OTRAS PSICOLOGÍAS POSIBLES - INT
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Tipo (Supervisión o campo) | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | Ver en guía | 5 |
| Otro | |||||
Miércoles | Ver en guía | 5 |
| Otro | |||||
Viernes | Ver en guía | 10 |
| Otro |
- Facilitar la reflexión profunda respecto del rol de la psicología y sus profesionalexs a partir de la aproximación al desarrollo de la experiencia de trabajo clínico y de atención integral a la población del proyectoclínica .
- Desarrollar habilidades de análisis e intervención sociocomunitaria vinculadas a poblaciones vulneradas y desde un marco de derechos.
- Fortalecer habilidades de investigación social y desarrollo teórico socialmente competente.
1. Módulo de inducción.
Para las primeras semanas y en los horarios previstos se desarrollará un curso básico que incluya nociones de género, estudios feministas, estudios LGBTIQ, comprensión del trabajo sexual como estructural.
Alabao, Nuria (2018). El sexo para las mujeres há sido siempre un trabajo. Entrevista com Silvia Federici. Revista Contexto, (194).
Lagarde, Marcela (1997) Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Ciudad de México: Siglo XXI/Unam
Nuñez Rodríguez, K. (2021). El ser detrás de una vagina productiva (3a. ed.). Autopublicación de la autora.
Nuñez Rodríguez, K. (2022). ¿Cón qué sueñan los hijos de puta? Autopublicación de la autora.
2. Módulo de trabajo clínico.
El mismo será objeto de trabajo en diferentes momentos de la práctica, desarrollándose en el ámbito de los espacios de supervisión. El mismo pretende desarrollar / problematizar, desde la práctica, conceptos básicos asociados al trabajo clínico. A saber: alianza terapéutica, guías de atención basadas en evidencia, modelo de ayuda y consultoría de Egan, cambio psíquico, objetivos terapéuticos, counselling, entre otros.
- A, A. C. A., P, Y. D., & Vilches-Álvarez, O. (2014). Los Momentos Difíciles en Psicoterapia: Una oportunidad para el cambio. Revista Argentina de ClínicaPsicológica, XXIII(2), 131-144.
- Andrade González, N. (2005). La alianza terapéutica. Clínica y Salud, 16(1), 9-29.
- Fernández, O., Herrera, P., Krause, M., Pérez, J. C., Valdés, N., Vilches, O., & Tomicic, A. (2012). Episodios de Cambio y Estancamiento en Psicoterapia:Características de la comunicación verbal entre pacientes y terapeutas. Terapia psicológica, 30(2), 5-22. https://doi.org/10.4067/S0718-48082012000200001
- Franco, Á., Mendoza, N., & Mora, M. (2004). Consentimiento informado en psicoterapia. Revisión desde la MBE. Revista Colombiana dePsiquiatría, XXXIII(2). Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=80633207
- Gomberoff, M. (2014). Algunos problemas de la psicoterapia. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 52(4), 298-305.
- Juan, S., Etchebarne, I., Waizmann, V., Leibovich de Duarte, A., & Roussos, A. (2009). El proceso inferencial clínico, el pronóstico y las intervenciones de lpsicoterapeuta. Anuario de investigaciones, 16, 43-51.
- KRAUSE, M. (s. f.). La Psicoterapia: ¿Oficio sin Ciencia y Ciencia sin Oficio?, 11.
- Krause, M., Parra, G. de la, Arístegui, R., Dagnino, P., Tomicic, A., Valdés, N., … Ramírez, I. (2006). Indicadores genéricos de cambio en el proceso psicoterapéutico. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(2), 299-325.
- Mendoza, R. (2005). Ética y psicología clínica. Perspectivas psicológicas, 5(4), 18-22.
- Olabarría González, B., Monge, S., & Ma, J. (2012). Promoviendo la psicoterapia como prestación real en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS) y los derechos de atención de usuarios con trastornos mentales y sus familiares/cuidadores. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 32(114), 419-428. https://doi.org/10.4321/S0211-57352012000200016
- Rodríguez-Morejón, A. (2016). El cliente en psicoterapia: contribución al resultado terapéutico. Anales de Psicología, 32(1), 1-8. https://doi.org/10.6018/analesps.32.1.192551
- Sampson, A. (2001). La psicoterapia como artefacto cultural. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXX(4), 359-368.
- Taboas, A. M. (2014). Prácticas psicológicas basadas en la evidencia: beneficios y retos para Latinoamérica. Revista Costarricense de Psicología, 33(2),63-78.
- Tizón, J. L. (1992). Una propuesta de conceptualización de las técnicas de psicoterapia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría., 12(43),283-294.
- Urzúa, A., Arbach, K., Lourido, M., & Mas, N. (2010). La directividad en la relación terapéutica: análisis de la evidencia encontrada en investigación. Terapia psicológica, 28(1), 95-107. https://doi.org/10.4067/S0718-48082010000100009
- Winkler, M. I., Cáceres, C., Fernández, I., & Sanhueza, J. (1989). Factores inespecíficos de la psitoterapia y efectividad del proceso terapéutico: una sistematización. Revista Terapia Psicológica, 8(11), 34–40.
3. Módulo de intervenciones sociocomunitarias.
El mismo será objeto de trabajo en diferentes momentos de la práctica, desarrollándose en el ámbito de los espacios de coordinación. Tendrá por objeto desarrollar y problematizar conceptos y técnicas propias del campo socio-comunitarias tales como: análisis institucional, identificación de fortalezas / debilidades, mapeo de redes, diagnóstico participativo, planificación y ejecución de talleres y/o jornadas de capacitación, elaboración de materiales de intervención.
- Ander-Egg, E. (1980). Técnicas de investigación social.
- Benítez, G. S. (2010). Las estrategias de aprendizaje a través del componente lúdico. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (11), 20.
- Dabas, E. N. (1993). Red de redes: las prácticas de la intervención en redes sociales. Paidós,.
- Egg, E. A. (1978). Metologia e practica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires.
- Lourau, R., & de Labrune, N. F. (1975). El análisis institucional. Amorrortu Buenos Aires.
- Lozares Colina, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers: revista de sociologia, (48), 103–126.
- Max-Neef, M. A., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1994). Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones (Vol. 66). IcariaEditorial.
- Molina, J. L. (2001). El análisis de redes sociales. Bellaterra Barcelona.
- Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria (Vol. 5). buenos aires: Paidós.
- Montero, M. (2011). Introducción a la Psicología Comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos. Paidós,.
- Montero, M. (2012). Hacer para transformar: el método en la psicología comunitaria. Paidós,.
- Morduchowicz, R., Marcon, A., Sylvestre, V., & Ballestrini, F. (2012). Los adolescentes y las redes sociales. Buenos Aires: FCE.
- Ortiz, M., & Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio abierto, 17(4).
- Posada González, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica (PhD Thesis). Universidad Nacional de Colombia.
- Puiggrós, A. (2016). La educación popular en América Latina (Vol. 3). Ediciones Colihue SRL.
- Vargas Vargas, L., & Bustillos de Núñez, G. (1993). Técnicas participativas para la educación popular. San José, CR: Alforja.