SAPPA-Clínica con niños y adolescen

Título de la práctica o proyecto: 
SAPPA-Clínica con niños y adolescen
Descripción: 
El estudiante se integra a un servicio (convenio con ASSE- MSP- UdelaR, Fac. de Psicología) que brinda atención psicológica a funcionarios y sus núcleos familiares.. Participa de las intervenciones en prácticas tuteladas por docentes del equipo a pacientes niños y adolescentes a nivel individual y ocasionalmente en formatos grupales. Así mismo participa en instancias grupales de formación teórico clínica, supervisiones grupales e individuales, ateneos y plenarios. Se sugiere para cursar esta práctica, PSICOTERAPIA PERSONAL finalizada (no más de dos años) o en curso. Para aquellos estudiantes que participen de la consulta junto al docente (observación participante) la psicoterapia personal del estudiante será una exigencia. El estudiante podrá inscribirse en solamente a una de las prácticas SAPPA ofrecidas por el Equipo Docente. El estudiante debe participar del curso de preparación para la práctica del Instituto de Psicología Clínica (PROPEDEUTICO).
Año: 
2020
Área: 
Clínica individual
Ciclo: 
Formación Integral: 5to y 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
15
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarSalónCódigo de horarioTipo (Supervisión o campo)
Lunes
12:30 a 14:00
10
Docente

Perfil docente profile for pachard

Nombre: 
PAULA SOLEDAD
Apellido: 
ACHARD BRITO DEL PINO
PI229A
Supervisión
0
Docente

Perfil docente profile for pachard

Nombre: 
PAULA SOLEDAD
Apellido: 
ACHARD BRITO DEL PINO
PI229A
Campo
Miércoles
20:00 a 22:00
0
Salon B
PI229A
Otro
Código de la materia: 
PI229
Otros horarios: 
1. Lunes de 12.30 a 14 hs taller teórico - clínico: se trata de un espacio de profundización teórica y supervisión de casos clínicos. 2. Cada estudiante deberá asistir al menos a seis consultas al año que podrán ser: a. Entrevistas de Recepción a través de circuito cerrado o cámara Gessell que se realizarán los martes entre las 8.30 y las 12hs. y/o jueves de 9 a 12hs. (las mismas serán coordinadas previamente). b. Tres primeras entrevistas de un proceso de Intervención Clínica, con día y hora a definir acorde a posibilidades de la consulta, y siempre que el paciente dé su consentimiento, o a través de circuito cerrado. Los estudiantes que ingresen al consultorio (observadores participantes) deberán comprometerse a acudir al menos a tres consultas consecutivas, además de cumplir con la exigencia mencionada. 3. Espacio de ateneos, los días lunes de 14 a 15.30 hs. concurrencia obligatoria al menos a un ateneo mensual. 4. El curso preparatorio para las prácticas del Instituto de Psicología Clínica (propedéutico), se desarrollará en la modalidad de plenario con una duración de 2:15 horas. Franja horaria nocturna. Miércoles 20:05 horas. Es de asistencia obligatoria.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

1. Adquirir formación sobre las modalidades de intervención en Psicología Clínica de niños y adolescentes en un Servicio de Salud Universitario: S.A.P.P.A.
2. Conocer herramientas teórico-técnicas para comprender y abordar la diversidad en la clínica con niños y adolescentes.
3. Integrar y afianzar posicionamientos éticos en el desempeño de la práctica profesional psicológica.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. Introducción: Presentación del SAPPA

Kachinovsky, A. (Comp.). (2005). Memorias de la Clínica. Servicio de Atención Psicológica Preventivo-Asistencial. Montevideo: Argos. 

Zytner, R., Rodríguez, M.N.y Zytner, R. (Coordinación editorial). Voces de la clínica. A diez años de la creación del Servicio de Atención Psicológica Preventivo-asistencial. Montevideo: Psicolibros Universitario

2. Modalidades de Intervención en Psicología Clínica.

Janin, B. (2013). Intervenciones clínicas en la infancia. Bs As. Noveduc.

Muniz, Al. (Comp.) (2002). Diagnóstico e intervenciones. Enfoques Teóricos, Técnicos y Clínicos en la Práctica Psicológica. Tomo I. Montevideo: Psicolibros-Waslala.

Muniz, A. (comp.)(2005) Diagnósticos e Intervenciones. Tomo III  (Conceptualizaciones acerca del diagnóstico y la intervención psicológica.) Montevideo: Psicolibros

Rumi, A. M. (2005) Repensando el encuadre: proceso y acto psicoanalítico. En: Revista de Psicoterapia Psicoanalítica. Tomo VII Nº 1 Montevideo: Tradinco.

Untoiglich, G. (2009). Patologías actuales en la infancia: El trabajo con padres en la clínica con niños. Recuperado de http://www.aapipna.es/Revista%202/Articulo%20de%20Gisela%20Untoiglich.pdf

Yasky P., J. (2005) Las entrevistas iniciales. En: Revista de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Santiago. Chile. Pp.13-17. Vol. 23 Nº 002. Recuperado de: http/redalyc.uaemex.mx.

 

Bibliografía Complementaria:

Dio Bleichmar, E. (2005). Manual de psicoterapia de la relación padres e hijos. Argentina: Paidós.

Janin, B (2011) El sufrimiento psíquico en los niños. Psicopatología infantil y constitución subjetiva. Buenos Aires Noveduc.

3- Teoría y técnica de la Entrevista.

Boholavsky, R.(1979) Orientación Vocacional. La estrategia clínica. Buenos Aires: Nueva Visión. 

Coordinadora de Psicólogos, Sociedad de Psicología, Facultad de Psicología (UDELAR) & Facultad de Psicología (UCUDAL). (2005). Código de ética Profesional del Psicólogo/a. Revista de la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay, 168 -169.

De Souza, L. Vazquez, M. (1990) La consulta psicológica un acontecer clínico Ed. Roca Viva França, O.

Etchegoyen, H. (1986) Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Amorrortu

França, O. (1999). Valor ético fundamental: "El Otro". Revista de la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay No. 105 y 106. 7 y 8/1999. pp11 -12 y 13 -15.

Freud, S. (1996) Trabajos sobre técnica psicoanalítica. Vol.XII. Buenos Aires: Amorrortu.

_______ (1976) Tratamiento psíquico (tratamiento del alma) Vol. I. Buenos Aires: Amorrortu.

Moscona, Sara. (2001). “Construcción del dispositivo y nuevas inscripciones” En Revista de PCV, Vol. XXIV, No. 2.

Rolla, E. (1981). La entrevista en Psiquiatría, Psicoanálisis y Psicodiagnóstico. Buenos Aires: Galerna.

 

Bibliografía Complementaria:

Tabó, J. (et al) (2007) Entrevista. Devenires de la Clínica. Montevideo: Psicolibros.

Ulloa, F. (1964) Método Clínico en Psicología. Buenos Aires.: UNBA

4. Fundamentos psicoanalíticos de la Clínica Infantil. Constitución psíquica. Particularidades de la consulta y fenómenos transferenciales, Entrevista de padres, Entrevista de Juego y T.P.G.

Bleichmar, S. (1990). La construcción de la verdad en análisis. Revista de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, 16.

Casas, M. (2001) El discurso y el método psicoanalítico. Revista Uruguaya de Psicoanálisis (En línea), 94. Recuperado de http://www.apuruguay.org/apurevista/2000/1688724720019410.pdf

Celener, G. (2005) Técnicas Proyectivas, Actualización e interpretación en los ámbitos clínico, laboral y forense. Tomo 1.Bs As.

de Urtubey, L. (1999). El encuadre y sus elementos. Revista Uruguaya de Psicoanálisis (En línea), 89. Recuperado de http://www.apuruguay.org/apurevista/1990/1688724719998904.pdf.

Fernández, A. (2001). Perlaboración. Memoria, historización y construcción. Revista Uruguaya de Psicoanálisis (En línea), 93. Recuperado de http://www.apuruguay.org/apurevista/2000/1688724720019306.pdf

Freire, M. (1986) A.P.U. Laboratorio de psicoanálisis de niños. Compilación. El juego en Psicoanálisis de niños. Biblioteca Uruguaya de Psicoanálisis. Vol. I

Freud, S. (1905) Tres ensayos para una teoría sexual infantil Historial de Juanito. O.C.  Buenos Aires:Amorrortu.

Marcelli, D. (2006) 7a Edición. Psicopatología del Niño. Cap. I, XI, XII, XXIV. Madrid: Masson

Press, S. (2014) La sexualidad en la constitución del sujeto psíquico y sus fracasos. RUP 118.

Press, S.(2012)  Psiquiatría infantil y psicoanálisis. Aportes del psicoanálisis a la psiquiatría de niños y adolescentes.

Schlemenson, S (2001) Niños que no aprenden. Actualizaciones en el diagnóstico psicopedagógico, Buenos Aires: Paidós.

Bibliografía complementaria:

Blinder, C; Knobel, J & Siquier, M. (2004) Clínica psicoanalítica con niños. Madrid: Síntesis

Caride de Mizes, M. (1982) Técnicas gráficas en la evaluación de la personalidad. Un enfoque clínico. Bs As: Paidos

Casas, M (1999) De cajas y juguetes. Nuestros Instrumentos del análisis infantil para el 2000. Laboratorio de Niños de A.P.U. RUP 90

Casas, M. (2000) 2ª Jornadas de Educación y Psicoanálisis: Taller Infancia-Tiempos de Juego, Tiempos de Agenda. El Juego desde el Psicoanálisis: discurso infantil.

Cattaneo, B. (2017) El dibujo en el contexto del psicodiagnóstico. Buenos Aires: Paidós.

Cattaneo, B. (2013) Informe psicológico. Elaboración y características en diferentes ámbitos.3a.Edición. Eudeba

Uribe, N (2013). Concepciones psicoanalíticas del dibujo en la clínica de niños. Revista Affectio Societatis. Vol 10. (n.º 19) 49-59

5. Adolescencia 

Ajuriaguerra, J. (1976) Manual de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia. Barcelona. Ed. Masson S.A.

Cristoforo, A y Achard, P (2017). Efectos de desubjetivación de los diagnósticos Psi de los adolescentes en la educación en Derecho a la educación y mandato de obligatoriedad en la Enseñanza Media. La igualdad en cuestión. Coordinadores: Pablo Martinis, Maria Noel Miguez, Nilia Viscardi y Adriana Cristóforo. Montevideo : CSIC, 2017 

Bleichmar, S.(2001). La difícil tarea de ser joven. Revista Topía, Año XI, Nº 32, Buenos Aires. Disponible en:http://www.silviableichmar.com/ensayos/ensayo_4.html

Dio Bleichmar, E. (2005). Manual de psicoterapia de la relación padres e hijos. Argentina: Paidós.

Duschatzky, S y Corea, C. (2004). Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Buenos Aires: Paidós. 

Firpo, S (2013). La construcción subjetiva y social de los adolescentes. Vigencia del psicoanálisis. BsAs: Letra Viva

Freud, S. (1986). Inhibición, síntoma y angustia (1895). En Obras completas. Tomo XX. Buenos Aires: Amorrortu.

Gómez Palacio, G. D. y Carrasco Tapias, N. (2010). Construcción de la identidad adolescente en los contextos sociohistóricos y culturales contemporáneos. Revista Pensando Psicología, vol. 6, núm. 11, pp. 95-102. Disponible en: http://wb.ucc.edu.co/pensandopsicologia/files/2010/08/art008-vol 6-n11.pdf

Kancyper, L. (1997) “La confrontación generacional”. Estudio psicoanalítico. Buenos Aires:Paidós

Kancyper, L. (2007)“ Adolescencia: El fin de la ingenuidad” Buenos Aires: Lumen 

Le Breton (comp y dir.) (2003) “Adolescencia bajo riesgo, cuerpo a cuerpo con el mundo”. Montevideo:Trilce.

Maggi, Irene (compiladora) M y H. Garbarino. (1999) “Adolescencia y confrontación”, Montevideo

Urribarri, R. (2015). Adolescencia y clínica psicoanalítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica

Viñar, M. (2009). Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio. Montevideo:Trilce.

 

Nota: Se ha proporcionado bibliografía básica. La misma será enriquecida acorde a las necesidades que devengan al abordar y trabajar con el material clínico.

Metodología: 
1. Lunes de 12.30 a 14 hs taller teórico - clínico: se trata de un espacio de profundización teórica y supervisión de casos clínicos. 2. Cada estudiante deberá asistir al menos a seis consultas al año que podrán ser: a. Entrevistas de Recepción a través de circuito cerrado o cámara Gessell que se realizarán los martes entre las 8.30 y las 12hs. y/o jueves de 9 a 12hs (las mismas serán coordinadas previamente). b. Tres primeras entrevistas de un proceso de Intervención Clínica, con día y hora a definir acorde a posibilidades de la consulta, y siempre que el paciente dé su consentimiento, o a través de circuito cerrado. Los estudiantes que ingresen al consultorio (observadores participantes) deberán comprometerse a acudir al menos a tres consultas consecutivas, además de cumplir con la exigencia mencionada.3. Espacio de ateneos y teóricos, los días lunes de 14 a 15.30 hs. concurrencia obligatoria al menos a un ateneo mensual. 4. El curso preparatorio para las prácticas del Instituto de Psicología Clínica (propedéutico), se desarrollará a lo largo de sen la modalidad de plenario con una duración de 2:15 horas. Franja horaria nocturna. Es de asistencia obligatoria. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Final individual Proceso del estudiante Dispositivos de evaluación: Se espera que el estudiante logre articular teoría y práctica, a través de un trabajo individual o grupal - de dos integrantes. Se requerirá: - Asistencia 80% a las instancias curriculares (taller teórico clínico, supervisiones y ateneos) - Trabajo final de articulación teórico-clínica al cierre del curso en formato impreso y versión electrónica.- Realizar las tareas que se propongan en el curso Propedéutico.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Criterio de evaluación: Final individual Proceso del estudiante Dispositivos de evaluación: Se espera que el estudiante logre articular teoría y práctica, a través de un trabajo individual o grupal - de dos integrantes. Se requerirá: - Asistencia 80% a las instancias curriculares (taller teórico clínico, supervisiones y ateneos) - Trabajo al cierre del curso en formato impreso y versión electrónica.- Realizar las tareas que se propongan en el curso Propedéutico. Se espera que el estudiante del ciclo Integral sea capaz de: comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, aprehender sobre diseño de intervenciones y la utilización de herramientas técnicas. desarrollar un rol de observador participante y o co coordinador actitud y reflexión ética, responsabilidad profesional ante usuarios, compañeros e instituciones en juego.