Proyecto integral: Villa Española
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 14:00 a 16:00 | 10 |
| Salón 12 | Supervisión |
Situar en el presente actual los procesos formativos de la Universidad, la cuidad y las calles hoy.
Producir un modo de pedagogía colectiva y colaborativa de aprendizajes.
Generar aulas afectivas: lo político, la emoción y lo amistoso como movimientos necesarios para aprender.
Crear colectivos y colectivas para la acción territorial y experimental de la vida.
1 – Presentación del proyecto.
Lectura del proyecto presentado al llamado a Trayectorias Integrales de CSEAM en su versión 2022-2023. Estará disponible en plataforma EVA.
Contactarse con los territorios existenciales de las territorialidades barriales, ya sea desde antecedentes, observaciones participantes y registros fotográficos.
2 - Perspectiva epistemológica sobre los estudios del habitar, la ciudad y las territorialidades urbanas.
Álvarez Pedrosian, E., Barbieri, G., Blanco Latierro, V., Fagundez D’Anello, D., & Dalmás, A. (2019). Ser en la ciudad: Las expresiones de lo barrial en los procesos del habitar urbano. En F. Rehermann, A. Rodríguez, M. E. Viñar, A. Da Fonseca, M. Pérez Sánchez, G. Machado, L. Bozzo, G. Pérez Monkas, G. Rivero, R. Yuliani, & D. Fagundez, Territorialidades barriales en la ciudad contemporánea (Vol. 1, p. 163 a 184). Espacio Interdisciplinario, UdelaR. https://pim.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/sites/14/2019/10/17780-ei-tebac-completo-para-web.pdf
Álvarez-Pedrosian, E. (2018). La dimensión de lo barrial en la encrucijada de la comunicación, la ciudad y el espacio público. Una mirada etnográfica sobre la subjetivación urbana contemporánea. Contratexto, 030, 63-84. https://doi.org/10.26439/contratexto2018.n030.3149
Berroeta, H., Carvalho, L. P. de, Masso, A. D., & Vermehren, M. I. O. (2017). Apego al lugar: Una aproximación psicoambiental a la vinculación afectiva con el entorno en procesos de reconstrucción del hábitat residencial. Revista INVI, 32(91), 113-139. Recuperado de http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1266
Correa, G., Grebert Dearmas, L., & Gómez Angelero, R. (2018). Urbanismo desde abajo. Experimentando la ciudad y sus prácticas. INMATERIAL. Diseño, Arte y Sociedad, 3(5). https://www.inmaterialdesign.com/index.php/mag/article/view/53
Estévez Villarino, B. (2016). Controversias, hibridez y diseño urbano: Abrir el candado de la representación y multiplicar los posibles del espacio público. Revista de geografía Norte Grande, (65), 7-37. https://doi.org/10.4067/S0718-34022016000300002
Estalella, A., Rocha, J., & García, A. L. (2013). Laboratorios de procomún: experimentación, recursividad y activismo. Teknokultura, 10(1), 21-48.
Farías, I. (2011). Ensamblajes urbanos: La TAR y el examen de la ciudad. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=53719756002
Guattari, F. (2008). El nuevo paradigma estético en La ciudad subjetiva y pos-mediática. La polis reinventada. Cali: Fundación Comunidad. Disponible en http://medicinayarte.com/img/-Guattari-Felix-La-Ciudad-Subjetiva-Y-Postmediatica-La-Polis-Reinventada.pdf
Grau, M., Íñiguez, L., & Subirats, J. (2012). Una perspectiva híbrida y no-moderna para los estudios urbanos. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 12(1), 89-108. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v12n1.910
Montoya, A. M. (2012). Mujeres, derechos y ciudad: Apuntes para la construcción de un estado del arte desde el pensamiento y la teoría feminista. Territorios, 27, 105-124. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios
3 – Perspectiva ontológica para estudiar el habitar la ciudad y las territorialidades urbanas.
De Landa, M. (2006). Teoría de los ensamblajes y complejidad social. Continnum Press. https://www.academia.edu/36331019/Manuel_DeLanda_Teor%C3%ADa_de_los_ensamblajes_y_complejidad_social..pdf
Deleuze, G., & Guattari, F. (2002). Rizoma en Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. Pre-Textos
Díaz, L. O. (2012). Ritornelo y Territorialidad: Trazos para una teoría de la creación en Deleuze y
Guattari a partir de “Mil Mesetas”. Observaciones filosóficas, (14), 7.
Ema López, J. E. (2004). Del sujeto a la agencia (a través de lo político). Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 1(5), 1-24. http://atheneadigital.net/article/view/n5-ema
Guattari, F. (1996). Las tres ecologías. Pre-Textos.
Teles, A. (2018) Política afectiva: la inquietud por lo común en la ciudad. Recuperado a partir de https://epensamiento.com/
Üexküll, J. von. (2016). Andanzas por los mundos circundantes de los animales y los hombres. Cactus.
3 – Perspectiva metodológica: Etnografía y cartografía
Almeida, T., & Costa, L. B. D. (2021). Cartografia infantil: enfoques metodológicos seguidos de experiências com crianças e jovens de Portugal e Brasil. Childhood & philosophy: international council for inquiry with children. Rio de Janeiro. Vol. 17 (fev. 2021), p. 1-24.
Álvarez Pedrosian, Eduardo (2018) Sentidos de lo experimental en la etnografía contemporánea. Un debate epistemológico. Antropología Experimental Nº 18. Recuperado de https://dx.doi.org/10.17561/rae.v0i18.3531
Álvarez Pedrosian, E. (2011). Etnografías de la subjetividad: herramientas para la investigación. Montevideo, Uruguay: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2055/EAP_TESIS?sequence=1
Colmenares, A. M. (2017). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios. Revista Latinoamericana de Educación. Recuperado a partir de http://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.18175/vys3.1.2012.07
Da Costa, L. B., & Bandeira, L. D. V. V. Cartografías infantiles. Recuperado a partir de https://kupdf.net/download/cartografias-infantiles metodologiapdf_5b26c4d1e2b6f539710c9e88_pdf
Guber, R. (2001a). La Etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires [etc.]: Grupo Editorial Norma.
Larrosa, J. (2004). Ensuciarse la Lengua. Recuperado a partir de https://www.youtube.com/watch?v=aImz4Tj1u9A
Passos, E., Kastrup, V., & tedesco, S. (2014). Pistas do método da cartografia: a experiência da pesquisa e o plano comum. Porto Alegre: Sulina, 2.