Psicoanálisis con niños en vínculos
Solapas principales
| Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Tipo (Supervisión o campo) | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 13:30 a 16:30 | 7 |
| Supervisión |
1.- Actualización de conceptos a través de la lectura de textos de la bibliografía para la implementación de un trabajo psicoanlítico en clínica con niños en sus vínculos familiares y de crianza desde la perspectiva psicoanalítica.
2.- Poner en práctica y desarrollar las herramientas teórico técnicas para tomar un caso y para poder analizar motivos de consulta manifiestos y latentes, inconsciente, en las demandas actuales de abordaje de las angustias y el sufrimiento de los niños.
3.- Trabajar analizando las demanda de tratamiento, la dimensión conciente del dolor psíquico y las posibles determinantes inconscientes que lo generan.
4.- Desarrollar la escritura clínica a través de la elaboración de registros a partir de las entrevistas preliminares como una herramienta de apropiación técnica y ética del material clínico, para luego desplegar la escritura de las sesiones tanto desde la implicación subjetiva transferencial así como en su función de comunicación de la experiencia.
Tema 1: Método y técnica psicoanalítica.
Filgueira, M. (2021) El diván patas para arriba. En Psicoanalizar en pandemia: ¿des- bordes de los real? Carrasco y otros.
Recuperado en: https://www.google.com/search?q=desbordes+de+lo+real+Carrasco%2C+Zapata%...
Freud, S. (1992/1912) Trabajos sobre técnica psicoanalítica. Obras completas. Bs. Aires: Amorrotu.
Mannoni, M (1998) Un saber que no se sabe. Barcelona. Gedisa.
Nasio, J.D. (2006) Como trabaja un psicoanalista. Buenos. Aires: Paidós.
Tema 2: Aproximación a las problemáticas clínicas actuales en la infancia en vincularidad. Dimensiones clínicas: subjetividad, dispositivos en contextos vinculares
Mannoni, M. (1973) La primera entrevista con el psicoanalista. Granica
Dolto, F. (2008) Seminario de psicoanálisis con niños. Madrid. Siglo XXI. Mannoni, M. (1984) El niño, su enfermedad y el otro. Bs. Aires: Nueva Visión.
Tema 4: La construcción del caso en psicoanálisis y lazo social contemporáneo
Diatkine, R y otros ( 1981) Problemas de la interpretación en psicoanálisis de niños. Gedisa
Filgueira, M (2017) Actos de trasgresión en la escena psicoanalítica con niños: nudo imaginario-simbólico en el juego transferencial. En: Revista Uruguaya de psicoanálisisis N° 124. Niños I. Pp. 71-81
Filgueira, M (2018) Cuando el saber hace síntoma. Construcción de caso en la transmisión del psicoanálisis. En: Singer, F. Zapata, M. Psicoanálisis en la Universidad. La expereincia de la Clínica Psicoanalítica de La Unión. Montevideo. Facultad de Psicología.
Filgueira, M. Martínez, S (2020) Redes: ¿sujeción contenedora o atrapamiento mortífero? En: Las redes humanas, lo humano de las redes. Catz, Hilda y colaboradores. Buenos Aires, Ricardo Vergara.
Filgueira, M (2021) Lo infantil: tercer margen para la función <padre>. En Calibán. Lo infantil Vol. 19. pp 41-52. Montevideo. FEPAL.
Recuperado en: https://calibanrlp.com/wp-content/uploads/2021/11/caliban_C19_esp.pdf
Martínez, S. Filgueira, M (2020) psicoanalizar en tiempos de pandemia: ¿posibilidad o utopía?. En Trabajando en Cuarentena en épocas de Pandemia y de Post-pandemia. Transformaciones e invariancias. Catz, Hilda y colaboradores. Buenos Aires. Ricardo Vergara
