Investigar en salud SyR
Solapas principales
| Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Tipo (Supervisión o campo) | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 8:30 a 10:00 | 10 |
| Supervisión |
Se espera que la experiencia formativa de integrarse a proyectos de investigación en salud sexual y reproductiva, ofrezca a los/as estudiantes la oportunidad de aprender a investigar… investigando. Ello permitirá articular los conocimientos teóricos,metodológicos, éticos y operativos de la investigación. Se busca que los/as estudiantes participen de distintas etapas del proceso de implementación de proyectos de investigación.
- Proporcionar herramientas teórico-metodológicas para el abordaje de las problemáticas de la salud sexual y reproductiva.
- Introducir al futuro profesional de la psicología en la especificidad de la investigación con perspectiva de género, generaciones, diversidad y derechos.
- Capacitar al estudiante en el uso de habilidades propias del investigador: producción de registros, búsqueda de antecedentes, trabajo de campo y análisis.
Construcción de la Investigación:
Castro, R. (2023). Teoría social y salud. Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús.
Vasilachis, Irene (Coord) (2006). Estrategia de investigación cualitativa. Gedisa
De Souza, M. (2002) Investigaciòn social. Teorìa, método y creatividad. Lugar Editorial
Perspectiva de Género y Derechos Humanos:
- Bonilla Montenegro, D. A. (2016). Responsabilidad de la psicología en la conformación de los derechos humanos. Poiésis, (31), (pp. 46–50). https://doi.org/10.21501/16920945.2075
- Correa, S., & Petchesky, R. (2001). Los derechos reproductivos y sexuales: una perspectiva feminista. Figueroa J, (comp.) Elementos para un análisis ético de la reproducción. México: PUEG, 99-135.
- Correa, S. (2003). Los derechos sexuales y reproductivos en la arena política.
Serie Aportes al debate No 1. MYSU. Montevideo. - Gómez, E. (2002). Equidad, género y salud: retos para la acción. Revista Panamericana de Salud Pública, 11 (5-6), 454-461.
- López Gómez, A. (2013) La salud sexual y reproductiva en la agenda de investigación y formación en Psicología. Conferencia Inaugural Académica 2013. Montevideo: Facultad de Psicología, Universidad de la República.
Esta bibliografía es la básica para el curso. A lo largo del año lectivo se ampliará la misma en función de las profundizaciones temáticas que se realicen.
