Subjetivación y resistencias: feminismos y la producción de lo común
Solapas principales
Título del seminario optativo:
Subjetivación y resistencias: feminismos y la producción de lo común
Descripción:
El seminario aborda la perspectiva de la subjetivación desarrollada por Michel Foucault como imagen que configura un campo ético y político a partir del cual pensar nuestras experiencias contemporáneas. Esto implica arribar a una concepción de la política concebida como el conjunto complejo de los procesos de subjetivación en tanto que procesos de producción de los modos y medios de vida, en sus múltiples dimensiones. Proponemos atender desde esta perspectiva a subjetividades emergentes que operan "resistencias" en los contextos de una subjetividad capitalística. Para ello nos aproximamos a teorías que provienen del campo de los feminismos para pensar críticamente el género como eje de subjetivación y las posibilidades de resistencia y disidencia, así como la articulación con perspectivas que plantean la cuestión de lo común como vía de resistencia actual.
El seminario realiza una articulación de saberes entre el campo de la Filosofía y la Psicología, realizando un recorrido por autoras/es que trabajan la noción de "subjetivación" así como perspectivas feministas y comunalistas para pensar la producción de subjetividad. La propuesta del curso apuesta a generar un ejercicio reflexivo que permita interrogar los modos habituales de percibirnos, así como la problematización de la noción de sujeto y cuerpo, de la que resulta una contribución a una amplia serie de problemáticas contemporáneas. El curso propone integrar, interrogar y trabajar este plano conceptual desde nuestras prácticas profesionales así como desde el campo de experiencias de cada quien.
Año:
2026
Lugar:
Montevideo
Área:
Otros
Ciclo:
Graduación: 7to semestre
Módulo:
Articulación de saberes
Créditos:
5
Grupos:
| Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | |||
|---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 15:15 a 17:30 | 40 |
|
