Permanencia y desafiliación

Título de la práctica o proyecto: 
Permanencia y desafiliación
Descripción: 
La Universidad de la República apuesta a la Democratización de la Educación Superior, es alentador el aumento constante que ha experimentado su matrícula en las últimas décadas, sin embargo, la desafiliación, especialmente en el primer año de las carreras universitarias, continúa siendo una problemática que nos interpela. La presente propuesta formativa se enmarca en el proyecto PIMCEU titulado "Permanencia y desafiliación en el primer año en la Universidad: desarrollo instrumental e integración de modelos predictivos" (CSE-CSIC, 2022-2023). Dicho proyecto tiene como objetivo general identificar los principales determinantes de la permanencia y la desafiliación en el primer año de diferentes carreras de la Universidad de la República. Se plantea un diseño mixto que posee diferentes fases, entre las cuales se encuentra una aproximación cualitativa a los motivos y significados estudiantiles sobre la permanencia y la desafiliación durante el primer año en la universidad. Se desarrollaron grupos focales en los que participaron estudiantes de primer año de las facultades de Psicología, Enfermería, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas, Ciencias e Ingeniería. Los y las estudiantes que se integren a la propuesta formativa aquí presentada tendrán la oportunidad de participar de un espacio que les permitirá apropiarse de herramientas teórico-metolólogicas para el abordaje de la temática que nos convoca.
Año: 
2023
Área: 
Educación
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Lunes
17:30 a 20:30
8
Docente

Perfil docente profile for kcurione

Nombre: 
KARINA
Apellido: 
CURIONE BULLA
Salón 6
Supervisión
Código de la materia: 
YG274
Otros horarios: 
Los y las estudiantes deberán disponer de una dedicación de tres horas semanales (aparte del horario presencial semanal de 2.15 horas) para las tareas de investigación vinculadas a la propuesta formativa (ej. análisis de información cualitativa). El equipo de investigación del Proyecto PIMCEU mantiene reuniones mensuales los viernes de 14:30 a 16:30, los y las estudiantes que integren este proyecto serán invitados a participar de dichas reuniones, sin que la participación sea obligatoria.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Diseño de proyectos
Objetivos formativos: 

- Ofrecer un espacio de formación teórico-metodológica en el campo de estudio de la desafiliación y la permanencia a nivel universitario.

- Brindar herramientas para el análisis cualitativo de información recogida a partir de grupos focales.

- Aportar herramientas para la búsqueda bibliográfica en bases de datos especializadas.

- Promover el desarrollo de habilidades vinculadas a la escritura académica en particular de informes de investigación.

- Brindar a las y los estudiantes la oportunidad de trabajar con información secundaria que forma parte del trabajo de campo realizado en el marco del Proyecto PIMCEU "Permanencia y desafiliación en el primer año en la Universidad: desarrollo instrumental e integración de modelos predictivos" (CSE-CSIC).

 

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

 

Boado, M., Custodio, L. y Ramírez, R. (2011). La deserción estudiantil universitaria en la UDELAR y en Uruguay entre 1997 y 2006. Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica, Universidad de la República.

Burone, S. & Lado, M.A. (2016). Efectos del centro educativo secundario en las trayectorias estudiantiles de FCEA. Serie Documentos de investigación estudiantil, DIE 03/2016. Instituto de Economía, FCEA, Udelar, Uruguay.

Canales Cerón, M. (2006). Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios. Santiago de Chile: LOM ediciones.

Carbajal, S. (2014). La permanencia del estudiante durante el año de ingreso a la Universidad de la República. Una construcción colectiva. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior 1(1), 72-81.

Carbajal Toma, Sandra Lourdes (2021). El derecho a la educación superior en acción: Experiencias estudiantiles en torno al acceso y la permanencia durante el primer año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República 2007-2017 (Tesis de Doctorado), Universidad Nacional de La Plata,  Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Argentina.

Carli, A (2012). La experiencia universitaria y las narrativas estudiantiles. Una investigación sobre el tiempo presente. Recuperado de http://jovenesenmovimiento.celaju.net/wp- content/uploads/2012/09/ARG03.pdf

Curione et al. (2021). Permanencia y desafiliación en el primer año en la Universidad: desarrollo instrumental e integración de modelos predictivos (PIMCEU, CSE-CSIC, 2021-2021), Universidad de la República.

Diconca, B. y dos Santos, S., & Egaña, A. (2011). Desvinculación estudiantil al inicio de una carrera universitaria. CSE, Udelar. ISBN 978-9974-0-0833-5.

Dirección General de Planeamiento (Dgplan). (2019). Perfil de los estudiantes de grado. Universidad de la República. 2018. e: http://www.universidad.edu.uy/renderResource/index/resourceId/57828/siteId/1.

Fernández, T. (coord. y ed.) (2010). «La desafiliación en la educación media y superior de Uruguay. Conceptos, estudios y políticas». Colección Art, 2. Montevideo: UdelaR, CSIC.

Fernández, T., y Cardozo, S. (2015). Educación Superior y persistencia al cabo del primer año en Uruguay. Un estudio longitudinal con base en la cohorte de estudiantes evaluados por PISA 2003. Páginas de Educación, 7(1), 103-128. https://doi.org/10.22235/pe.v7i1.587.

Fiori, N. y Ramírez, R. (2014). Desafiliación en la Udelar 2007-2012: trayectorias y perfiles. Revista InterCambios, 2(1), 79-88. Recuperado de http://intercambios.cse.edu.uy/wp-content/uploads/2014/05/art8_fiori.pdf.

Fonseca, G. y García, F. (2016). Permanencia y abandono de estudios en estudiantes universitarios: un análisis desde la teoría organizacional. Revista de la Educación Superior, XLV (3) (179), 25-39.

Gutiérrez, A. (2012). (En) lazo con la Universidad: investigación biográfico - narrativa de estudiantes universitarios: estudio de caso". Tesis de maestría, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores.

Lenta, R. M. (2019). ¿Qué hay tras la permanencia universitaria? Los cambios más específicos en el acompañamiento académico. Educação e Pesquisa, 45. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945190724.

Munizaga, F., Cifuentes, M., & Beltrán, A. (2018). Retención y abandono estudiantil en la Educación Superior Universitaria en América Latina y el Caribe: Una revisión sistemática. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(0), 61. https://doi.org/10.14507/epaa.26.3348

Proyecto ALFA GUIA DCI-ALA/2010/94 (2014) DOCUMENTO DE SÍNTESIS DEL PROYECTO Gestión Universitaria Integral del Abandono (GUIA). https://redguia.net/images/documentacion/Documento_S%C3%ADntesis_Proyect...

SITEAL. (2019). Sistema de Indicadores y Tendencias Educativas en América Latina. Indicadores estadísticos. IIPE - UNESCO. https://www.siteal.iiep.unesco.org/indicadores

Schmitt, R. E., & Santos, B. S. dos. (2016). Modelo ecológico del abandono estudiantil en la educación superior: Una propuesta metodológica orientada a la construcción de una tesis. III Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la educación superior, CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/890

Tinto, V. (1975) Dropout from Higher Education: A Theoretical Synthesis of Recent Research. Review of Educational Research, 45, 89-125. http://dx.doi.org/10.3102/00346543045001089

Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectivas. Revista de Educación Superior, XVIII (71). Disponible en http://publicaciones.anuies.mx/revista/71/1/3/es/definir-la-desercion-una-cuestion-de-perspectiva.

Valles, M. S. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Sintesis Editorial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Metodología: 
Se propone el trabajo para ocho estudiantes avanzados de Psicología. Los y las estudiantes tomarán contacto con las características del proyecto de investigación titulado -"Permanencia y desafiliación en el primer año en la Universidad: desarrollo instrumental e integración de modelos predictivos" (CSE-CSIC, 2021-2022). Dicho proyecto se estructura en diferentes fases, entre las cuales se encuentra la aproximación cualitativa a los motivos y significados estudiantiles sobre permanencia en la universidad durante el primer año universitario, en ese marco se desarrollaron grupos focales en los que participaron estudiantes universitarios de seis Facultades. En el proyecto aquí presentado se trabajará en base a información secundaria vinculada a los grupos focales ya desarrollados, que se encuentran desgrabados. Durante el semestre los y las estudiantes que se integren al proyecto tendrán encuentros semanales de dos horas y cuarto de duración, que tendrán lugar los miércoles de 10:25 a 12:40. En dichos encuentros se trabajarán aspectos teóricos sobre permanencia y desafiliación en Instituciones de Educación Superior, antecedentes de investigaciones en la temática, aspectos metodológicos sobre los grupos focales como técnica de investigación cualitativa y en análisis cualitativo. Además de los encuentros semanales, se dispondrá de un espacio en la plataforma EVA donde se dispondrá la bibliografía del proyecto, y otros materiales de referencia, así como se promoverá la participación en los Foros. Características: Encuentro semanal de 2.15 horas de duración, los miércoles de 10:25 a 12:40.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Parcial individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Evaluación: La evaluación se realizará en forma continua, tomando en cuenta en el proceso la discusión y problematización temática y metodológica así como la actitud para el trabajo en equipo y el compromiso ético con la tarea. Forman parte también del sistema de evaluación las entregas que serán solicitadas en base al avance en los diferentes momentos del trabajo (entrega de antecedentes, informe de avance del análisis de los grupos focales, Informe final). Para aprobar el proyecto los y las estudiantes deberán realizar una entrega individual, un informe de avance grupal y un informe final grupal. Para la entrega individual deberán realizar una búsqueda sistemática en Portal Timbó de investigaciones sobre permanencia y desafiliación en universidades Latinoamericanas, dando cuenta detallada del proceso llevado adelante y los antecedentes seleccionados, esta tarea será individual y el producto será un breve informe donde se describa el proceso. Se tomará como referencia el protocolo PRISMA para revisiones sistemáticas que será trabajando previamente en clase. En un segundo momento se trabajará sobre aspectos metodológicos, en particular se profundizará en el grupo focal como técnica de investigación cualitativa, y se brindarán herramientas para el análisis de contenido categorial de la información recogida, utilizando el Software MAX-QDA. Posteriormente los y las estudiantes se conformarán en sub-grupos, cada subgrupo trabajará con la información de dos grupos focales de dos servicios universitarios (se brindarán las transcripciones de los grupos focales, las mismas fueron realizadas con todos los resguardos éticos que dan garatía de anonimato y confidencialidad). Los y las estudiantes entregarán un informe de avance que integrará el análisis de la información cualitativa. Recibirán una devolución por parte de la docente que deberá ser contemplada para la presentación del Informe Final Grupal. El Informe Final Grupal se realizará con un formato de informe de investigación, y deberá ser escrito siguiendo las directrices de escritura académica trabajadas en clase, y ajustado al formato APA Séptima Edición. La presencialidad es obligatoria, no pudiendo exceder las faltas más de un 20% de la totalidad de los encuentros. La aprobación final se logra con un promedio mínimo de 3.