Relación afectiva en Padres-hijos.

Título de la práctica o proyecto: 
Relación afectiva en Padres-hijos.
Descripción: 
El presente proyecto tiene como objetivo estudiar los patrones de interacción papá – hijo(a) y su relación con las representaciones mentales sobre la seguridad emocional de los padres a partir de observaciones en ambientes naturales, del uso del Q-sort del comportamiento de apego del niño y del comportamiento paterno; y de la aplicación las Narrativas Adultas de las Representaciones del Apego. Se tiene previsto un encuentro semanal de 3 horas semanales en ambos semestres donde se trabajarán aspectos teóricos y metodológicos (Incluido el entrenamiento en Q-sort y Narrativas de apego adultas). Es posible que se hagan algunas visitas domiciliarias los fines de semana teniendo en cuenta que este es un horario donde las familias nos pueden recibir para la aplicación de los instrumentos.
Año: 
2020
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
17:00 a 21:00
7
Docente

Perfil docente profile for lsuarez

Nombre: 
LILIANA CATALINA
Apellido: 
SUAREZ BARACALDO
Salón D
Supervisión
Miércoles
17:00 a 21:00
7
Docente

Perfil docente profile for ssilveira

Nombre: 
SANDRA KELI
Apellido: 
SILVEIRA DIAZ
Supervisión
Código de la materia: 
YG205
Otros horarios: 
Horario de campo a establecer. El trabajo de campo se realizará en el segundo semestre: consistirá en la recolección de la información se haga en el segundo semestre del 2020. El estudiante deberá tener para la tarea de campo de una disponibilidad horaria de 3 horas semanales de trabajo de campo en el segundo semestre, días a convenir.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Diseño de proyectos
Objetivos formativos: 
  1. Aproximarse al estudio del involucramiento paterno desde el desarrollo psicológico y la teoría del apego.
  2. Abordar estudio de la paternidad como tema importante dentro del campo de la psicología de la salud.
  3. Reconocer los aportes de los cuidadores varones en el desarrollo socioemocional de los niños y niñas.
  4. Profundizar los conocimientos y la práctica sobre la técnica de observación como método prince del desarrollo psicológico y la psicología evolutiva.
  5. Aproximarse al uso de herramientas para la evaluación de las relaciones afectivas de padres y sus hijos (Q-sort del comportamiento del cuidador, Q-sort del Apego y Narrativas Adultas de las Representaciones del Apego)
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

UNIDAD 1: Nociones generales y enfoque teórico del Proyecto.

1.1 - Contextualización del Proyecto y Enfoque teórico.

Bibliografía:

Bronfenbrenner, U. (1979) Conceptos básicos. En Ecología del desarrollo humano. Paidós: Barcelona.

Suárez, L. (2013). “Caracterización de los patrones de interacción padre –hijo en una muestra de 10 padres bogotanos, representaciones mentales sobre seguridad emocional y habilidades sociales de los niños”. Proyecto Financiado por la convocatoria “Joven Investigador” Pontificia Universidad Javeriana y Colciencias.

Velázquez, L. E. T., Velázquez, A. S., & Silva, P. O. (2014). Efectos de la presencia de los varones en el desarrollo psicológico infantil. Psicología y salud, 15(1), 113-120.

Parke, R.D. (1998). Ser padre: mitos y realidades. En R.D. Parke ( Ed.), El papel del padre (3th ed., pp. 19-34). Madrid: Morata.

Bibliografía complementaria:

Calatayud, F. M. (2013). Psicología de la salud. Realizaciones e interrogantes tras cuatro décadas de desarrollo. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 4(2).

Lamb, M. E. (Ed). (2010). The Role of the Father in Child Development. Fifth Edition. New Jersey: Wiley 6 Sons, Inc. Capítulo 1.

Posada, G., Jacobs, A., Richmond, M., Carbonell, O. A., Alzate, G., Bustamante, M. R., & Quiceno, J. (2002). Maternal caregiving and infant security in two cultures. Developmental Psychology, 38, 67-78.

UNIDAD 2: Introducción a las bases metodológicas para el estudio de las relaciones afectivas

2.1 - La Observación como técnica de trabajo de investigación en psicología Evolutiva: Ejercicio práctico.

2.2- Explicación de las bases metodológicas del instrumento de evaluación Q-sort del comportamiento del cuidador. Realización de la clasificación ideal.

Bibliografía:

Amorin, D., Giordano, G., Pimienta, M. (2016). La Observación como técnica de trabajo de investigación en psicología evolutiva. En D. Amorin (ed) Introducción a los métodos y técnicas para la investigación en psicología evolutiva. Montevideo: Psicolibros waslala

Spradley, J. (1980). Participant observation. Nueva York: Holt, Rinehart & Winston.

Spradley, J. P. (1979). The ethnographic interview. New York: Holt, Rinehart & Winston

Bibliografía complementaria:

Pimienta, M. (2004): “Un continente para la experiencia: Construyendo soportes para la práctica” En VII Jornadas de Psicología Universitaria. 10 años de creación de la Facultad de Psicología” Tradinco: Montevideo.

UNIDAD 3: Teoría del apego e instrumentos de evaluación.

3.1- Explicación de las bases teóricas del instrumento Q-sort del comportamiento del cuidador (Teoría del Apego)

Bibliografía:

Ainsworth, M. & Bell, S. (1970). Attachment, exploration, and separation: illustrated by the behavior of one-year-olds in a strange situation. Child Development, 41(1),49 – 67.

Ainsworth, M. (1969). Maternal Sensitivity Scales:The Baltimore Longitudinal Project.Power, 6, 1379-1388.

Bowlby, J. (1998). El apego: El apego y la pérdida. Buenos Aires: Paidós.Capítulo 11 (pp. 247 - 287).

Lamb, M. E. (1978). Qualitative aspects of mother-and father-infant attachments. Infant Behavior and Development, 1, 265-275.

Bibliografía  complementaria:

Carbonell, O.A. (2013) La sensibilidad del cuidador y su importancia para promover un cuidado de calidad en la primera infancia. Ciencias Psicológicas 2013, VIII(2), 201-207.

Posada, G., Trumbell, J., Noblega, J., Plata, S., Peña, P., & Carbonell, O. A. (2016). Maternal sensitivity and child secure base use in early childhood: Studies in different cultural contexts. Child Development, 87, 297-311.

Posada, G., Jacobs, A., Richmond, M., Carbonell, O. A., Alzate, G., Bustamante, M. R., & Quiceno, J. (2002). Maternal caregiving and infant security in two cultures. Developmental Psychology, 38, 67-78.

3.2  Explicación de las bases teóricas del instrumento Q-sort del comportamiento del cuidador (Teoría del Apego) Lectura y explicación de Items. Primer video de observación: Q-sort del comportamiento materno de 0 a 3 años

Bibliografía:

Ainsworth, M. & Bell, S. (1970). Attachment, exploration, and separation: illustrated by the behavior of one-year-olds in a strange situation. Child Development, 41(1),49 – 67.

Ainsworth, M. (1969). Maternal Sensitivity Scales: The Baltimore Longitudinal Project.Power, 6, 1379-1388.

Bowlby, J. (1998). El apego: El apego y la pérdida. Buenos Aires: Paidós.Capítulo 11 (pp. 247 - 287).:

Pederson, D. R., & Moran, G. (1995a).  Appendix B. Maternal Behavior Q-set. En E. Waters, B. E. Vaughn, G. Posada, & K. Kondo-Ikemura (Eds.), Caregiving, cultural, and cognitive perspectives on secure base behavior and working models: New growing points of attachment theory and research. Monographs of the Society for Research in Child Development,60m (2-3 Serial No. 244), 247-254

Waters, E. (1995). The attachment Q-set (version 3). In E. Waters, B. Vaughn, G. Posada, & K. Kondo-Ikemura (Eds.), Care giving, cultural, and cognitive perspectives on secure-base behavior and working models: New growing points of attachment theory and research (pp.  234-246). Monographs of the Society for Research in Child.

Metodología: 
El proyecto está dividido en cuatro fases, en la primera se realizarán discusiones y reflexiones sobre los aspectos teóricos y sobre la cotidianidad de la vida uruguaya y latinoamericana, con el fin de promover un pensamiento crítico sobre un tema que es inherente al desarrollo del ser humano “la paternidad”. En un segundo momento se realizará el entrenamiento para el uso de los instrumentos de evaluación hasta aprobar la confiabilidad requerida para su adecuada aplicación, en tercer lugar, se recogerá la información a través de visitas domiciliarias a varones involucrados en la crianza de los hijos(as) y la última fase consistirá en puntuar los instrumentos aplicados. Se hará uso de videos para el entrenamiento, presentaciones de powerpoint y/o análisis de fotografías o imágenes que permitan ejemplificar y observar mejor los aspectos discutidos en clase.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Se exigirá el 80% de asistencia a las clases dictadas. Por cada unidad temática, se realizarán entregas individuales (escritos reflexivos de una página o actividades metodológicas que ejemplifican lo visto en la unidad), los estudiantes trabajarán en duplas y cada dupla deberá aplicar los instrumentos de evaluación mínimo a dos familias y entregar un reporte de estas al finalizar el proyecto. El curso se aprueba con una nota mínima de 3, las entregas individuales valdrán un 40% de la nota y la realización de las visitas domiciliarias un 60%.