TENDEDERO: VIOLENCIA Y UNIVERSIDAD

Título de la práctica o proyecto: 
TENDEDERO: VIOLENCIA Y UNIVERSIDAD
Descripción: 
"El Tendedero" es una iniciativa inspirada en la obra de Mónica Mayer (1978) y sus acciones en torno a la visibilización de la violencia de género. Este proyecto propone un espacio itinerante donde estudiantes y la comunidad universitaria puedan reflexionar y cuestionar, de manera anónima, diversas situaciones relacionadas con las dinámicas de Violencia, Acoso y Discriminación de género dentro de la Universidad de la República. Los aportes anónimos, sin referencias personales directas, se exhibirán en "tendederos" que circularán por diferentes facultades, creando un espacio de análisis crítico y diálogo sobre las economías afectivas y políticas que atraviesan estas experiencias. El objetivo del proyecto es contribuir a la visibilización de las problemáticas de género en la universidad, fomentar una revisión crítica de las respuestas institucionales y sociales, y propiciar la elaboración colectiva de propuestas de intervención desde una perspectiva feminista y comunitaria.
Año: 
2025
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesTipo (Supervisión o campo)
Martes
13:30 a 15:00
15
Docente

Perfil docente profile for arovira

Nombre: 
ADRIANA ELIZABETH
Apellido: 
ROVIRA BENITEZ
Supervisión
Otros horarios: 
Jueves de 15 a 16:30
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Diseño de proyectos
Objetivos formativos: 
  • Desarrollar habilidades críticas para analizar y discutir la violencia de género en espacios universitarios.
  • Visibilizar las economías afectivas que rodean los procesos de denuncia y queja pública.
  • Fomentar la articulación entre prácticas artísticas y análisis teórico-crítico feminista.
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Módulo 1: El feminismo como movimiento de lucha política

Este módulo introduce a les estudiantes en los fundamentos históricos y conceptuales del feminismo como movimiento de lucha política. Se revisarán la historia del feminismo, desde los movimientos sufragistas hasta las luchas contemporáneas del feminismo interseccional y radical. Dando especial atención a los movimientos feministas norteamericanos de los años 60 y 70 teniendo en cuenta su vínculo con la protesta universitaria, el teatro de guerrilla, las revueltas universitarias y callejeras, así como el impacto de movimientos actuales como el #MeToo y su impacto dentro de las universidades. Además, se abordará cómo estas corrientes han influido en la conceptualización de la violencia de género y su visibilización en el ámbito académico.

 

Bibliografía:

Ahmed, S. (2021). Complaint!. Duke University Press.

Case, S.-E. (1988). Feminism and theatre. Macmillan Press.

Lagarde, M. (2001). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Horas y Horas.

Lorde, A. (2002). Usos de lo erótico. Lo erótico como poder. En La hermana, la extranjera. Madrid: Horas y Horas.

Puleo, A. (2018). Lo personal es político: el surgimiento del feminismo radical. En Amorós, C. y De Miguel, A. (Comps.). Historia de la Teoría Feminista. Madrid: Editorial Minerva.

Taylor, V., & Rupp, L. J. (1993). Women's culture and lesbian feminist activism: A reconsideration of cultural feminism. Signs, 19(1), 32-61. https://doi.org/10.1086/494866

Varela, N. (2019). Feminismo 4.0. La cuarta ola. Barcelona: Penguin Random House.

Whelehan, I. (1995). Modern feminist thought: From the second wave to 'post-feminism'. Edinburgh University Press.

 

Módulo 2: La violencia de género en la Universidad

Este módulo profundiza en el análisis de las formas de violencia de género que se manifiestan en las instituciones de educación superior, con un enfoque específico en la Universidad de la República. A partir de investigaciones recientes y estudios de casos locales y globales, las estudiantes revisarán cómo las relaciones de poder patriarcales atraviesan las dinámicas académicas, contribuyendo a perpetuar la violencia, el acoso y la discriminación de género. Además, se analizará el impacto que han tenido los protocolos y mecanismos institucionales de respuesta a la violencia de género, examinando críticamente su efectividad y los desafíos que enfrentan.

Bibliografía:

Araya, S. (2003). Relaciones sexistas en la educación. Revista.

Buquet Corleto, A., Cooper, J., Mingo, A., & Moreno, H. (2013). Intrusas en la universidad. Universidad Nacional Autónoma de México. IISUE/PUEG/UNAM.

Gamboa, F. (2019). Acoso sexual en la Universidad: De protocolos y protocolos. Nómadas, 51, 211-221. http://editorial.ucentral.edu.co/ojs_uc/index.php/nomadas/article/view/2843.

López-Gallego, L., Rovira Benítez, A., & Montes Maldonado, C. (2023). La denuncia como pedagogía feminista: El caso de la respuesta a la violencia en la Universidad de la República. Educar, 59(1), 33-48.

Ronconi, L. (2020). La violencia de género en las universidades: Análisis de las respuestas institucionales en la Facultad de Derecho de la UBA. En Jaramillo, I. y Buchely, L. (coords.). Perspectivas de género en la educación superior: Una mirada Latinoamericana. Cali: Universidad Icesi.

Universidad de la República (2020). Política institucional de la UDELAR sobre violencia, acoso y discriminación.

Módulo 3: Economías afectivas y morales de la violencia de género en la Universidad desde el Giro Afectivo Feminista

Este módulo explora el concepto de economías afectivas en el contexto de la violencia de género en las universidades, a través del enfoque del Giro Afectivo Feminista. Las emociones, entendidas como fenómenos relacionales y performativos, se analizarán en función de cómo construyen y refuerzan las dinámicas de poder y subordinación en el ámbito académico. Se estudiarán cómo las emociones colectivas como la vergüenza, el miedo y la rabia, asociadas con la violencia de género, se gestionan y distribuyen, no solo en las víctimas sino también en las instituciones. La queja pública se discutirá como una forma de reclamación política que rompe el pacto de silencio.

Bobliografía:

Ahmed, S. (2017). La política cultural de las emociones. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Universidad Nacional Autónoma de México.

Berlant, L. (2020). El optimismo cruel. Buenos Aires: Caja Negra Editora.

Brown, J. (2009). Derechos (no) reproductivos y sexuales en los bordes entre lo público y lo privado. Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista Latinoamericana, (2).

Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos Aires: Paidós.

Whitley, L., Page, T., Corble, A., Hasbrouck, H., & Sdrolia, C. (2021). Collective Conclusions. En Ahmed, S. Complaint!. Duke University Press.

 

Metodología: 
El proyecto combinará instancias teóricas y prácticas. Las clases presenciales incluirán la lectura y discusión de textos clave sobre feminismos, violencia de género y economías afectivas, basadas en autoras como Sara Ahmed (2017, 2021), Lauren Berlant (2020), y Judith Butler (2017). Además, se incorporarán elementos de creación colectiva en el espacio público, con énfasis en prácticas artísticas inspiradas en el trabajo de Mónica Mayer (1978). El Tendedero Itinerante recorrerá varias facultades, generando un diálogo entre estudiantes y personal universitario, donde se recogerán testimonios escritos en forma anónima sobre experiencias de violencia. Estos tendederos serán instalados en los espacios públicos de las facultades, acompañados de actividades de sensibilización y reflexión colectiva. El intercambio de trabajo es con los Comités de Equidad y Género de los respectivos servicios.
Criterio de evaluación: 
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Este proyecto busca no solo formar a las estudiantes en el análisis crítico de la violencia de género en la universidad, sino también involucrarlas activamente en acciones que promuevan el cambio social. A través de la combinación de teoría y práctica, y mediante una evaluación integral, se espera fomentar una cultura de equidad y respeto en la comunidad universitaria. La evaluación se basará en diversos criterios, considerando el proceso de aprendizaje y el impacto del proyecto. Se evaluará la participación activa, asistencia y participación tanto en las clases teóricas como en las actividades prácticas en el marco del proyecto. Respecto a la Implementación del Tendedero: Se evaluará la planificación, organización y ejecución de la actividad, considerando el trabajo en equipo y la creatividad. Se debe lograr la calificación mínima de aceptable en todos los instrumentos de evaluación propuestos.