SEADR

Título de la práctica o proyecto: 
SEADR
Descripción: 
El Servicio Especializado en atención psicológica a personas víctimas de discriminación racial (SEADR) es un servicio universitario que ofrece cobertura presencial y virtual. El centro está dirigido a población afrodescendiente residente en Uruguay en el marco de un convenio entre nuestra casa de estudios y el Municipio B de la Intendencia de Montevideo. El objetivo general es brindar una atención integral competente desde un paradigma de derechos humanos y una mirada interseccional, lo cual garantiza el reconocimiento y respeto de la diversidad racial de las personas usuarias. Actualmente se ofrecen cuatro prestaciones: 1) psicoterapia individual focal; 2) consultas únicas de asesoramiento individual y/o familiar; 3) consultas de orientación psicológica; 4) dispositivos talleres focalizados especialmente en la comunidad afrodescendiente, los cuales serán coordinados en conjunto con el Municipio B de la IM Se sugiere que al momento de inscribirse a este espacio práctico estén en un proceso psicoterapéutico porque suele ser una experiencia movilizante.
Año: 
2023
Área: 
Clínica individual
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Jueves
9:00 a 12:00
6
Docente

Perfil docente profile for ggelpi

Nombre: 
GONZALO IVAN
Apellido: 
GELPI PEPE
Salón 10
Supervisión
Código de la materia: 
PG443
Otros horarios: 
Además de tener que asistir obligatoriamente al espacio de supervisión semanal en forma presencial en la sede central de la Facultad de Psicología, también tendrán que cumplir 3hs semanales adicionales durante todo el año calendario orientadas a tareas de atención directa en el Anexo de la calle Mercedes o por la plataforma Zoom. Los horarios de atención serán definidos por el estudiantado pero en base a la demanda de las personas usuarias. Asimismo, en momentos puntuales del año, habrá actividades extracurriculares que forman parte del proceso formativo y serán de asistencia obligatoria.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Prácticas de integral
Objetivos formativos: 

1) Promover un espacio de formación, reflexión, sensibilización, discusión, intercambio y co-producción de saberes con relación a las realidades de las personas afrodescendientes en nuestro país desde una perspectiva de género y derechos humanos, con un enfoque desde la psicología de la salud, incorporando una mirada interseccional; 2) Aproximarse a una experiencia de psicología clínica basada en los aportes de la psicología afirmativa, explorando distintos dispositivos de intervención psicosocial con la población objetivo; 3) Desarrollar herramientas clínicas sustentadas en una escucha activa, sensible, comprometida, empática y competente para el trabajo directo con población afrodescendiente; 4) Comprender las principales conflictivas y problemáticas productoras de malestar psíquico a las que se enfrentan las personas afrodescendientes en Uruguay en la actualidad.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Módulo I:  Perspectiva histórica de la esclavitud y el racismo en todas sus formas.

El fenómeno de la esclavitud en occidente desde una perspectiva histórica.

Surgimiento del concepto de racismo. El racismo estructural como forma de desigualdad social. 

Los discursos dominantes sobre el racismo.

El racismo como objeto de estudio. 

Bibliografía básica

Bracco, R., Lopez Mazz, J., Orrego Rojas, B., Batalla, N., Bongiovanni, R. (2011). Esclavitud y afrodescendientes en Uruguay. Una mirada desde la antropología. Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.

Mintz, S., Price, R., García, V., Melville, R. (2012). El origen de la cultura africano-americana : una perspectiva antropológica. México: Universidad Iberoamericana, A.C. Universidad Autónoma Metropolitana, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. 

Organización de las Naciones Unidas. (ONU). (2012). Unidos contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Nueva York: ONU. 

Somma, L., Bucheli, M., Cabella, W., Chagas, K., Díaz, A., Díaz, J.,Frega, A., Montaño, O., Porzecank, R., Rorra, Ó., Ricarte, C., Rudolf, S., Stalla, N. (2008) Población afrodescendiente y desigualdades étnicos-raciales en Uruguay. Montevideo: Mastergraf.

Módulo II: Raza, identidad, trayectorias vitales y salud mental en población afrodescendiente. 

La raza como atributo identitario. 

Efectos de la discriminación racial en la construcción de la identidad personal.

La interseccionalidad como herramienta para la comprensión de fenómenos complejos.

Procesos colectivos de estigmatización hacia la población afrodescendiente. 

Expresiones y manifestaciones prevalentes de la violencia hacia población afrodescendiente. 

Impacto de la discriminación racial en la salud mental de las personas afrodescendientes. 

Factores protectores y de riesgo para la salud integral de las personas afrodescendientes.

La discriminación racial en la agenda de los Organismos Internacionales.

Los aportes de los estudios de género a la comprensión de la subjetividad de las mujeres  afrodescendientes. 

Mitos, representaciones sociales y preconceptos negativos históricos vinculados a varones y mujeres afro.

Bibliografía básica

Bozon, M. (2004). Comportamentos sexuais, potência de classe, migrações e relações interculturais. En, Sociología da sexualidade. (pp.97-110). Rio de Janeiro: FGV. 

Crenshaw, K. (1991). Cartografiando los márgenes. Interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color. 

Davis, A. (1981). Mujeres, raza y clase. Ed. Ronin

Davis, A. (2020). Autobiografía Angela Davis. Madrid: Ed. Capitán Swing Libros.

Goffman, E. (2006).  Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Ed.Amorrortu. 

Hooks, B. (2020). ¿Acaso no soy yo una mujer? Mujeres negras y feminismo. Buenos Aires: Ed. Consonni.

Instituto Nacional de Estadística (INE). (2011). Desigualdades de la población afrodescendiente desde la perspectiva de género ¿Qué muestra el Censo 2011?. Montevideo: INE. 

Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). (2015). Decenio internacional de las personas afrodescendientes. Afrodescendientes y derecho a la salud. Montevideo: MIDES. 

Organización Panamericana de la Salud. (OPS). (2021). La salud de la población afrodescendiente en América Latina. Washington: OPS. 

Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016).  Plan de salud para la juventud afrodescendiente de América Latina y el Caribe. Ginebra: OMS. 

Riley Snorton, C.(2019). Negra por los cuatro costados. Una historia racial de la identidad trans. Barcelona: Edicions Bellaterra.

Scuro, L., Borras, V., Falkin, L., de Mello, V. (2010). La población afrodescendiente en Uruguay desde una perspectiva de género. Cuadernos del Sistema de Información de Género-Uruguay, N°1 Julio, 2010.

Symington, A. (2004). Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económica.Toronto: AWID.

Wacquant, L. (2010). Estigma racial en la construcción del estado punitivo norteamericano. Revista del centro de estudios avanzados.Unidad ejecutora de CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 

Módulo III: Ejercicio de la discriminación y otras formas de violencia hacia población afrodescendiente en espacios públicos, semipúblicos y privados. 

El rol de las familias en los efectos de la discriminación racial.

El ámbito educativo y laboral como posibles espacios de discriminación y exclusión.

Manifiestaciones de la violencia por motivos raciales en nuestra sociedad

Espacios de referencia positiva para la comunidad afrodescendiente.

La visibilidad de la diversidad racial a nivel nacional. 

Cultura afro, el candombe como patrimonio cultural. 

Normativa nacional vigente en la materia.

Bibliografía básica

ANEP. (2018). "Acciones afirmativas hacia la población afrodescendientes y trans" Acta N°82. Res. N°68.Expediente N 2018-25-1-606568 

Brena, V. (2015). Fenómenos subyacentes del candombe afrouruguayo. Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay. 13, 51–64.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2020). Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina. Retos para la inclusión. Santiago: ONU y CEPAL. 

Connell, R. W. (1999) “Escuelas y justicia social”. Editorial Morata. Madrid.

Fernández, M. (2018). Racismo y Educación en el Uruguay Post-Durban (2001-2018): Relatos de experiencias de educadores/as afrodescendientes. Porto Alegre: Universidad Federal de Rio Grande del Sur. Facultad de Educación. Programa de Pos-Graduación en Educación.

Gentili, P. (2009). Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclusión incluyente en América Latina (a sesenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). Revista Iberoamericana De Educación, 49, 19-57. 

 

Ley N° 17817. (2004).Declaración de interés nacional. Lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación. Publicada D.O. 14 set/004 - No 26586

Ley N° 18059. (2006). Declaración día nacional del candombe, la cultura afrouruguaya y la equidad racial. Publicada D.O. 28 nov/006 - No 27128

Ley N° 19122 (2013). Fijación de disposiciones con el fin de favorecer la participación en las áreas educativa y laboral de los afrodescendientes. Decreto Nº 144/014 de 22/05/2014.

Mendes, A. (2019). Reflexiones sobre discriminación racial, igualdad y ciudadanía afrodescendiente. II Jornada de Sociología/UNMdP. Mar del Plata: FLACSO.  

Olaza, M. (2008) La cultura afro uruguaya: una expresión del multiculturalismo emergente de la relación global-local. Montevideo: [Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias Sociales Dpto. de Sociología].

Pineda, E. (2018). Las heridas del racismo: efectos psicosociales de la discriminación en las personas afrodescendientes en América Latina. Red de Estudios. Universidad Central de Venezuela. 

Terigi, F. (2008). Lo mismo no es lo común: la escuela común, el currículum único, el aula estándar, y otros esfuerzos análogos por instituir lo común. En G. Frigerio y G. Diker (Coords.), Pensar lo común. Buenos Aires: Del Estante. 

Módulo IV: La entrevista psicológica y la elaboración de informes psicológicos desde el modelo clínico SEADR. 

Definición de entrevista psicológica

Entrevista de recepción

El caso SEADR

Consentimiento y asentimiento informado

Historia Clínica

Encuadre interno y externo

Algunas consideraciones sobre la telepsicología

Transferencia y contratransferencia

Alianza terapéutica

Elaboración de informes psicológicos e informes de derivación

La supervisión clínica como instrumento de revisión de la intervención psicológica

Bibliografía Básica

Alizade, A. (2002). El encuadre interno. XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis- Montevideo, Uruguay. 

Barros, I. y Gelpi, G. (2020). Una experiencia de telepsicología con población LGBT+: El centro de Referencia Amigable (CRAm) en tiempos de COVID-19.

Cattaneo, B. (2007). Informe psicológico: su elaboración y características en diferentes ámbitos. Buenos Aires: Eudeba. 

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. (2020). Guía para la intervención telepsicológica. Madrid: COPM.

Freud, S. (1980). Sobre la dinámica de la transferencia. Obras Completas. Tomo XII. Buenos Aires: Amorrortu 1912.

Giogi, V. (2003). Crisis, incertidumbre y algunas certezas. La dimensión ética en la formación del Psicólogo. Montevideo: Facultad de Psicología (UdelaR).

Muniz, A. (Comp.). (2018). Intervenciones en psicología clínica. Herramientas para la evaluación y el diagnóstico. Montevideo: CSIC.

Rubinstein, A. (2014). Consulta, admisión, derivación. Buenos Aires: Eudeba.

Metodología: 
La metodología contempla la combinación de exposiciones teóricas de los docentes, tareas que propician la producción colectiva de saberes, instancias de sensibilización a partir de la utilización de materiales audiovisuales que ofician como disparadores y el trabajo con viñetas clínicas a modo de facilitar la construcción del rol clínico y ensayar la capacidad analítica interpretativa. El estudiantado ingresará a los espacios de consulta en las distintas prestaciones ofrecidas, intervendrán en las entrevistas, tomarán registro de los encuentros y elaborarán búsquedas bibliográficas, entre otras actividades.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Para aprobar la práctica, el estudiantado deberá: a. asistir a por lo menos un 80% del total de clases dictadas; b. cumplir con el plan de lectura propuesto; c. cumplir con las tareas solicitadas; d. tener una actitud activa y comprometida en el espacio aula; e. cumplir con las normas de convivencia definidas por el equipo docente; f. sostener un posicionamiento ético en el trabajo directo con la población objetivo del servicio; g. entregar un trabajo final individual con formato de artículo; h. elaborar un informe final de los procesos psicoterapéuticos de los que participaron durante el año. Se espera que el estudiantado sea capaz de: comprender y analizar las situaciones apelando a herramientas teórico-prácticas de forma crítica, logrando de ese modo, intervenciones psicosociales adecuadas, todo lo cual, facilita la construcción del rol clínico, con actitud ética y responsabilidad profesional ante personas usuarias, compañeros e instituciones aliadas.