Psicodrama, imágenes en la ciudad

Título de la práctica o proyecto: 
Psicodrama, imágenes en la ciudad
Descripción: 
Práctica anual que transcurre en dos escenarios: 1. Eclipsa (espacio clínico de potenciación social afectiva). Entrena a los estudiantes que realizan la práctica, en la formación del trabajo psicoterapéutico con grupos y Psicodrama. Los estudiantes realizarán las entrevistas de recepción y admisión al Eclipsa así como serán participantes en el equipo coordinador, en las sesiones del grupo. Eclipsa está destinado a estudiantes universitarios y se desarrolla en el Local Anexo de Facultad de Psicología. 2. Mnemosina en la Ciudad: los estudiantes realizarán de 3 a 5 intervenciones en espacios públicos – seleccionados de una cartografía de espacios de conmemoración de memoria en la ciudad: museos, memoriales, muestras itinerantes)- con Instalaciones clínico dramáticas, creadas de la proveniencia de artes y culturas del Psicodrama y que se desarrollan como marco conceptual y de intervención. Se plantea la formación en una clínica social sostenida en la escucha y visualidad (imágenes comunes) producidas en los paisajes mencionados (de la clínica grupal a la ciudad). Los estudiantes harán el trabajo de campo, estudiarán las condiciones de realización de las instalaciones clínicas -trabajando con los actores e instituciones involucradas- y estarán a cargo de la realización de las Instalaciones clínicas
Año: 
2018
Área: 
Clínica grupal
Ciclo: 
Formación Integral: 5to y 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarTipo (Supervisión o campo)
Jueves
11:00 a 12:30
6
Docente

Perfil docente profile for carmendelossantos

Nombre: 
CARMEN GABRIELA
Apellido: 
DE LOS SANTOS RIBERO
Supervisión
Jueves
12:30 a 14:00
6
Docente

Perfil docente profile for carmendelossantos

Nombre: 
CARMEN GABRIELA
Apellido: 
DE LOS SANTOS RIBERO
Campo
Otros horarios: 
Dos horas semanales se agregarán a las de Supervisión y campo, para coordinar entrevistas de ingreso al Eclipsa hasta mitad de año. Luego de mitad de año, se dispondrán esas horas para coordinar con organizaciones y visitar espacios de memoria. Se realizarán de 3 a 5 Instalaciones clínicas en días sábados
Objetivos formativos: 

_ Aprehender junto a los estudiantes de graduación del trabajo de entrevistas de recepción para grupos terapéuticos así como la intervención con psicodrama en intervenciones grupales. Aprehender e intervenir con los soportes conceptuales y técnicos que sostienen las Instalaciones clínico dramáticas en su pasaje del Psicodrama a las Instalaciones clínicas.

2- Adquirir habilidades y desarrollarlas en el manejo de herramientas de trabajo en clínica grupal con Psicodrama e Instalaciones: participar junto a estudiantes de graduación de entevistas, participar del equipo de coordinación del grupo terapéutico junto a docente y estudiantes de graduación, participar y gestrionar las instalaciones clínicas en espacios de conmemoración de memoria  

3_ Diseñar e implementar experiencias de intervención clínico- psicológica en contextos sociales y culturales, participando en el diseño de una clínica situada, relacionando Universidad y Ciudad.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

I- Imagen:

BENJAMIN, Walter (2012). La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica. Buenos Aires: Ediciones Godot.

DéOTTE, Jean-Louis (2007). Qué es un aparato estético? Benjamin, Lyotard, Ranciére. Santiago de Chile: Metales Pesados.

Didi-Huberman (2014). Pueblos expuestos, pueblos figurantes.  Buenos Aires: Manantial.

II- Escucha:

NANCY, Jean Luc (2007). La comunidad enfrentada. Buenos Aires: Ediciones La Cebra.

_______________ (2007). A la escucha. Buenos Aires: Amorrortu.

_______________ (2006). La representación prohibida. Buenos Aires: Amorrortu.

RICHARD, Nelly (2010)  Crítica de la memoria (1990-2010). Santiago de Chile: Colección Huellas.

III- Del Psicodrama a las Instalaciones Clínicas:

DE LOS SANTOS, C. (2007). Instalaciones clínicas. Entrevista con el arquitecto. En Cuerpo y Sociedad: Robert Pérez Fernández, compilador. Montevideo: Psicolibros.

 _________________(2009). Antonio Pezzino, el trazo singular de la memoria. En: aesthethika. International Journal on Subjectivity, Politics and Arts. Vol.6 (1), octubre 2010. 85-90. Recuperado el día 27.11.2016 en http://www.aesthethika.org/-Volume-6-Issue-1-

_________________(2014). Composición entre Paisajes y Cuerpos. En Salud Mental en debate. Pasado, presente y futuro de las políticas en salud mental. Nelson de León: compilador. Montevideo: Publicación CSIC. Psicolibros Waslala.

 ________________ (2014) Las Instalaciones como campo en el Paisaje de la clínica, en CLINAMEN, Joaquín Rodríguez: compilador. Capítulo 1. Montevideo: Psicolibros Universitario.

Fiorini, H. (2006). El psiquismo creador. Teoría y Clínica de Procesos Terciarios. 2da. Edición Bs. As.: Editorial Nueva Visión.

- Guimaraes, Sergio (2015). Moreno by Marineau. The Story of a Biographer. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=eNQOP_Jbx2k

Pavlovsky, Eduardo (1998). La ética del cuerpo. Buenos Aires: Babilonia.

Ulloa, F. (2005). Recuerdos que apuntan al futuro. Publicado en la revista Actualidad Psicológica, Nº 330, Buenos Aires, 2005.

 

Metodología: 
Escenario Eclipsa: - Los estudiantes de formación integral acompañarán a los estudiantes de graduación en la realización de las entrevistas de recepción para ingreso al Eclipsa, y participarán de observadores en el equipo de coordinación de las sesiones de grupo con abordaje de Psicodrama terapéutico. Entrenarán en psicodrama y grupos para realizar las intervenciones con la supervisión del docente (jueves 11.00 hs a 12.30 hs) - Participarán de los espacios de supervisión donde se trabajará y realizarán los registros como observadores participantes. Escenario: "Mnemosina en la ciudad": - se trabajará en grupo con modalidad expositiva y problematizadora a partir de la bibliografía presentada (jueves 12.30 a 14.30 en salón 17 de facultad). Se diseñarán grupalmente las intervenciones. - Realizarán el trabajo de campo en los Espacios de Memoria en la ciudad, coordinarán la concreción de las instalaciones clínicas y las realizarán. Acompañarán a los estudiantes de graduación para la coordinación y sostenimiento de las intervenciones en los horarios a convenir
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Para la evaluación se tomará en cuenta: - la participación en todos los modos de trabajo propuestos en la Práctica (Eclipsa y Mnemosina en la ciudad) - las búsquedas bibliográficas y reseñas hechas por los estudiantes - la realización de un trabajo grupal con características teóricas y videográficas presentado dos semanas antes de finalizar el semestre. - la disponibilidad para experimentar con modos Psicodramáticos. Se valorará en los estudiantes el manejo conceptual, la problematización y articulación de bibliografía y archivos que estudian el pasaje del Psicodrama a las Instalaciones Clínico dramáticas. Se espera que el estudiante de formación integral de cuenta de haber adquirido destrezas en el diseño de intervenciones y en el uso de herramientas psicodramáticas con compromiso ético.