Preparación para la jubilación
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 15:30 a 17:00 | 6 |
| Salón 12 | Supervisión | ||
Ver en guía | 0 | Campo |
Objetivo General:
- Profundizar las capacidades de diseño de proyectos de investigación/intervención en el campo de la Psicología Social.
Objetivos Específicos:
- Diseñar proyectos de preparación para la jubilación de la población de trabajadores de la UdelaR.
- Incorporar al campo de la jubilación categorías de análisis provenientes de los estudios sobre envejecimiento y de la Psicología de las Organizaciones y el Trabajo.
- Vejez y Envejecimiento
Carbajal, Berriel, F.; Pérez, R. y Rodríguez, S. (2011) Vejez y envejecimiento en Uruguay. Fundamentos diagnósticos para la acción. Montevideo: MIDES. Disponible en URL: http://www.globalaging.org/health/world/2011/aging%20uruguay.pdf (recuperado en agosto de 2012)
Berriel, F (2007) La vejez como producción subjetiva. En Envejecimiento, memoria colectiva y construcción de futuro. Memorias del II Congreso Iberoamericano de Psicogerontología y I Congreso Uruguayo de Psicogerontología. Montevideo: Psicolibros Universitario
Berriel, F; Paredes, M.; Pérez, R. (2006) Sedimentos y transformaciones en la construcción psicosocial de la vejez. En: López, A. (Coordinadora, 2006) Reproducción biológica y social de la población uruguaya Tomo I Estudio Cualitativo. Montevideo: Trilce.
Berriel, F.; Lladó, M. (2004) “La participación de los Adultos Mayores: vicisitudes en la construcción de sujetos de cambio”, En Facultad de Psicología VII Jornadas de Psicología Universitaria. Montevideo: Tradinco, pp. 342-347.
Carbajal, M.; Lladó, M. (2009) “Producción de subjetividad sobre envejecimiento y vejez presente en las políticas públicas” para las conclusiones del Debate Nacional sobre Políticas Sociales, Envejecimiento y Territorio. “Envejecer… un proceso de todos”. En busca de la equidad generacional. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)
Iacub, R. (2011) Identidad y envejecimiento. Bs. As. Paidós
Iacub R. (2001) Proyectar la vida. Bs. As. Ed. Manantial.
Iacub, R. (2001) Hacia un renovado estudio de la gerontología: La Post-Gerontología. Enlace. Septiembre de 2001.2 (2) Disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/electivas/080_vejez/material/postgerontologia.pdf
NIEVE (2011) Envejecimiento, Género y Políticas Públicas. Coloquio Regional de Expertos. Montevideo: Lucida. Disponible en URL: http://www.fcs.edu.uy/archivos/Libro%20Coloquio_%20completo.pdf Recuperado en agosto de 2012
Paredes, M., Berriel, F., Lladó, M, Carbajal, M et. al (2013) La sociedad uruguaya frente al envejecimiento de su población. Montevideo: CSIC-UdelaR. 978-997-4009-95-0
Yuni, J.A. y Urbano, C.A. (2008) Envejecimiento y género: perspectivas teóricas y aproximaciones al envejecimiento femenino. Revista Argentina de Sociología, 6(10), pp. 151-169. Disponible en URL: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/269/26961011/26961011.html Recuperada en agosto 2012.
Villareal, M. (2006). Mecanismos participativos en el diseño, formulación e implementación de leyes, políticas y programas sobre envejecimiento. Santiago de Chile. CEPAL.UNFPA.
Zarebski, G (2005) El curso de la vida: Diseño para armar. Bs. As. Ed. Universidad Maimonides, Científica y Literaria.
Zarebski, G. (1999) Hacia un buen envejecer. Bs. As. Ed. Emecé
- ORGANIZACIÓN Y TRABAJO:
Antunes, R. (2005): Los Sentidos del Trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo. Buenos Aires, Herramienta: Taller de Estudios Laborales.
Arocena, J. (2010): Las Organizaciones Humanas. De la Racionalidad Mecánica a la Inteligencia Organizacional. Montevideo, Grupo Magro Editores.
Argyris, C. (1979): El Individuo dentro de la Organización. Barcelona, Herder.
Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. Bogotá: Mc Graw Hill.
Crozier, M. (1990). El Actor y el Sistema. México: Alianza.
Dejours, Ch. (1992): Trabajo y desgaste mental. Buenos Aires: Editorial Humanitas.
Etkin, J. R. (1993): La doble moral de las organizaciones. Los sistemas perversos y la corrupción institucionalizada. McGrawHill. 328 pp
Etkin, J., Schvarstein, L (2000): Identidad de las Organizaciones. Invariancia y cambio. Buenos Aires, Paidos
Mintzberg, H. (1991): Mintzberg y la Dirección. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. pp 494. Título original: "Mintzberg on Management" Inside our strange world of organizations. 1989.
Mintzberg, H. et all (1999): Safari a la estrategia. Una visita guiada por la jungla del management estratégico. Granica, Buenos Aires, 511.
Neffa, J. C. (1988): Qué son las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo? Buenos Aires: Editorial Humanitas.
Neffa, Julio César (1990): El trabajo humano; en El proceso de trabajo y la economía de tiempo. Contribución al análisis crítico de K. Marx, F.W. Taylor y H. Ford. Buenos Aires: Centre de Recherche et Documentation sur L'Amerique Latine (URA 111, CNRS) y Editorial Humanitas, pp 530.
Peiró, J. M. (2005): El “caldo de cultivo” de la formación de investigadores en un programa de doctorado. En Buela- Casal, G. (2005): Manual Práctico para hacer un doctorado. Madrid, Ed. EOS, pp.: 217241.
Schein, E. (1966). Psicología de la Organización. México: Prentice Hall Int.
Schvarstein, L. (1998): Diseño de organizaciones. Tensiones y paradojas, Buenos Aires, Paidós.
Schvarstein, L.; Leopold, L. (comp.) (2005): Trabajo y subjetividad. Paidós, Buenos Aires.
Schvarstein, L. (2002): Consideraciones preliminares para pensar la práctica del análisis organizacional en contextos específicos; en Psicología y Organización del Trabajo III, págs. 183208. Montevideo, Facultad de Psicología/Psicolibros; 211 pp
Schvarstein, L. (2004): La relación dialéctica grupoequipo en la gestión de los equipos de trabajo, en Psicología y Organización del Trabajo V. (UDELAR) y Psicolibros. Montevideo, págs. 95117, 256 pp.
Silva Vázquez, M. (1992): Clima en las Organizaciones. Teoría, Método e Intervención. Barcelona, Editorial PPU.
Wittke, T. (2005): La empresa: Nuevos modos de subjetivación en la organización del trabajo. En Trabajo y subjetividad. Paidós, Buenos Aires.
Wittke, T. (2007): Modelo Psicológico de Análisis Organizacional. En V Simposio Internacional de Análisis Organizacional. Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas UBA (Versión CD).
Wittke, T. (2009): Subjetividad: Cultura Organizacional y Procesos Identificatorios. En Psicología y Organización del Trabajo X. Montevideo, Psicolibros.
- Jubilación:
Crego (2004) La experiencia de prejubilación como fenómeno psicosocial: estado de la cuestión y propuesta de un marco teórico para la investigación Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 20 (3) 291-336
De Freitas Pinho França, Lucia Helena y Soares, Dulce Helena Penna (2009). Preparação para a aposentadoria como parte da educação ao longo da vida. Psicologia: Ciência e Profissâo, 29(4), 738–751.
Fasbender, U.; Wang, M., Voltmer, J., Deller, J. (2015); The Meaning of Work for Post-retirement Employment Decisions. Publicado por Oxford University Press.
Gaillard, Mathieu y Desmette, Donatienne (2010). (In)validating stereotypes bout older workers influences their intentions to retire early and to learn and develop. Basic and Applied Social Psychology, 32(1), 86–98.
Henkens, Kène (2005). Stereotyping Older Workers and Retirement: The Managers’ Point of View. Canadian Journal on Aging/La Revue canadienne du vieillissement, 24(4), 353–366.
Instituto Nacional del Adulto Mayor (INMAYORES) (2012) Plan Nacional de Envejecimiento 2013-2015. Montevideo: MIDES.
OIT (2009). Sociedades en envejecimiento: ventajas y costs de vivir más. Revista Trabajo, 67.
Ruiz, E.D. (2010). Psicología social del envejecimiento y perspectiva del transcurso de la vida: consideraciones críticas. Revista Colombiana de Psicología, 19(2), 207-224.
Sahagún, M., Hermosillo, A., Selva Olid, S. (2014) La jubilación, hito de la vejez: revisión de aproximaciones psicosociales recientes. Quaderns de Psicología, 15 (2) 27-41
Shultz, K., y Wang, M. (2011). Psychological Perspectives on the Changing Nature of Retirement. American Psychologist. Advance online publication. doi: 10.1037/a0022411
Shultz, Kenneth S. (2003). Bridge employment: Work after retirement. En Gary A. Adams y Terry A. Beehr (Eds.), Retirement: Reasons, processes and results (pp. 214-241). New York: Springer.
Skoknic, V. (1998) Efectos de la preparación psicológica para la jubilación. Intervención Psicosocial. 7 (1) 155-167
van Solinge, Hanna y Henkens, Kène (2008). Adjustment to and satisfaction with retirement: Two of a kind? Psychology and Aging, 23(2), 422– 434.
Wang, M. y Shultz, K. (2010) Employee Retirement: A Review and Recommendations for Future Investigation. Journal of Management, 36 (1) 172-206
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:
Álvarez Pedrosian, E. (2011) Etnografías de la subjetividad. Herramientas para la investigación. LICCOM-UdelaR, Montevideo.
Iñiguez, Lupicinio. (2009) El debate sobre metodologías cualitativas versus cuantitativas. Recuperado de: http ://psicologiasocial . uab . cat / lupicinio 2009
Rey, F. (2000): Lo cualitativo y lo cuantitativo en la investigación de la psicología social. Revista Cubana de Psicología, 17(1), 6171. Disponible en: http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/pssocial_gonzalez.pdf
Vasilachis de Gialdino, I. (2006): Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Vazquez, Felix. (2010) Protocolo orientativo para la redacción de una propuesta o proyecto de investigación. Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona.