Trabajo y Discapacidad

Título de la práctica o proyecto: 
Trabajo y Discapacidad
Descripción: 
La práctica se ofrece a partir del Programa Discapacidad y Calidad de Vida. Estudios del Bienestar subjetivo del Instituto Fundamentos y Métodos en Psicología. Desde el año 2014 se trabaja en las prácticas con personas con discapacidad que están buscando empleo y se desarrollan talleres de empleabilidad y estimulación cognitiva. Para el año 2018, se propone incorporar el abordaje, a través de la estrategia de Empleo con Apoyo (EcA), de personas con discapacidad psíquica que concurren al Centro Psicosocial Sur Palermo (http://www.surpalermo.org/). Se busca intervenir en el entorno personal y sociolaboral de la persona con estrategias que mejoren sus condiciones la empleabilidad y puedan diseñar su propio proyecto ocupacional. Se propone gestionar la información sobre recursos formativos y laborales del mercado abierto de trabajo, realizar intervenciones para el entrenamiento de las habilidades sociolaborales, intervención en el círculo de apoyos y el acompañamiento para el diseño de estrategias de apoyo para el proceso de inclusión laboral. El trabajo de campo se desarrollará en dos ámbitos, uno en Facultad de Psicología – Anexo local calle Mercedes 1737, donde trabajará de forma supervisada en la coordinación de dos Talleres, uno de empleabilidad y otro de estimulación cognitiva (2 estudiantes). El otro espacio para el trabajo de campo es el Centro Psicosocial Sur Palermo, que tiene varios programas de aprestamiento laboral e inclusión sociolaboral en los cuales el/la estudiante (6 estudiantes) podrá intervenir bajo la supervisión del técnico que determine el Centro Psicosocial Sur Palermo. Se aspira a que el estudiante que curse esta práctica, obtenga conocimiento sobre los procesos de inclusión sociolaboral, realización de perfiles de la persona y del puesto de trabajo, que pueda acompañar en el diseño de un plan individual de inclusión sociolaboral.
Año: 
2018
Área: 
Laboral
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarSalónTipo (Supervisión o campo)
Martes
17:30 a 20:30
8
Docente

Perfil docente profile for rmachinena

Nombre: 
ROSSINA LAURA
Apellido: 
MACHIÑENA SPERA
cic-p
Supervisión
Ver en guía
0
Docente

Perfil docente profile for rmachinena

Nombre: 
ROSSINA LAURA
Apellido: 
MACHIÑENA SPERA
Campo
Código de la materia: 
PG249
Otros horarios: 
Aclaración: Se trabajará en duplas de estudiantes que deberán concurrir a uno de los tres los horarios de campo, el que será entre las horas indicadas. La supervisión es grupal con los 8 estudiantes. El horario de supervisión será los martes de 17:30 a 19 horas, en el Anexo de la Facultad de Psicología de la calle Mercedes 1737. El estudiante deberá tener disponibilidad horaria para cumplir 4:30 horas de trabajo en campo el que se desarrollará a elección entre los siguientes horarios. 1. Lunes de 10:00 a 15:00 hs. 2. Jueves de 12:00 a 18:00 hs. En el local del Centro Psicosocial Sur Palermo, Gonzalo Ramírez 1374. La referente institucional, Supervisora y Coordinadora del Programa Laboral del Centro Psicosical Sur Palermo es la Lic. en Pisc. Eugenia Cerantes. 3. Miércoles de 17:00 a 19:00 horas y Jueves de 17:00 a 19:00 horas, en el Anexo de Facultad de Psicología de la Calle Mercedes 1737.
Objetivos formativos: 
  • Posibilitar al pasante una práctica pre-profesional en este ámbito de la inclusión laboral de personas con discapacidad.

  • Familiarizar al pasante con la realidad nacional acerca de la temática sobre las personas con discapacidad psíquica.

  • Abordaje de la inclusión laboral desde una perspectiva interdisciplinaria e intersectorial como práctica de intervención desde el modelo ecológico de desarrollo humano.

  • Trabajar en grupos para el entrenamiento de habilidades sociolaborales y de empleabilidad.

  • Desarrollar un proceso de aprendizaje de estrategias de valoración, intervención e investigación en el ámbito de la discapacidad y en particular de la inclusión laboral.

  • Diseñar estrategias de apoyo para la inclusión laboral.

  • Realizar planes individuales para la inclusión laboral, perfiles profesionales de la persona y del puesto de trabajo.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 
1. Abordajes de la discapacidad.
 
2. Paradigma de los Apoyos y Calidad de Vida.
 
3. Herramientas de entrenamiento para la inclusión socio laboral.
3.1. Habilidades Sociales.
3.2. Estimulación Cognitiva.
 
4. Proceso de inclusión laboral.
 
4.1. Niveles de inclusión (protegido, asistido, mercado abierto)
 
5. Empleo con Apoyo.
 
6. Alternativas de inclusión laboral: cooperativas sociales, autoemprendimientos, etc.

 

BIBLIOGRAFIA

  1. Amate, E. A.; Vasquez, A. (2006). Discapacidad, lo que todos debemos saber. Organización Panamericana de la Salud: Washington.

  2. Bagnato, M.J. (2002). Discapacidad y Trabajo: Fronteras?. En Psicología de la Salud: escenarios y prácticas. Gandolfi A. (2orks.) Psicolibros. Mdeo. Pp. 79 – 85

  3. Bagnato, M.J. (2009). Trabajadores con Discapacidad Intelectual. Abordaje multidimensional de sus habilidades laborales. Montevideo. CSIC.

  4. Basaglia, F. (1975) Rehabilitación y control social. En “Psiquiatría, Antipsiquiatría y Orden Manicomial”. Basaglia, Carrino, Castel, Espinosa, Pirilla y Casagrande. Ed. Barral, España

  5. Brogna, Patricia. 2009. Visiones y revisiones de la discapacidad. Fondo de Cultura Económica: Méjico

  6. Bronfenbrenner, U. (2013). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

  7. Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ratificada por Uruguay, 2008

  8. Euse Caja de Herramientas para la diversidad. Recuperado de: http://www.empleoconapoyo.org/aese/Caja%20de%20Herramientas%20para%20la%...

  9. Ledesma, J. A. (Ed.) (2008). La imagen social de las personas con discapacidad. Recuperado de http://www.feafes.org/publicaciones/Imagensocialpersonascondiscapacidad.pdf Último acceso 01/11/2014.

  10. Ley Nº 18651. “Protección integral de personas con discapacidad”. República Oriental del Uruguay.

  11. López Melero, Miguel: “Diversidad y Cultura: Calidad de vida para todos”. Univ. De Málaga, España.

  12. O.M.S. (2001) C.I.F: “Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud”.

  13. OIT. (1944). Recomendación N.º 71

  14. OIT. (1986). Recomendación N.º 168

  15. OMS (2011) Informe Mundial de Discapacidad.

  16. Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de http://www.uis.edu.co/webUIS/es/catedraLowMaus/lowMauss11_2/sextaSesion/... Último acceso 01/11/2014.

  17. Ley 19.529. “Salud Mental”. Repúblilca Oriental del uruguay.

  18. Roca, Elia. 2007. Cómo mejorar tus habilidades sociales. Programa de asertividad, autoestima e inteligencia emocional. ACDE: Valencia.

  19. Verdugo Alonso y M.A, Arias, B, Jenaro,C (1994) “Actitud hacia las personas con Discapacidad”. Capitulo: Relevancia actual de las actitudes hacia las personas con discapacidad. Ed. Imerso, España

  20. Verdugo Miguel Ángel. 2009. Mejorando resultados personales para una vida de calidad: VII Jornadas científicas de investigación sobre personas con discapacidad. Salamanca, Amarú Ediciones.

  21. Verdugo, Miguel Ángel. 1996. P.O.T. Programa de orientación al trabajo. Programas conductuales alternativos. Amarú Ediciones: Salamanca.

  22. Verdugo, Miguel Ángel. 2006a. Programa de habilidades de la vida diaria para la mejora de la conducta autodeterminada en personas con enfermedad mental grave y prolongada. Publicaciones INICO: Salamanca.

  23. Verdugo, Miguel Ángel. 2006b. P.H.S. Programa de habilidades sociales. Programas conductuales alternativos. Amarú Ediciones: Salamanca.

  24. Vicente, J.J. (2012). Metodología de empleo con apoyo en la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. Madrid: Editorial CEP.

Metodología: 
Los estudiantes deberán participar del grupo de supervisión semanal de hora y media, además de disponibilidad de 4horas y media semanales para el trabajo de campo grupal o individual. El primer mes de se destina a preparación de estudiantes para el trabajo de campo, familiarización con instrumentos y discusión teórica. A partir del segundo mes de práctica se incorporan al trabajo de campo.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Parcial individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
El estudiante tendrá una evaluación continua durante todo el año, realizándose al finalizar el primer semestre un control de lectura con una devolución de su desempeño por parte del docente. Se deberá presentar un trabajo individual escrito al 30 de Noviembre. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: – comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, – diseñar estrategias de intervenciones – utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, – demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. – mostrar actitud y reflexión ética, – dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales