Práctica analítica
Solapas principales
| Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Tipo (Supervisión o campo) | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 10:00 a 12:00 | 4 |
| Supervisión |
Fortalecer las condiciones de los estudiantes para el futuro desarrollo de prácticas analíticas.
Experimentar el ejercicio de una práctica analítica orientada por la perspectiva psicoanalítica marcada por Freud y Lacan y en diálogos posibles con la psicología social rioplatense.
Problematizar las tensiones emergentes en las prácticas analíticas en contextos organizacionales.
Al comienzo del curso se explorarán las lecturas y experiencias previas de los estudiantes y se trabajará a partir de allí en la definición de contenidos necesarios. Se lista a continuación bibliografía recomendada, sin excluir nuevas recomendaciones que surjan en el proceso.
Alemán, J. (2003). Lacan, Foucault: el debate sobre el "construccionismo". Virtualia, 7. Escuela de Orientación Lacaniana.
Alemán, J. (2016) Horizontes neoliberales de la subjetividad. Grama Ediciones. Buenos Aires.
Asensi Pérez, Manuel (2014) ¿Es lacaniana la crítica como sabotaje? Cuadernos Literarios, N. 11, 2014, pp. 177-197
Cassin, B. (2012) Jacques el sofista. Lacan, logos y psicoanálisis. Bordes Manantial, Argentina
Deleuze, G., Guattari, F. (2004) El antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós. (Trabajo original publicado en 1972)
Deleuze, G., Guattari, F. (2004): Mil mesetas. Pre-textos. Barcelona. (Trabajo original publicado en 1980)
Deleuze, G., Parnet, C. (1988) El abecedario. Traducción: Centro de estudios e Investigación de Medicina y Arte. https://esquizoanalisis.com.ar/abecedario-gilles-deleuze-d_de_deseo-subt…
Deleuze, G (2005) Foucault. Argentina: Paidós (Trabajo original publicado en 1987)
Escudero, E. (2024) Subjetivaciones de la jubilación: discursos y enlaces en narrativas de problematización. Tesis de doctorado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.
Foucault, M. (1984/2006). ¿Qué es la ilustración?. En Sobre La Ilustración. Javier de la Hilguera (Ed). Tecnos. Clásicos Del Pensamiento. 2ª Ed.
Foucault, M. (2006). ¿Qué es la crítica? Crítica y Aufklärung . En Sobre La Ilustración. Javier de la Hilguera (Ed). Tecnos. Clásicos Del Pensamiento. 2ª Ed. (Trabajo original publicado en 1978)
Freud, S. (1984). El yo y el ello. En J. L. Etcheverry (Trad.), Obras completas XIX. Amorrortu.(Trabajo original publicado en 1923)
Freud, S. (1984). Lo inconsciente. En J. L. Etcheverry (Trad.), Obras completas XIV. Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1915)
Freud, S. (2001) Más allá del principio del placer. En: Obras completas XVIII. Amorrortu. Argentina (Trabajo original publicado en 1920)
Freud, S. (2001) Psicología de las masas y análisis del yo. En: Obras completas XVIII. Amorrortu. Argentina (Trabajo original publicado en 1921)
Guattari, F. (1996) Caosmosis. Trad. Irene Agoff, Buenos Aires: Manantial, (Trabajo original publicado en 1990).
Lacan, J (1961-62) Seminario 9: La Identificación. Versión digital
Lacan, J (1974) : Entrevista a Jacques Lacan en la revista Panorama. Obtenido de: https://elpsicoanalisis.elp.org.es/numero-27/entrevista-a-jacques-lacan-...
Lacán, J (1974) La tercera. Obtenido de: https://www.lacanterafreudiana.com.ar/2.5.1.35%20%20LA%20TERCERA.pdf
Lacan, J (1997) Seminario 11: Cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Paidós, Argentina (Trabajo original publicado en 1964)
Lacan, J (2015) Seminario 10: La Angustia. Versión digitalminario X (1962-63) La Angustia. 2006. Bs. As. Paidós. (Trabajo original publicado en 1962)
Lacan, J (2016) Discurso de Roma. En: Otros Escritos. Paidós, Argentina (Trabajo original publicado en 1953)
Lacan, J (2016) Radiofonía. En Otros Escritos. Paidós, Argentina (Trabajo original publicado en 1970)
Lacan, J (2016) Seminario 16: De un Otro al otro. Paidós, Argentina (Trabajo original publicado en 1968)
Lacan, J (2017) Seminario 17: El reverso del psicoanálisis. Paidós, Argentina (Trabajo original publicado en 1969)
Nasio, J. (1988/1998). Enseñanza de 7 Conceptos cruciales del psicoanálisis. Barcelona: Gedisa
Savio, K. (2015). Aportes de Lacan a una teoría del discurso. Folios, (42), 43-54.
