Participación ciudadana y subjetividad
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 18:30 a 20:00 | 15 |
| Salón 6 | |||
Martes | 20:00 a 21:30 |
| Salón 6 |
Promover un aprendizaje en el área de problemas de la participación ciudadana en su articulación con la producción de nuevos actores sociales.
Profundizar el aprendizaje en metodologías y técnicas de investigación cualitativa.
Promover una formación en sintonía con los problemas de nuestra realidad social y comunitaria y en concordancia con una ética universitaria que jerarquiza el valor social del conocimiento.
Contenidos Temáticos
1. Introducción: la formación del universitario
Espacio universitario, formación y campo de trabajo. La relación Universidad-Sociedad
Extensión, investigación y formación profesional. La idea de integralidad.
2. La intervención y la investigación
La dimensión ética de la intervención psicológica. Critica del modelo caetesiano.
La noción de problema y el campo de trabajo. Campo de intervención y campo de análisis.
Intervención técnico profesional e investigación: niveles y momentos del trabajo.
Metodologías de intervención y de trabajo de campo: IAP, socioanálisis, observación participante y metodología etnográficas.
La producción de datos. Métodos de registro y análisis.
3. Estado, sociedad civil y subjetividad
Las transformaciones económico-sociales en la actualidad y la reestructuración del modo capitalista de producción. Globalización y regionalización.
Transformaciones político-institucionales, Estado y sociedad civil.
Ciudadanía y subjetividad. Transformaciones del sujeto político y nuevos modos de producción de actores sociales.
Niños, niñas y adolescentes como nuevos sujetos políticos
4. El problema de la participación
Participación ciudadana: viejos problemas, nuevos contextos
Participación y producción de subjetividad
La participación de los niños, niñas y adolescentes
Bibliografía
Aranguren, G, (2004) La participación ciudadana: posibilidades y retos. Recuperado de: http//nuevo.baena.es/casaciudadana/upload/docuteca/documento-97/laparticipacionciudadanaposibilidadesyretos.pdf
Araya, S. (2002). Las representaciones sociales. Ejes teóricos para su discusión. Cuadernos de Ciencias Sociales. Costa Rica: FLACSO.
Batthyány, K. & Cabrera, M. (Eds.) (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales Apuntes para un curso inicial. Montevideo: Universidad de la República. Recuperado de: http://www.fcs.edu.uy/archivos/FCS_Batthianny_2011-07-27-imprimir.pdf
Bleger, J. (1985). La entrevista psicológica. Su empleo en el diagnóstico y la investigación. En Bleger, J., Temas de psicología (Entrevista y grupos). Buenos Aires: Nueva Visión.
Carrasco, J.C. (1989). Extensión: idea perenne y renovada. En: Gaceta Universitaria, año 3 Nº 2/3, nov.‑Dic. 1989.
Castells, M. (2004). La red y el yo. En: Castells, M. La era de la información. La sociedad red. Vol.I. (pp. 27-53). México: Siglo XXI.
Coffey,A & Atkinson, P (2003). Encontrar sentido a los datos cualitativos. Colombia: Universidad de Antoquia
Coraggio, J.L. (2003). Las políticas publicas participativas: ¿obstáculo o requisito para el desarrollo local?. Ponencia presentada en el panel Construcción de poder político y gestión publica participativa en el ámbito local. En el II seminario nacional Fortaleciendo la relación Estado-sociedad civil para el desarrollo local, organizado por CENOC-CEDES-UNGS. Noviembre de 2003.
Corbin, J. y Strauss, A. (2002); Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoria fundamentada. Colombia. Editorial Universidad de Antioquia.
Deleuze, G. (1984): Spinoza: filosofía práctica, Tusquets, Barcelona.
Deleuze, G. (!987). Los pliegues o el adentro del pensamiento. En: Deleuze, G., Foucault. Buenos Aires: Paidós.
Fernández, A.M. (1999). Notas para la constitución de un campo de problemas de la subjetividad. En: Instituciones estalladas (Fernández, A.M. Ed.). Buenos Aires: Eudeba.
Giddens, A. (1995). Los contornos de la modernidad reciente. En: Modernidad e identidad del yo. Barcelona: Península.
Geertz, C. (1986) Descripción densa. Hacia una teoría interpretativa de la cultura. En Geertz, C. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Giorgi, V., Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores, (2007). Los adolescentes de hoy y el adolescer de las instituciones educativas. Recuperado de Administración Nacional de Educación Pública website: http://ipes.anep.edu.uy/documentos/noticias_portada/vinculo_abajo/dir_ce...
Giorgi, Victor (2010) La participación de niños, niñas y adolescentes en las Américas. A 20 años de la Convención de los Derechos del Niño. Montevideo: Instituto Interoamericano del Niño, la niña y Adolescentes (IIN). Recuperado de: http://www.iin.oea.org/IIN2011/documentos/librilloESPAnOL.pdf
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano, reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.
Hart, Rogert A (1992). La Participación de los niños: De la participación simbólica a la participación autentica. Ensayos Inocenti, Nº 4. UNICEF.
Krauskopf, (1998). Dimensiones críticas en la participación social de las juventudes. En: Participación y Desarrollo Social en la Adolescencia. San José: Fondo de
Población de Naciones Unidas. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cyg/juventud/krauskopf.pdf
Lourau, R. (1975). El análisis institucional. Buenos Aires: Amorrortu.
Raggio, A. (1999). Por una ética de la intervención. Notas acerca de la dimensión ética de la práctica psicológica. En: Comunidad: clínica y complejidad. Montevideo: Multiplicidades.
Raggio., A. (2000). Intervención y campo de intervención. En: Psicologia social: estratégias, políticas e implicações (Nelson Rivero, Ed.). Santa Maria: ABRAPSO SUL.
Raggio, A. (2012). Prácticas sociales y subjetividad: el sujeto de la participación, En: Villasante, T., Canales, M., Duarte, C., Palacios, F. y Opazo, A. (Eds.) Construyendo Democracias y Metodologías Participativas desde el Sur. Editorial LOM. Santiago de Chile.
Quivy, R.-Van Campenhoudt (1988). Manual de investigación en ciencias sociales. México: LIMUSA-Grupo Noriega Editores.
Rodríguez Villasante, T. (2002). Sujetos en movimiento. Redes y procesos creativos en la complejidad social. Montevideo: CIMAS-Nordan.
Sennet, R. (1978). El declive del hombre público. Barcelona: Península.
Slipczuk, S., & Aragonés, S. (1991, June). Manual de instrucciones para fracasar en una entrevista. Subjetividad Y Cultura.
Tonucci, F. (2009). Ciudades a escala humana: la ciudad de los niños. Revista de educación, número extraordinario, pp147-168. Recuperado de: http://www.revistaeducacion.mec.es/re2009/re2009.pdf
Vázquez Sixto, F. (2009). Protocolo orientativo para la redacción de una propuesta o proyecto de investigación. Recuperado de: http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/protocolo_proyecto_investiga...
Viscardi, N. & Alonso, N. (2013). Gramática(s) de la convivencia. Un exámen a la cotidianidad escolar y la cultura política en la Educacón Primaria y Media en Uruguay. Montevideo: ANEP.