POT Trabajo, subjetividad y salud
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 11:00 a 12:30 | 5 |
| Salón D | Supervisión | ||
Ver en guía | 5 | Campo |
1- Desarrollar el aprendizaje sobre el campo de problemas de la organización del trabajo, mediante la participación en una investigación interdisciplinaria sobre la salud en el trabajo.
2- Participar en la ejecución y sistematización del trabajo de campo.
3- Desarrollar habilidades para la revisión bibliográfica, el análisis de datos y la escritura científica.
Los contenidos del curso son los referidos a la investigación: Estudio interdisciplinario sobre los factores de riesgo relacionados con las certificaciones médicas de trabajadores y trabajadoras del sector público. (Programa VUSP cofinanciada por CSIC y COFE).
Clot, Y., (1987). Le travail san l’homme. La Découverte
Dessors, D. et Guiho-Bailly, M.P. (comp.) (1998). Organización del Trabajo y Salud. Lumen
Neffa, J.C. (2016). Los riesgos psicosociales en el trabajo. Universidad Nacional de Moreno
Vatin, F. (2004). Trabajo, Ciencias y Sociedad. Lumen
Metodología:
La propuesta para los estudiantes es integrarse al equipo de investigación realizando tareas de revisión bibliográfica, campo, contribución en el análisis descriptivo y elaboración de informe a la organización. A lo largo del proyecto se irán exponiendo conocimientos teóricos y metodológicos en relación al tema de investigación promoviendo la participación e intervención de estudiantes a lo largo de todo el proceso. Se trabajará sobre la base de actividades específicas que deberán llevar a cabo para la ejecución del proyecto. Requiere instancias presenciales en el campo en horarios laborales.