POT Violencia, acoso y discrimin

Título de la práctica o proyecto: 
POT Violencia, acoso y discrimin
Descripción: 
El campo de problema planteado en este grupo de práctica está delimitado en sentido general en los actos negativos que se producen en las relaciones sociales desde una perspectiva socio-histórica, sus manifestaciones y consecuencias para participantes, colectivo y organizaciones. En lo específico, con la intervención en el campo refiere a recolección de datos y trabajos grupales en la organización y en la Facultad.
Año: 
2021
Área: 
Laboral
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Martes
15:30 a 17:00
10
Docente

Perfil docente profile for sfrancov

Nombre: 
SILVIA VIRGINIA
Apellido: 
FRANCO VELAZQUEZ
Salón 9
Supervisión
0
Docente

Perfil docente profile for f.silva

Nombre: 
FACUNDO
Apellido: 
SILVA BADO

Perfil docente profile for jdibono

Nombre: 
JUAN PABLO
Apellido: 
DI BONO FEIJO

Perfil docente profile for pduran

Nombre: 
Pamela
Apellido: 
Durán
Campo
Código de la materia: 
PG410
Otros horarios: 
Requiere asistir a las organizaciones donde se desarrolla la práctica en horario laboral y contar con al menos 4-6 hs. adicionales al horario de clase para estudio, revisión y elaboración. El desarrollo del curso en el primer semestre será de carácter teórico los días martes de 15:15 a 17:30 hs. mediante el curso compartido con el Seminario Optativo del mismo nombre. Por lo tanto los estudiantes que se anoten a la práctica no pueden anotarse ni al seminario ni al proyecto y viceversa. Se prevé establecer con el grupo de estudiantes un horario periódico adicional para la realización de supervisiones en orden de ir avanzando en la práctica que se desarrollará a pleno en el segundo semestre. El horario de supervisión del segundo semestre se definirá dentro de las 15:00 y 17:30 hs. Si las condiciones lo permiten se realizará en formato presencial El horario de trabajo de campo dependerá del acuerdo con la organización, aunque es previsible que sea en horario laboral.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Prácticas de integral
Objetivos formativos: 

1- Desarrollar el aprendizaje sobre el diseño y desarrollo de una intervención en Violencia, Acoso y Discriminación en las organizaciones.

2- Participar en la planificación del abordaje y ejecución en el campo.

3- Desarrollar habilidades para la sistematización de datos, experiencias y su devolución.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

La práctica se desarrolla en una organización pública. Se abordan las características e impactos de las relaciones sociales que se establecen en el marco de una organización. Se realiza un abordaje desde la Psicología de las Organizaciones y el Trabajo.

Agamben, G. (2004). Infancia e Historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia. Bs. As.: Adriana Hidalgo

Baudelot, Ch. et Gollac, M. (coord) (2011). ¿Trabajar para ser feliz?, Bs. As.: Miño y Dávila

Bauman, Z. (2005). Identidad, Madrid: Losada

Bauman, Z. (2006). Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Bs. As.: Paidós

Benjamin, W. (1989). Discursos interrumpidos I. Filosofía del arte y de la historia, Bs. As.: Taurus

Bleger, J. (1966). Psicohigine y Psicología institucional, Bs. As.: Paidós

Bourdieu, P. (1999). Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal, Madrid: Anagrama

Buunk, A.P., Franco, S., Diekstra, P. & Zurriaga, R. (2017) Mobbing in Schools and Hospitals in Uruguay: Prevalence and Relation to Loss of Status, Journal of Interpersonal Violence, Journal of Interpersonal Violence 2017, Vol. 32(5) 623–634

Clot, Y., (1987). Le travail san l’homme, Paris: La Découverte, 1998

De Sousa Santos, B. Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes en Estado. En De Sousa Santos, B. y Meneses M.P. (eds.) (2014). Epistemologías del Sur (perspectivas). España: Akal p.21-66

Dessors, D. et Guiho-Bailly, M.P. (comp.) (1998). Organización del Trabajo y Salud. Bs.As.: Lumen

Franco, S. (2012). Incidencia del ambiente organizacional en la emergencia de la violencia psicológica en el trabajo. En búsqueda de una tecnología preventiva, en Psicología y Organización del Trabajo XIII, Montevideo: Psicolibros.

Espasandín, V. & López, A. (Coord) (2018). Acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de intervención, Montevideo: UDELAR Colección Art. 2 CSIC.

Goffman, E. (1959). La presentación de la persona en la vida cotidiana, Bs. As.: Amorrortu, 2001

Goffman, E. (1963). Estigma: la identidad deteriorada, Bs.As.: Amorrortu, 2003

Quijano, A. Colonialidad del poder y clasificación social. En De Sousa Santos, B. y Meneses M.P. (eds.) (2014). Epistemologías del Sur (perspectivas). España: Akal p.67-107

Sauaya, D. (2010). Historia Vital del Trabajo: herramienta de atención en salud colectiva, Bs. As.: Intermedia

Metodología: 
Actividades propuestas: Revisión bibliográfica, participación en el diseño y estrategias de intervención grupal, recolección de datos con métodos cuantitativos y cualitativos en el campo, escritura, elaboración y presentación de informe. El equipo docente está integrado por la responsable del curso y por: Lic. Facundo Silva, Lic. Juan Pablo Di Bono y Lic. Pamela Durán
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Parcial individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
La calificación de aprobación se compone de una ponderación entre la evaluación del proceso de aprendizaje individual y el producto final grupal de la siguiente forma: A) Evaluación del Proceso de Aprendizaje. Un 30% de la calificación final corresponde al promedio de las calificaciones de trabajos parciales presentados (fichas bibliográficas, trabajos individuales, informes de avance, presentación en clase, controles de lectura, etc.) B) Evaluación del Producto Final. Un 70% corresponderá a la calificación obtenida en el trabajo final. La calificación de aprobación final mínima se corresponde con una nota 3 (R.R.R.), que representa un 60% del aprendizaje esperado como nivel de exigencia. - Asistencia obligatoria a instancias de clases, supervisiones y campo. Este curso puede requerir la participación en las instancias colectivas de formación e intercambio académico organizadas por el Programa de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, diseñar estrategias de intervenciones utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. mostrar actitud y reflexión ética, dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.