Trabajo Sexual en Uruguay

Título de la práctica o proyecto: 
Trabajo Sexual en Uruguay
Descripción: 
Este curso propone una consideración profunda del trabajo sexual en Uruguay desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando enfoques teóricos, empíricos y políticos. A lo largo del curso, se explorarán las políticas públicas aplicadas, y las tensiones entre el regulacionismo y el abolicionismo. Se hará especial énfasis en los conceptos de reducción del daño, derechos humanos, género, violencia estructural y la participación activa de las/los trabajadoras/es sexuales en la formulación de políticas. Se abordarán tanto la realidad empírica y cotidiana de las/los trabajadoras/es sexuales en Uruguay así como las políticas departamentales y nacionales implementadas para mejorar sus condiciones de vida, con el objetivo de promover un análisis crítico y fundamentado de este fenómeno social.
Año: 
2025
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
9:30 a 11:00
15
Docente

Perfil docente profile for jfernandezromar

Nombre: 
JUAN ENRIQUE
Apellido: 
FERNANDEZ ROMAR

Perfil docente profile for ecurbelo

Nombre: 
EVANGELINA
Apellido: 
CURBELO ARROQUI
Supervisión
Otros horarios: 
Se requiere disponibilidad para trabajo de campo semanal de hora y media semanal
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Diseño de proyectos
Objetivos formativos: 

Objetivos formativos:

  1. Aportar a la formación en investigación en el campo de la psicología social.
  2. Incorporar herramientas de lectura y análisis de datos y textos desde una perspectiva crítica.
  3. Adquirir conocimientos sobre los métodos y técnicas de investigación en el campo de las políticas públicas.
  4. Generar un ámbito de reflexión y discusión crítica fundamentada sobre el trabajo sexual en Uruguay y posibles reformas políticas que mejoren las condiciones de existencia de las personas que desarrollan esta actividad.

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Objetivos del Curso:

  1. Proveer un panorama integral sobre el trabajo sexual en Uruguay, enfocándose en el marco normativo, las condiciones laborales, y las implicancias sociales y políticas.
  2. Analizar las principales corrientes teóricas (feministas y criminológicas) relacionadas con la prostitución, el regulacionismo y el abolicionismo.
  3. Comprender el alcance de las políticas públicas en la materia y su aplicación en el trabajo sexual.
  4. Reflexionar sobre las trayectorias vitales de las trabajadoras sexuales, sus experiencias de violencia y estigma, y sus luchas por el reconocimiento de sus derechos.
  5. Generar un espacio de discusión crítica sobre las posibles reformas políticas para mejorar las condiciones del trabajo sexual en Uruguay-

TEMARIO

  1. Contexto normativo
  2. Historia del trabajo sexual en Uruguay: marco legal y políticas públicas.
  3. Abolicionismo vs. Regulacionismo: debates teóricos y sus implicancias.
  4. Teorías Feministas y Criminológicas sobre el Trabajo Sexual
  5. Caracterización del trabajo Sexual en Montevideo: ámbitos de trabajo, violencia y vulnerabilidad.
  6. Reducción del Daño y Políticas Públicas
  7. El concepto de reducción del daño en el trabajo sexual.
  8. Violencia, Estigma y Derechos Humanos
  9. Formas de violencia en el trabajo sexual: física, psicológica, económica y sexual.
  10. Estigmatización y su impacto en la vida de las trabajadoras sexuales.
  11. Derechos humanos, género y autonomía: propuestas para la mejora de las condiciones del trabajo sexual.
  12. Participación y Autonomía de las Trabajadoras Sexuales
  13. Análisis comparativo de modelos internacionales de regulación y reducción del daño.
  14. Reflexión crítica sobre la evolución del trabajo sexual en Uruguay y sus implicancias sociales.

Bibliografía:

  1. Diagnóstico sobre trabajo sexual en Montevideo. Lo visible y lo oculto. Intendencia de Montevideo.
  2. Greco, H., & Guidobono, N. (2022). El trabajo sexual en Uruguay: Del control sanitario a las políticas de reducción de daño. Presentado en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, FLACSO Uruguay.
  3. Musto, C. (2011). Prostitución en Uruguay: una mirada hacia sus causas, características y trayectorias [Tesis de grado, Universidad de la República].
  4. Guerra, P. (2015). La prostitución en Uruguay: entre el trabajo y la explotación sexual. Montevideo: CSIC-Udelar.
  5. Lamas, M. (2016). Feminismo y prostitución: la persistencia de una amarga disputa. Debate Feminista, 51, 18-35. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(05)67732-X
  6. Maffía, D., & Korol, C. (2021). Prostitución / trabajo sexual. Las protagonistas hablan. Buenos Aires: Paidos.
  7. Núñez, K. (2022). ¿Con qué sueñan los hijos de puta?.
  8. Rekart, M. L. (2005). Sex-work harm reduction. Lancet, 366, 2123-2134. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(05)67732-X
  9. Terol-Cantero, M. C., Martin-Aragón Gelabert, M., Vázquez Rodríguez, C., Velikova Dimitrova, M., Navarro Ríos, M. J., & Manchón López, J. (2024). APPS-S: a tool for measuring the attitudes toward prostitution and women in prostitution in the Spanish population. Violence against women, 10778012231220380
  10. Trochón, I. (2003). Las mercenarias del amor: prostitución y modernidad en el Uruguay (1880-1932). Montevideo: Taurus.
  11. Rostagnol, S. (2011). Consumidores de sexo. Un estudio sobre masculinidad y explotación sexual comercial en Montevideo y área metropolitana. Montevideo: RUDA.
  12. Vázquez Rodríguez, C., Terol Cantero, M. C., Martin-Aragón Gelabert, M., Rodriguez Nardi, A., & González Martínez, M. C. (2022). Escala de actitudes hacia la prostitución y mujeres prostituidas de Levin & Peled (2011): Estudio preliminar de sus propiedades psicométricas. Escala de actitudes hacia la prostitución.
  13. Vázquez Rodríguez, C., Terol Cantero, M. C., Martin-Aragón Gelabert, M., & Velikova Dimitrova, M. Análisis de las Actitudes de las y los Adolescentes hacia la Prostitución y los Motivos para su consumo.
Metodología: 
El modo de trabajo estará centrado en la formación y producción de conocimiento en el campo de la política de drogas. El proyecto cuenta con dos espacios de participación: • Seminario/taller – encuentros semanales de una hora y media de duración en el que se procurará desarrollar el programa temático. • Trabajo de campo – lectura, sistematización y análisis de material teórico conceptual y documental referente al campo-problema. En base al avance grupal en la temática se podrán realizar entrevistas a referentes calificados.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Dispositivos de evaluación: Evaluación continua, participación activa en las actividades propuestas. Asistencia al 80% de las clases. Presentaciones de avances individuales y elaboración de trabajo final grupal en formato de artículo científico.