Procesos Residenciales,Territorio y Acción Colecti
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Lugar | Salón | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | 17:00 a 18:30 | 20 |
| Salón 4 | ||||
Miércoles | 18:30 a 20:00 |
| Salón 4 |
1) Analizar, desde la perspectiva de la PSC, los procesos psicosociales que acontecen en barrios de Montevideo asociados a la integración/fragmentación barrial y a la acción colectiva.
2) Adquirir herramientas para la intervención e investigación en PSC, en el marco de la integración de las funciones universitarias, de procesos dialógicos con actores barriales y de la reflexión ética sobre los mismos.
3) Experimentar un trabajo conjunto con otras disciplinas y conocer los desafíos/posibilidades del trabajo interdisciplinario.
4) Identificar los componentes de un proyecto integral y reflexionar sobre su desarrollo.
Nota: la integración de la bibliografía se realizará en consonancia con el proceso, sus distintos momentos y componentes. La profundización en los textos estará en función de los particulares requerimientos del trabajo que se desarrolle, en función de lo cual también podrán integrarse otras referencias.
1- Procesos residenciales en contextos urbanos. Procesos de fragmentación social y segregación residencial. Fenómenos psicosociales vinculados a los procesos de habitar.
-Kaztman, R.; Filgueira, F.; y Errandonea, F. (2005) La ciudad fragmentada. Respuesta de los sectores populares urbanos a las transformaciones del mercado y del territorio en Montevideo. En A. Portes, B. Roberts y A. Grimson. Ciudades latinoamericanas. Un análisis comparativo en el umbral del nuevo siglo. (pp. 369- 422) Buenos Aires: Prometeo
-Rodríguez, A. y Rudolf, S (2012) Construcción del ambiente residencial. Historias singulares de asentamientos, desalojos y realojos. Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), UdelaR.
-Wiesenfeld, E. (2011) La problemática ambiental desde la perspectiva de la Psicología Social Comunitaria. Medio ambiente y comportamiento humano, 2001, 2 (1), 1-19
2- Nociones de Comunidad, Barrio y Territorio. Sentido de comunidad. Identidad barrial.
-Gravano, A.(comp.) (1995) Miradas urbanas. Visiones barriales, diez estudios de antropología urbana sobre cuestiones barriales en regiones metropolitanas y ciudades intermedias. Montevideo: Nordan
-Krause, M. (2001) Hacia una redefinición del concepto de comunidad. Revista de Psicología, Universidad de Chile. Vol X, Nº2, 49-60
-Montenegro, M., Rodríguez, A. & Pujol, J. (2014) La Psicología Social Comunitaria ante los cambios en la sociedad contemporánea: De la reificación de lo común a la articulación de las diferencias. Psicoperspectivas, 13(2), 32-43. ;
-Montero, M (2004) Comunidad y Sentido de comunidad. En: M. Montero, Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. (pp. 95-107) Buenos Aires: Paidós.
-Rodríguez, A. & Montenegro, M. (2014) Retos Contemporáneos para la Psicología Comunitaria. Reflexiones en torno a la Noción de Comunidad (en evaluación para su publicación en la Revista Interamericana de Psicología)
-Wiesenfeld, E. (1997) Lejos del equilibrio. Comunidad, diversidad y complejidad. AVEPSO (Asociación Venezolana de Psicología Social). Fascículo 8. Caracas, Venezuela. Junio, 1997.
3- Metodologías de intervención e investigación participativas. Investigación e Intervención en Psicología Social Comunitaria. La participación y la acción en la investigación. Investigación-Acción e Investigación-Acción-Participativa.
-Ghiso, A. (2006) Rescatar, descubrir, recrear. Metodologías participativas en investigación social comunitaria. En M. Canales (ed) Metodologias de investigación social: introducción a los oficios, (349-377) Santiago: Lom Editores
-Martí, J. (2002) Investigación-Acción-Participativa. Estructura y fases. En J. Martí, M. Montañés y T. Rodríguez Visallante (coord..) La investigación social participativa. Madrid: El Viejo Topo. 79-123. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut
-Montero, M. (2004) El paradigma de la Psicología Comunitaria y su fundamentación ética y relacional. En M. Montero Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos, (pp.89-114) Buenos Aires: Paidós.
-Montero, M. (2006) Hacer para transformar. El método en la Psicología Comunitaria. Buenos Aires: Paidos
-Rebellato, J.L. (1989) La contradicción en el trabajo de campo. En: Rebellato, J.L., Ética y práctica social. pp. 187-200, Montevideo, EPPAL.
-Rodriguez Villasante, T. (2006) La socio-praxis: un acoplamiento de metodologías implicativas. En M. Canales (ed) Metodologias de investigación social: introducción a los oficios, (379-405) Santiago: Lom Editores
-Spink, P. (2007) Replanteando la investigación de campo. Relatos y lugares.Fermentum Mérida, Venezuela, Año 17, Nº 50, setiembre-diciembre, 2007
561-574
-Valles, M. (1999) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica ypráctica profesional. Madrid: Editorial Síntesis
-Vasilachis de Gialdino (coord.) (2006) Estrategias de Investigación cualitativa.(pp. 23-64) Barcelona: Gedisa.
4- Procesos participativos. Los procesos participativos desde la perspectiva de la Psicología Social Comunitaria.
-Ferullo, A. G. (2006) El triángulo de las tres P. Psicología, participación y poder. Buenos Aires: Paidos
-Rebellato,J.L. y Giménez,L. (1997) La participación como territorio de contradicciones Éticas. En Ética de la autonomía. (121-144) Montevideo: Ed.
Roca Viva.
-Sánchez, E. (1998) Todos para Todos: La Continuidad de la Participación Comunitaria. Psykhe. Revista de la Escuela de Psicología. Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile. Vol. 8, No.1, Mayo 1999,135-144
5- Interdisciplina
-Cruz, P, Vienni, B, Aguiar, X y Repetto, L. (2012) Apuntes para la caracterización del trabajo interdisciplinario en la Universidad de la República. http://www.revista.unam.mx/vol.13/num5/art47/
-Funtowicz,S e Hidalgo, C. (2008) Ciencia y política con la gente en tiempos de incertidumbre, conflicto de intereses e indeterminación. En J. A.López Cerezo, F. J. Gómez González (editores) Apropiación social de la ciencia, (editores). (pp.193-213) Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
-Najmanovich, D. (1998): Interdisciplina: riesgos y beneficios del arte dialógico. Revista Tramas. Tomo IV, Nº 4. Uruguay .1-7
-Sánchez, E. (2001). La psicología social comunitaria: Repensando la disciplina desde la comunidad. Revista de Psicología. X (2) [N° especial Anuario de la Comisión de Psicología Comunitaria de la Soc. Interamericana de Psicología], 127-142.