factory y Universidad Nómada, 2008/2010). La centralidad de quién interviene en la psicopolítica (Han, 2014) se ha corrido del Estado capitalista a algoritmos de corporaciones transnacionales, interpelando a las Formaciones Subjetivas con el lenguaje del mercado; una subjetividad configurada con sujetos funcionales a “los circuitos integrados del capitalismo global” (Sibila, 2005/2006), conectados de forma ávida, ansiosos, sintonizados y con la característica que no se pierde con el paso del tiempo; el que sigan siendo. Cuando las cosas, los cuerpos, los signos comienzan a formar parte del modelo semiótico de la economía, la riqueza puede realizarse solo de manera indirecta, refleja, aplazada. La riqueza, entonces, ya no es el goce temporal de las cosas, de los cuerpos, de los signos, sino producción acelerada de falta y de ansiedad. Las leyes de la economía terminan por influir el equilibrio afectivo y psíquico de la sociedad y, por otro lado, dicho equilibrio también actúa sobre la economía que lo diagrama. Franco Berardi (2003) define al semiocapitalismo como un modo de producción en la que todo acto de transformación puede ser sustituido por información y el proceso de trabajo se realiza a través de recombinar signos. En este orden, la producción de signos se vuelve el ciclo principal de la economía, y la valoración económica se vuelve el criterio de valorización de la producción de signos. Todo ello impone una indagatoria específica sobre las huellas de estas reglas de juego en las particularidades de nuestras universidades de referencia.
Año: 
2018
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Lunes
9:30 a 12:30
12
Docente

Perfil docente profile for gabriele

Nombre: 
GABRIEL
Apellido: 
EIRA CHARQUERO
Salón 5
Supervisión
Código de la materia: 
YG195
Otros horarios: 
Se acordarán tareas de campo en función de las necesidades horarias aproximadamente 4 horas.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Diseño de proyectos
Art. de saberes IV: Estado sociedad y políticas públicas
Neuropsicología
Psicopatología Clínica
Clínica II: Teorías y técnicas de las intervenciones
Art. de saberes V: La psicología social y el problema de lo colectivo
Construcción de itinerario
Problemáticas contemporáneas de la Psicología Social
Psicología y Educación
Dispositivos terapéuticos
Art. de saberes VI: Diálogos y ámbitos interdisciplinarios
Referencial de Egreso
Objetivos formativos: 

Iniciar herramientas metodológicas en la investigación de Formaciones Subjetivas

Identificar modalidades para la construcción de objetos de investigación

Definir particularidades semióticas en el Capitalismo Cognitivo.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Berardi, F. (2003). La fabrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global. Madrid: Traficantes de sueños.

Butler, J. (2005/2009). Dar cuenta de sí mismo. Violencia, ética y responsabilidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Deleuze, G. & Guattari, F. (1972/1985). El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós.

Donaire, A. (2011). “Conocimientos dinámicos, subjetividades precarias”. En Antroposmoderno. Disponible en http://antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1329. Recuperado 22/5/2018.

Edu Factory y Universidad Nómada (2008/2010). La Universidad en conflicto. Capturas y fugas en el mercado global del saber. Madrid: Traficantes de sueños.

Eira, G. y Romano, J. (2018). “Aportes teóricos para situar a las formaciones subjetivas como campo de investigación en psicología social ”. En Caleidoscopio, Nº 38, pp. 15-40. Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Disponible en: http://revistas.psico-ags.net/index.php/caleidoscopio/index.

Ema López, J. (2009). “Capitalismo y subjetividad. ¿Qué sujeto, qué vínculo y qué libertad?. En Psicoperspectivas, VIII (2), 224-247. Disponible en http://www.psicoperspectivas.cl. Recuperado 22/5/2018.

Garfinkel, H. (1968/2006). Estudios en etnometodología. Barcelona: Anthropos.

Han, B. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder.

Íñiguez, L. & Ataki, C. (1994). “El análisis del discurso en psicología social”. En Boletín de psicología. Nº 44, (pp. 57-75). Barcelona.

Íñiguez, L. (2011). Discurso, noción y análisis. Disponible en http://www.investigacioncualitativa.cl/2008/01/anlisis-de-discurso.html. Recuperado 6/7/2012.

McLuhan, M. y Powers, B.R. (1989/1993). La aldea global. Transformaciones en la vida y los medios sociales de comunicación del Siglo XXI. Barcelona: Gedisa.

Morin, E. (1977/2001). El método. La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Moulier Boutang, Y. (2010/2012). La abeja y el economista. Madrid: Traficantes de sueños. 

Rubin, G. (1975/1996). “El tráfico de mujeres: Notas sobre la 'economía política' del sexo”. En Lamas M. (Comp). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG.

Sibila, P. (2005/2006). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Tesnière, L. (1959/1994). Elementos de sintaxis estructural. Madrid: Gredos.

Verón, E. (1987/1993). La semiosis Social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.

Metodología: 
En las 3 primeras clases se trabajarán "Historias de Vida" en "Grupos de Discusión". En las siguientes clases se trabajará un punto del programa por clase discutiéndolo con el material producido en los Grupos de Discusión. Posteriormente se trabajarán las características específicas de la investigación y se diagramarán los posteriores pasos que continuarán en curso el siguiente año.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Dispositivos de evaluación: 
Presentación de un informe escrito de la actividad, terciado a partir de las conclusiones de un "Diario de investigación" personal (cuyo contenido concreto será propiedad exclusiva del estudiante). Se controlará asistencia al 80% de las clases.