TEBAC Capurro 4

Título de la práctica o proyecto: 
TEBAC Capurro 4
Descripción: 
Esta es la cuarta edición de este proyecto de características integrales (EFI), el cual estudia el habitar el barrio Capurro desde una problematización que implica una historia del presente de carácter genealógico. El primer año en 2018, realizamos una llegada al campo y la generación de los primeros vínculos, participación de actividades comunitarias y realización de entrevista a actores/as sociales. En el segundo año se consolidaron los vínculos y se trabajó básicamente en la seguridad, convivencia, actividades culturales y se finalizó con dos instancias grupales para dialogar con habitantes del barrio sobre su historia afectiva y presente participativo de la producción del habitar urbano. En el tercer año, momento de la pandemia del COVID-19, se participo de una Olla Popular, de un espacio intersocial y comenzamos a hacer entrevistas con habitantes que participaron de los grupos en formato producciones narrativas. En este año 2021 en que se presenta el curso, la idea es profundizar en las producciones narrativas de los/las habitantes del barrio en un intento de generar una historia afectiva colectiva. Comprendemos que el dispositivo de trabajo en las producciones narrativas, implica la articulación de herramientas clínicas sociales, socio-comunitarias y de ejercicio de la problematización de cómo se comprende la producción de subjetividad en el habitar una territorialidad barrial que es heterogénea, compleja y plural. Este proyecto es parte de una propuesta más amplia elaborada por el Laboratorio Transdiciplinario de Etnografía Experimental (Labtee) coordinado por el Antropólogo Prof. Dr. Eduardo Álvarez Pedrosian, en la cual trabajamos alrededor de 25 docentes distribuidos en Facultad de Información y Comunicación, Facultad de Psicología, Facultad de Arquitectura y Diseño Urbano, sumado a diferentes instituciones y grupos sociales con los que colaboramos. La invitación es a ser parte de un proyecto que problematiza las Territorialidades Barriales en la Ciudad Contemporánea, intentado descubrir y crear formas de articulación entre los saberes de la Psicología Social para promover mejores ambientes para la vida y a la vez interpelarnos en nuestros modos de investigar e intervenir en la ciudad.
Año: 
2021
Área: 
Comunitaria
Ciclo: 
Formación Integral: 5to y 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
18:00 a 20:00
15
Docente

Perfil docente profile for dfagundez

Nombre: 
DANIEL ADRIAN
Apellido: 
FAGUNDEZ D´ANELLO
Salón 8
Supervisión
Código de la materia: 
YI085
Otros horarios: 
Se tendrá que tener disponibilidad para trabajar en territorio en horarios posteriores a las 14 horas, sumado a los sábados (10 a 20). Esto es trabajo en territorio. Para eso es fundamental flexibilidad horaria de los/las estudiantes. Las actividades no serán todos los días, sino que serán puntuales dependiendo de lo que el objetivo de las actividades demanden. Por eso es fundamental la flexibilidad horaria y todo será rotativo.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Diseño de proyectos
Objetivos formativos: 

1) Aprendizaje de conocimientos y competencias integrales desde la Psicología Social para el trabajo en territorio.

2) Aprender herramietnas conceptuales y metodológicas para trabajar en la comunidad, con organizaciones, y con habitantes.

3) Aprender escritura científica y otros formatos de producción de conocimiento. 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1 - Presentación del Curso y experiencias anteriores.

Boronat, J. Y. (2012). Barrio Capurro: Recorrido de aproximación a su historia urbana. Montevideo, Uruguay: Univ. de la República, CSIC. Recuperado de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/3571

Trabajos finales de los cursos 2018 a 2020.

 

2 – Bibliografía básica de la perspectiva del proyecto.

Álvarez Pedrosian, E. (2016). Las tramas socio-territoriales en las que habitamos: Aportes para pensar la composición urbana en clave comunicacional. Informatio. Revista del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación, 21(2). Recuperado de http://informatio.eubca.edu.uy/ojs/index.php/Infor/article/view/189

Berroeta, H., Carvalho, L. P. de, Masso, A. D., & Vermehren, M. I. O. (2017). Apego al lugar: Una aproximación psicoambiental a la vinculación afectiva con el entorno en procesos de reconstrucción del hábitat residencial. Revista INVI, 32(91), 113-139. Recuperado de http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1266

Estévez Villarino, B. (2016). Controversias, hibridez y diseño urbano: Abrir el candado de la representación y multiplicar los posibles del espacio público. Revista de geografía Norte Grande, (65), 7-37. https://doi.org/10.4067/S0718-34022016000300002

Farías, I. (2011). Ensamblajes urbanos: La TAR y el examen de la ciudad. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=53719756002

Guattari, F. (2008). El nuevo paradigma estético en La ciudad subjetiva y pos-mediática. La polis reinventada. Cali: Fundación Comunidad. Disponible en http://medicinayarte.com/img/-Guattari-Felix-La-Ciudad-Subjetiva-Y-Postmediatica-La-Polis-Reinventada.pdf

Grau, M., Íñiguez, L., & Subirats, J. (2012). Una perspectiva híbrida y no-moderna para los estudios urbanos. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 12(1), 89-108. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v12n1.910

Soto Villagrán, Paula. (2011). La ciudad pensada, la ciudad vivida, la ciudad imaginada: Reflexiones teóricas y empíricas. La ventana. Revista de estudios de género4(34), 7-38. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362011000200003&lng=es&tlng=es.

 

3 - Metodología

Álvarez Pedrosian, Eduardo (2018) Sentidos de lo experimental en la etnografía contemporánea. Un debate epistemológico. Antropología Experimental Nº 18. Recuperado de https://dx.doi.org/10.17561/rae.v0i18.3531

 

 

Álvarez Pedrosian, E. (2011). Etnografías de la subjetividad: herramientas para la investigación. Montevideo, Uruguay: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2055/EAP_TESIS?sequence=1

Balasch, M. y Montenegro, M. (2003). Una propuesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos situados: las producciones narrativas. Encuentros en Psicología Social, 1(3), 44-48. Disponible en https://www.academia.edu/762651/Una_propuesta_metodol%C3%B3gica_desde_la_epistemolog%C3%ADa_de_los_conocimientos_situados_Las_producciones_narrativa

Colmenares, A. M. (2017). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios. Revista Latinoamericana de Educación. Recuperado a partir de http://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.18175/vys3.1.2012.07

Guber, R. (2001a). La Etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires [etc.]: Grupo Editorial Norma.

Morales González, J., & Iñíguez Rueda, L. (2005). Trágica, cómica, feliz narración. En Teoría narrativa de la psicología social en el modo de ser literario. Universitat Autònoma de Barcelona.

Soto, M. (Coord.) (2014) Habitar y Narrar. Eudeba - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Disponible en http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1410?show=full

Tedesco, S. H., Sade, C., & Caliman, L. V. (2013). A entrevista na pesquisa cartográfica: a experiência do dizer. Fractal: Revista de Psicologia25(2), 299-322.

Metodología: 
Clases presenciales (salvo cuestiones asociadas a las medidas sanitarias) Se realizaran instancias de trabajo de campo individual con habitantes de Capurro (10 a 15), haciendo entre 3 y 5 encuentros con cada uno (presencial y/o virtual) en formato entrevista en profundidad. Se tendrán que desgrabar las entrevistas. Se participara eventualmente de actividades puntuales emergentes de las dinámicas que surjan en el barrio que se entiendan pertinentes, no siendo esto obligatorio para todas/os. Se pedirá un diario de campo del trabajo investigativo, informes en el proceso y un producto final que sistematice la experiencia.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
80% de asistencia al horario de clase. 100% de asistencia a instancias de territorio (previamente acordadas con estudiantes y actores/as sociales, solo justificadas las inasistencias por situaciones de fuerza mayor) Entrega de trabajos consignados en el proceso. Entrega del informe final de carácter grupal.