Psicoanalisis y disidencias
Solapas principales
| Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Tipo (Supervisión o campo) | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | 12:30 a 15:30 | 15 |
| Supervisión |
Conocer los fundamentos epistemológicos de la investigaciòn en psicoanalisis, específicamente en clínica psicoanalítica.
Aproximarse a los conceptos necesarios para la elaboraciòn de proyectos de investigaciòn en psicoanalisis a través de casos.
Adquirir las nociones básicas para implementar un proyecto de investigación, los procesos de producciòn de conocimientos y su comunicaciòn a através de la escritura.
- AA.VV. (2002). Los casos de Sigmund Freud. El hombre de los lobos por El hombre de los lobos. Buenos Aires: Nueva visión.
- AA.VV. (2019). Con piel de lobo. Cien años de historia de una neurosis infantil. Escolios. Ediciones numeradas, Montevideo.
- Allouch, J. (2004). La sombra de tu perro: discurso psicoanalítico, discurso lesbiano. El cuenco de plata. Buenos Aires.
- Allouch, J. (2009). El sexo del amo. El erotismo desde Lacan. (S. Mattoni, Trad.) El cuenco de plata.
- Allouch, J. (2012, 23 de septiembre). Despatologizaciones: homosexualidad, transexualidad… ¿otra más? (M. Pérez & M. V. Puerta, Trad.) Ponencia presentada en la mesa redonda Clínica de la modernidad, Tercer Congreso de Espacio Analítico.
- American Psychiatric Association. (1968). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (2nd ed.).
- Assoun, P.L. (1982). Introducción a la epistemología freudiana. México, Siglo XXI.
- Ayouch, T. (2020). Psicoanálisis e hibridez. Género, colonialidad, subjetivaciones. Ediciones Navarra.
- Behetti, P. (2017). "De la fascinación al método en el Moisés de Miguel Ángel". En: Milán-Ramos, J.G., Leite, N. y Aires, S- (org.) A Historicidade não é o que se espera. caso, ficção e poesia em psicanálise. Mercado de Letras, San Pablo, pp. 435-456.
- Bersani, L. (1998). Homos. (H. Pons, Trad.) Ed.Manantial, Bs. As..
- Bourlez, F. (2021) Queer Psicoanálisis/Queoír Psicoanálisis. (C. Estrada Plançon & J. Abrego Trad.). Artefactos.
- Dachet, F. (2013). ¿La inocencia violada? Sobre el caso Hans de Freud. Traducción de Silvio Mattoni. Buenos Aires: El cuenco de plata.
- Fernández Caraballo, A. M. (2006). “Lo niño y el psicoanálisis: ¿Posibilidad o imposibilidad?” Educação Temática Digital, 150 anos de Freud. Faculdade de Educação da Unicamp, vol. 8. Disponible en: <http://143.106.58.55/revista/index.php>.
- Forrester, J., “Si p ¿entonces qué? Pensando en casos”, traducción de Verónica Martínez, en History of the human sciences, Londres, 1996. Disponible en https://lafactoria.org/john-forrester-si-p-entonces-que-pensando-en-casos/
- Foucault, M. (2005) El poder psiquiátrico (1973-74). México. F.C.E.
- Foucault, M. (2003). Historia de la sexualidad I: La voluntad del saber. Siglo XXI Editores
- Freud, S. (1992). Tres ensayos de teoría sexual. Obras Completas Tomo VII. Buenos Aires. Amorrortu.
- Freud, S. (1996). “Análisis de la fobia de un niño de cinco años”. En Obras completas. Tomo X. Buenos Aires. Amorrortu.
- Freud, S. (1996). “De la historia de una neurosis infantil”. En: Obras completas. Tomo XVII. Buenos Aires. Amorrortu.
- Freud, S. (1996). “Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina”. En: Obras Completas. Tomo XVIII. Buenos Aires. Amorrortu.
- Gil, D. (2012). Elogio de la diferencia: Nuevas subjetividades en la era de la ¿liberación? sexual. Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 115, 15-45. https://publicaciones.apuruguay.org/index.php/rup/article/view/1744
- Ginzburg, C. (1994) Indicios. Raíces de un paradigma de inferencias indíciales. En: Mitos, Emblemas e Indicios: Morfología e historia. Barcelona: Gedisa, pp. 138-175.
- Lacan, J. (1967) Breve discurso a los psiquiatras [Establecimiento del texto, traducción y notas de R. E. Rodríguez Ponte]. Escuela Freudiana de Buenos Aires.
- Lacan, J. (2003). "Ideas directivas para un Congreso sobre la sexualidad femenina". En: Escritos 2. Buenos Aires. Siglo XXI Editores.
- Lantéri-Laura, G. (2000). Ensayo sobre los paradigmas en la psiquiatría moderna. Triacastela. Madrid.
- Laufer, L. (2021). Por un psicoanálisis emancipado. (A. Guarnerio, Trad.) Escolios ediciones numeradas. Montevideo.
- Le Gaufey, G., “La problemática del caso. Prolegómenos”. Revista uruguaya de Psicoanálisis 123, APU, Montevideo, agosto 2016, pp.131-143. Disponible en:https://www.apuruguay.org/apurevista/2010/16887247201612311.pdf
- Leader, D. (2023). Releyendo el pequeño Hans. Me cayó el veinte. México.
- Peidro, S. (2021). La patologización de la homosexualidad en los manuales diagnósticos y clasificaciones psiquiátricas. Revista de Bioética y Derecho, (52), 221-235. Epub 25 de octubre de 2021. https://dx.doi.org/10.1344/rbd2021.52.31202
- Preciado, P. B. (2023). Yo soy el monstruo que os habla. Informe para una academia de psicoanalistas. Ed. Anagrama, Barcelona.
- Reitter, J. (2019). Edipo Gay. Heteronormatividad y psicoanálisis. Letra Viva Editorial. Bs. As.
- Rieder, I. y Voigt,D. (2004). Sidonie Csillag, la joven homosexual de Freud. Buenos Aires. El cuenco de plata.
- Rubin, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo: Notas para una teoría radical de la sexualidad. En: C. Vance (Ed.), Placer y peligro: Explorando la sexualidad femenina (pp. 113-190). Revolución.
- Wittig, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. (J. Sáez & P. Vidarte, Trad.) Editorial Egales.
