Salud comunitaria en Nuevo Paysandú

Título de la práctica o proyecto: 
Salud comunitaria en Nuevo Paysandú
Descripción: 
Esta práctica se desarrollará en el barrio Nuevo Paysandú de la ciudad de Paysandú, en el marco de las actividades de extensión e investigación que el Instituto de Psicología Social y el Polo Salud Comunitaria desarrollan en dicho territorio. Estará dedicada a familiarizar a estudiantes con el territorio delimitado, sus actores e instituciones, y con el desarrollo de intervenciones comunitaria. A su vez, se van a llevar adelante actividades específicas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, en función de los problemas identificados. Durante la práctica los/as estudiantes serán instrumentados en identificación de vulnerabilidades en salud, devolución sistemática de resultados y talleres grupales de promoción de la salud
Año: 
2018
Área: 
Comunitaria
Ciclo: 
Formación Integral: 5to y 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Jueves
8:00 a 11:00
15
Docente

Perfil docente profile for nicolasr

Nombre: 
NICOLAS DIEGO
Apellido: 
RODRIGUEZ GONZALEZ

Perfil docente profile for mparadizo

Nombre: 
MARIA VERONICA
Apellido: 
PARADIZO FURTADO
Paysandú
Supervisión
Otros horarios: 
El estudiante debe disponer de tres horas semanales para trabajo de campo
Previaturas: 
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

1. Instrumentar a los estudiantes en la ejecución y seguimiento de un diagnóstico de situación de salud, en particular en sus dimensiones psicosociales.

2. Promover e incentivar la actitud psicológica para el trabajo con comunidades en procesos de promoción de la salud y de prevención de enfermedades

3. Fomentar el aprendizaje y desarrollo de dispositivos y técnicas comunitarias y grupales de intervención en el marco de procesos de atención primaria de la salud

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

3.1. Diagnóstico de situación de salud

 

 

- Almeida Filho, N., Castiel, L. y Ayres, J. (2009). Riesgo: concepto básico de la epidemiología. Salud Colectiva, 5 (3), 323-344.

- Matínez Calvo, S. (2004). Análisis de situación de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

- Pría Barros, M., Louro Bernal, I., Fariñas Reinoso, A., Gómez de Haz, H y Segredo Pérez, A. (2006). Guía para la elaboración del análisis de la situación de salud en la atención primaria. Revista Cubana de Medicina General Integral, 22(3): 1-10.

 

3.2. Promoción de la salud

 

- Di Leo, P. (2009). La promoción de la salud como política de subjetividad: constitución, límites y potencialidades de su institucionalización en las escuelas. Revista de Salud Colectiva, 5(3), 377-389.

- Kornblit, A., Mendes, A., Di Leo, P. & Camarotti, A. (2007). Entre la teoría y la práctica: algunas reflexiones en torno al sujeto en el campo de la promoción de la salud. Revista Argentina de Sociología, 5(8), 9-25.

- Martínez, A. (2009). Dialógica, etnografia e educação em saúde. Revista Saúde Pública, 44(3), 1-7.

- Rebellato, J. y Giménez, L. (1997). Ética de la autonomía. Montevideo: Roca Viva

 

3.3. Dispositivos y técnicas de intervención comunitaria

 

- Baz, M. (1999). Intervención grupal e investigación. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

- Fals Borda, O. (1999). Orígenes universales y los retos actuales de la IAP. Análisis Político, 38, 71-88.

- González, F. (2002). Análisis institucional y socioanálisis. Tramas, 18-19, 51- 72.

- Montero, M. (2006). Hacer para transformar. El método en la Psicología Comunitaria. Buenos Aires: Paidós.

Metodología: 
Se trabajará en dos espacios, uno de supervisión colectiva, de características obligatorias y con una frecuencia semanal; y otro en el territorio delimitado anteriormente, con frecuencia a acordar en función de la demanda de actividades. Además los/as estudiantes conformarán subgrupos de trabajo para planificar, ejecutar y sistematizar las distintas intervenciones comunitarias.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
- Participación en un 80 % de las instancias prácticas e instancias aúlicas. - Participación activa y reflexiva. - Entrega preliminar de guía o protocolo de investigación/ intervención comunitaria. - Informe final grupal de la intervención al culminar la experiencia práctica. Se espera que el estudiante del ciclo Integral sea capaz de: – comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, – aprehender sobre diseño de intervenciones y la utilización de herramientas técnicas. – desarrollar un rol de observador participante y o co coordinador – actitud y reflexión ética, – responsabilidad profesional ante usuarios, compañeros e instituciones en juego.