POT en la org. sindical: PIT-CNT

Título de la práctica o proyecto: 
POT en la org. sindical: PIT-CNT
Año: 
2016
Área: 
Laboral
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Lunes
14:00 a 15:30
5
Docente

Perfil docente profile for noecorrea

Nombre: 
MARIA NOELIA
Apellido: 
CORREA GARCIA
Salón D
Supervisión
Ver en guía
0
Campo
Código de la materia: 
PG204
Otros horarios: 
Se tendrá que participar inicialmente en algunas reuniones de la Comisión de Salud Laboral los días miércoles en la tarde o el horario que la Comisión establezca. Posteriormente se coordinará con el sindicato donde se desarrolle la práctica el horario para el trabajo de campo. Cada estudiante tendrá que dedicar un mínimo de 6 horas semanales a la revisión bibliográfica, actividades de campo, coordinaciones con la organización, entre otras actividades. Se deberá participar en las instancias colectivas de formación e intercambio académico organizadas por el Programa de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo.
Objetivos formativos: 

1 - Propiciar el desarrollo de Proyectos de Intervención en la Organización del Trabajo, desde una perspectiva psicológica.

2 - Contribuir al aprendizaje para la elaboración de una producción científico-académica del problema abordado en la práctica y aporte al campo de conocimientos de la Psicología de las Organizaciones y el Trabajo.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

- Antunes, R. (2005). Los Sentidos del Trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo. Buenos Aires: Herramienta - Taller de Estudios Laborales.

- Arocena, J. (2010). Las Organizaciones Humanas. De la Racionalidad Mecánica a la Inteligencia Organizacional. Montevideo: Grupo Magro Editores.

- Dejours, Ch. (1992). Trabajo y desgaste mental. Buenos Aires: Editorial Humanitas.

- Etkin, J. R. (1993). La doble moral de las organizaciones. Los sistemas perversos y la corrupción institucionalizada. Madrid: McGraw-Hill. 

- Etkin, J. & Schvarstein, L (2000). Identidad de las Organizaciones. Invariancia y cambio. Buenos Aires: Paidós

- Flores, F. (1994). Creando organizaciones para el futuro. Santiago de Chile:  Dolmen

- Maturana, H. & Varela, F. (1997). De máquinas y seres vivos. Autopiesis: la organización de lo vivo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. 

- Mintzberg, H. (1991). Mintzberg y la Dirección. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. 

- Mintzberg, H. (1999). Safari a la estrategia. Una visita guiada por la jungla del management estratégico. Buenos Aires: Granica. 

- Neffa, J. C. (1988). ¿Qué son las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo? Buenos Aires: Editorial Humanitas.

- Peiró, J. M. (2005). El “caldo de cultivo” de la formación de investigadores en un programa de doctorado. En Buela-Casal, G. (Ed) Manual Práctico para hacer un doctorado (pp. 217-241). Madrid: EOS Universitaria.

- Schein, E. (1966). Psicología de la Organización. México: Prentice - Hall Int.

- Schein, E. (1988). La Cultura Empresarial y el Liderazgo. Una Visión Dinámica. Barcelona: Plaza & Janes Editores.

- Schvarstein, L. (1998). Diseño de organizaciones. Tensiones y paradojas. Buenos Aires: Paidós.

- Schvarstein, L. & Leopold, L. (2005). Trabajo y subjetividad. Buenos Aires: Paidós.

- Wittke, T. (2009). Subjetividad: Cultura Organizacional y Procesos Identificatorios. En T. Wittke y P. Melogno (Comp.) Psicología y Organización del Trabajo X. Producción de Subjetividad en la Organización del Trabajo (pp. 223-236). Montevideo: Psicolibros.

- Wittke, T. (2011). Aportes al Análisis de los Procesos Subjetivos en la Organización del Trabajo en Red. En L. Leopold, D. Fagúndez y N. Sobrera (Comp.) Psicología y Organización del Trabajo XI. Investigaciones e intervenciones innovadoras en el campo de la Psicología de las Organizaciones y el Trabajo: El estado del arte. Montevideo: Psicolibros.

- Zanelli, J.C. & Silva, N. (2008). Interacción Humana y Gestión. La construcción social de las organizaciones de trabajo. Montevideo: Psicolibros-Facultad de Psicología-Casa do Psicólogo.

Nota: Además de la bibliografía básica que se detalla, se recomendará bibliografía complementaria de acuerdo al problema de estudio y se promoverá la búsqueda en bases de datos de artículos que tengan relación con la temática.

Metodología: 
Se trabajará en las instancias de supervisión semanal con cada docente para el desarrollo y seguimiento de la práctica. El equipo de estudiantes coordinará con un/a referente de la Comisión de Salud Laboral del PIT-CNT para iniciar el contacto. Luego se acordará con la Comisión un sindicato en particular a desarrollar la práctica, y se realizará el plan de trabajo. TRABAJO PARCIAL: Elaboración de caracterización organizacional, perfil de la intervención y proyecto de trabajo. Realización de informes parciales e informe final a presentar en la organización. TRABAJO FINAL: Cada equipo deberá presentar una producción escrita científico-académica que dé cuenta del trabajo realizado. En esta producción final se debe tomar el problema abordado en la práctica, un recorte o una deriva del mismo emergente de la experiencia, para realizar una elaboración conceptual que supere la experiencia inmediata, pero que al mismo tiempo la incluya, y aporte al campo de conocimientos de la Psicología de las Organizaciones y el Trabajo.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Parcial grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Los trabajos finales serán evaluados y calificados por Docentes del Programa de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo diferentes al Docente que supervisa la práctica en la que cursa el/la estudiante. CRITERIO DE APROBACIÓN: La calificación mínima de aprobación es 3 (R.R.R.) que representa un 60% del aprendizaje esperado como nivel de exigencia. La calificación de aprobación de la práctica se compone de una ponderación entre la evaluación del proceso de aprendizaje y el producto final elaborado por el estudiante, de la siguiente forma: 30% corresponde a el trabajo parcial presentado en el año y un 70% corresponderá a la calificación obtenida en el trabajo final. La evaluación del trabajo final es eliminatoria, esto es, es caso de sacar nota 2 (R.R.D.) o menor en la calificación del trabajo final, se perderá el curso.