Sexo/Género en el semiocapitalismo

Título de la práctica o proyecto: 
Sexo/Género en el semiocapitalismo
Descripción: 
La prueba empírica es una sentencia autorreferente; materia que mide la materia, vida que mide la vida; sociedad que mide la sociedad. La prueba teórica es una sentencia autorreferente: pensar el pensamiento” (Ibáñez, 1991, p. 20). Reconociendo dichas paradojas, esta investigación se propone identificar las huellas del semiocapitalismo en los procesos que configuran las identidades en la performance del Sistema Sexo/Género (Rubin, 1975/1996) desde el tránsito que transcurre durante los estudios universitarios. “Cuando las cosas, los cuerpos, los signos comienzan a formar parte del modelo semiótico de la economía, la riqueza puede realizarse solo de manera indirecta, refleja, aplazada. La riqueza, entonces, ya no es el goce temporal de las cosas, de los cuerpos, de los signos, sino producción acelerada de falta y de ansiedad” (Berardi, 2007/2010, p. 88). Por estas razones, no resulta convincente la comprensión de estos procesos sin considerar las modalidades de existencia, las relaciones de competencia y sobre todo las formas de comunicación dentro de las reglas de juego en las cuales el psiquismo se constituye. Esto supone reconocer que las leyes de la economía terminan por influir el equilibrio afectivo y psíquico de la sociedad y que, por otro lado, dicho equilibrio también actúa sobre la economía que lo diagrama. La tarea que aquí se inicia convoca al estudio de “Historias de Vida” (Becker, 1992), y a la configuración de “Grupos de Discusión” (Ibáñez, 1979) que proporcionen relatos para un “Análisis sociometafórico” (Lizcano, 2006) de los procedimientos que les otorgan sentido.
Año: 
2018
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Lunes
9:30 a 12:30
12
Docente

Perfil docente profile for gabriele

Nombre: 
GABRIEL
Apellido: 
EIRA CHARQUERO
Salón 6
Supervisión
Código de la materia: 
YG119
Otros horarios: 
Se acordarán tareas de campo en función de las necesidades horarias aproximadamente 4 horas.
Previaturas: 
Diseño de proyectos
Problemáticas contemporáneas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

Iniciar herramientas metodológicas en la investigación de Formaciones Subjetivas

Identificar modalidades para la construcción de objetos de investigación

Definir particularidades semióticas en el Sistema Sexo/Género.  

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1-. Formaciones Subjetivas.

Castro, E. (2005). El vocabulario de Michel Foucaul. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Foucault, M. (1969/2010). La arqueología del saber. México: Siglo XXI.

2-. Sexo/Género, Performance y Performatividad.

Butler, J. (1993/2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.

Butler, J. (2005/2009). Dar cuenta de si mismo. Violencia, etica y responsabilidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Pateman, C. (1988/1995). El contrato sexual. Barcelona: Anthropos.

Preciado, B. (2010). Pornotopia. Arquitectura y sexualidad en “Play Boy” durante la guerra fria. Barcelona: Anagrama.

Rubin, G. (1975/1996). “El tráfico de mujeres: Notas sobre la 'economía política' del sexo”. En Lamas M. (Comp). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG.

Spivak, G. (1985/2011). ¿Puede hablar un subalterno?. Buenos Aires: El cuenco de plata.

Wittig, M. (1992/2010). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Madrid: Egales.

3-. Capitalismo Simbólico, Capitalismo Cognitivo y Semiocapitalismo.

Bourdieu, P. (1982/1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.

Berardi, F. (2003). La fábrica de infelicidad. Madrid: Traficantes de sueños.

Berardi, F. (2007/2010). Generación Post-alfa. Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo. Buenos Aires : Tinta Limón.

4-. Reglas de Juego e Investigación.

Barthes, R. (1973/2007). El placer del texto. Lección inaugural. Madrid: Siglo XXI.

Berger, P. & Luckmann, T. (1966/2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Foucault, M. (1957/2015). “La investigación científica y la psicología”. En Grupo Cultura & Desarrollo Humano. Cali: Universidad del Valle.

Gabilondo, A. (1990). El discurso en acción. Foucault y una ontología del presente. Barcelona: Anthropos.

Garfinkel, H. (1968/2006). Estudios en etnometodología. Barcelona: Anthropos.

Guattari, F. (2011/2013). Líneas de fuga. Por otro mundo de posibles. Buenos Aires: Cactus.

Ibáñez, J. (1991). El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Santiago de Chile: Amerinda.

Latour, B. & Woolgar, S. (1979/1995). La vida en el Laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Madrid: Alianza.

Lizcano, E. (2006). Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. Madrid: Traficantes de sueños.

Lourau, R. (1986/1989). El diario de investigación: materiales para una teoría de la implicación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Taylor, S J. y Bogdan, R. (1984/1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.

5-. Historias de vida.

Becker, H. S. (1992) "Histori as de vida en sociología", en J. Balán (comp) Las historias de vida en ciencias sociales. Buenos Aires, Nueva Visión.

6-. Grupos de Discusión.

Ibáñez, J. (1979). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: Teoría y Crítica. Madrid: Siglo XXI.

 

 

Metodología: 
En las 3 primeras clases se trabajarán "Historias de Vida" en "Grupos de Discusión". En las siguientes clases se trabajará un punto del programa por clase discutiéndolo con el material producido en los Grupos de Discusión. Posteriormente se trabajarán las características específicas de la investigación y se diagramarán los posteriores pasos que continuarán en curso el siguiente año.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Dispositivos de evaluación: 
Presentación de un informe escrito de la actividad, terciado a partir de las conclusiones de un "Diario de investigación" (Loureau, 1986/1989) personal (cuyo contenido concreto será propiedad exclusiva del estudiante).