Prácticas de psicólogos en el INAU
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Código de horario | Tipo (Supervisión o campo) | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 10:30 a 12:00 | 5 |
| YG150B | Supervisión |
-
Aprehender prácticas psicológicas en el ámbito de las políticas públicas, específicamente en el sistema de protección desde un enfoque socio clínico educativo.
-
Apropiarse de maneras de diseñar e implementar proyectos de investigación desde soportes conceptuales y metodológicos.
-
Reconocer, diferenciar y ligar las prácticas de los psicólogos y los educadores sociales en sistema de protección.
-
Integrar el trabajo en y desde la interdisciplina aproximándose a la producción de conocimiento en el cruce de la psicología y la educación social.
-
Formarse para la práctica profesional en el campo socio clínico educativo y académico
El Programa de Formación y relación del sujeto con el saber del IPEDH de la Facultad de Psicología (Udelar) y el Área de prácticas de la Carrera de Educación Social del Consejo de Formación de Educación (IFES-ANEP), desarrolla desde el 2016, en forma conjunta, una línea de investigación tendiente a producir conocimiento sobre las prácticas profesionales de los psicólogos y educadores sociales en el campo socio y clínico educativo
Durante los últimos años se ha producido un importante desarrollo de los campos de la educación social y la psicología: contratación de los profesionales de ambas disciplinas por parte de instituciones públicas como ANEP, INAU, Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud. Estos nuevos campos de ejercicio profesional convocan a los profesionales a trabajar en nuevos territorios que podrían denominarse socio-clínico educativos Territorios aún en construcción y que conjugan distintas trayectorias formativas y profesionales, diversas intencionalidades de investigación e intervención, concepciones de los sujetos, instrumentos y objetos de trabajo.
Por una parte, observamos que la formación y profesionalización de los educadores sociales ha significado la construcción de un espacio de reflexión educativa diferente a lo escolar, forjando otras formas de pensar y ejercer la educación. Ha implicado una oportunidad de repensar pedagógicamente la ampliación del territorio material y simbólico de la educación. Ampliación de lo educativo que se asienta en el desarrollo de políticas sociales y de inclusión educativa. A diferencia de la educación escolar, cuya ejecución es mayoritariamente pública y estatal, en este campo el fenómeno es inverso, ya que el estado ha acordado con entidades privadas la tercerización de estos servicios. Son asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales (ONG), cooperativas de trabajo, las operativas de la política. Lo observamos en hogares de amparo, refugios, medidas socioeducativas no privativas de libertad—entre otras— donde con énfasis distintos prima la desregulación respecto de qué se hace, quién lo hace, cómo se hace y para qué se hace. Si bien los distintos organismos y programas han avanzado en los últimos años en estos aspectos, lejos se está de tener políticas públicas respecto de este difuso campo de lo socioeducativo.
Por otra parte, el psicólogo viene desplegando prácticas profesionales en hogares de amparo y en el sistema penal juvenil, entre otras. Prácticas que parecería involucran tensiones y experiencias paradojales en relación a su hacer y a su para qué hacer profesional. De este modo, el campo de la psicología, también, se ha ampliado al territorio de las comunidades, de las organizaciones de la sociedad civil y de programas socio-educativos del Estado que trabajan con niños/as y adolescentes. Prácticas que apuestan al trabajo con el sufrimiento del otro, a la transformación de ese otro y que, por tanto, producen modos de subjetivación, procesos de construcción identitaria, un trabajo intersubjetivo entre profesionales y actores sociales que no necesariamente pasa por una atención singularizada, una atención “en consultorio”. Prácticas que podríamos, además, comprenderlas como clínico-educativas en tanto apuestan a la promoción de lo humano, a la construcción de la humanidad (Merieu, 2001) y la resignificación de lo vivido para generar nuevas representaciones. Prácticas que se piensan en las articulaciones entre el escenario institucional (lo que sucede en la institución) y las características personales (lo que le acontece al sujeto, su historicidad y sus vínculos), sujetos, habitantes de una época, un tiempo, un espacio. Observamos, también, que se ha dado un desarrollo profesional de los psicólogos en este territorio híbrido y a la vez, interdisciplinario.
La pluralidad de prácticas profesionales que han ido construyendo el campo socio-clínico-educativo como territorio de acción difícilmente puedan ser agrupadas en un mismo marco teórico metodológico, disciplinario. De ahí, quizás su potencialidad en tanto campo compartido por psicólogos, educadores sociales y otros profesionales.
Ampliar los marcos espacio-temporales de la educación y la psicología, entonces, implicará construir conocimiento sobre el campo socio-clínico-educativo. Campo escasamente abordado en nuestro medio académico. Significará producir conocimiento sobre las prácticas socio-educativas de los educadores sociales y socio clinicoeducativas de los psicólogos que revierta en la formación y profesionalización de los propios educadores sociales y psicólogos.
Este proyecto entonces requerirá abordar las siguientes temáticas:
-
formación en políticas públicas, centrado en el enfoque de políticas socioeducativas en niñas-os y adolescentes en el sistema de protección. Sistema de protección, características de los centros.
-
Problematización del campo socioeducativo y clínico educativo. Ampliación de lo educativo y del campo de la psicología. Sujetos de la educación, infancias. Aproximaciones teórico-empírico en situaciones clínico educativo.
-
Formación en investigación en el marco de una metodología cualitativa de investigación. Comprender el abordaje conceptual y metodológico del proyecto. El lugar del investigador e en la investigación educativa. Metodología, técnicas e instrumentos. Análisis y construcción de datos.
-
Reflexión acerca de metodologías de intervención socioeducativa y clínico educativo a partir de las situaciones encontradas en el sistema de protección
Bibliografía
Berenstein, I (2001) El vínculo y el otro. Psicoanlaisi Apde BA, 23 (1),pp9-21
Berenstein, I (2004) Devenir con otro(s): ajenidad, presencia, interferencia. Paidós.Bs As
Broide, J. Y Estivalet, E (2018) El psicoanálisis en situaciones sociales críticas. Metodología e intervención. Bs As. Editorial Noveeduc
Contreras, J y Pérez de Lara (2010) Investigar la experiencia educativa. Ed Morata.Madrid.
Dubet, F (2017) Lo que nos une.Cómo vivir juntos a partir de un reconocimiento positivo de las diferencias.Bs As.Siglo XXI editores
Filloux,JC. (1996) Intersubjetividad y formación:el retorno sobre si mismo.Novedades educativas. Bs As
Frigerio,G (2005) Educar es un acto político. Del estante editorial.Bs As
Núñez, V. (2003) El vínculo educativo. en Tizio, H.. [coord.] Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis. Gedisa: Barcelona.
Nuñez, V (2003) los nuevos sentidos de la tarea de enseñar. Más allá de la dicotomía “enseñar vs asistir”. Revista iberoamericana de Educación (33),17-35
Ruiz Barbot, M. (2004) Elaborar proyectos. Hablando en futuro. En no(s) falta el título. Ed. Trapiche.Montevideo.
Ruiz Barbot, M (2017) La escuela burbuja, la escuela extraña, la escuela vana: Huellas de la educación en jóvenes uruguayos. INFEIES-RM Revista Multimedia sobre la infancia y sus institucion(es) Año 6,No6, Mayo En http://www.infeies.com.ar/numero6/bajar/DC.1.Ruiz%20Barbot.pdf
Tizio, H.. [coord.] Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis. Gedisa: Barcelona
Supervielle, M (2015) Apuntes sobre categorías del entendimiento. En Introducción a la sociología cualitativa Fundamentos epistemológicos y elementos de diseño y análisis. Ediciones Universitarias: Montevideo