INT. E INV. PSIC Y EDUCACIÓN

Título de la práctica o proyecto: 
INT. E INV. PSIC Y EDUCACIÓN
Descripción: 
La presente práctica anual “Intervenciones e Investigación en Educación Primaria: salud y educación” se plantea en el CICLO DE GRADUACIÓN y está orientada a la identificación de problemáticas de vulneración de derechos de niños y niñas en escuelas públicas de Montevideo, junto a la implementación de recursos y mediadores que permitan su acompañamiento y tramitación en las aulas. Se inscribe dentro del Programa de Simbolización y subjetivación en contextos educativos y busca aportar al trayecto formativo que ofrece el IPEDH en el campo de la psicología y la salud en la educación, desde marcos teóricos multirreferenciales, incluyendo perspectivas de derechos de infancia, cuidados y género. Durante la primera fase de la práctica, se trabajará en la formación de las y los estudiantes en relación a ejes teórico-metodológicos propios de la práctica. En una segunda fase, se trabajará con docentes de escuelas públicas de Montevideo a efectos de identificar problemáticas de niños y niñas en sus aulas, diseñando intervenciones basadas en recursos y mediadores narrativos en formato digital o físico que permitan acompañar dichas situaciones de sufrimiento a través de una estrategia de co-diseño participativo. La carga horaria total es de 6 horas semanales presenciales obligatorias, que se distribuyen de la siguiente manera: 3 horas que se realizan en Facultad, divididas en la participación en el espacio de supervisión del trabajo de campo y el espacio teórico; 3 horas semanales de salidas de campo en horario escolar en la escuela de referencia. Las instancias a las que las y los estudiantes deben comprometer su asistencia serían las siguientes: 1) Grupo semanal de formación y supervisión: MARTES 8:00 a 11:00 hs. 2) Trabajo de Campo: 3 hs. en horario escolar, a coordinar con las y los docentes participantes.
Año: 
2025
Área: 
Educación
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesTipo (Supervisión o campo)
0
Docente

Perfil docente profile for aakar

Nombre: 
ALEJANDRA TERESITA
Apellido: 
AKAR MORENO
Campo
Martes
8:00 a 11:00
10
Docente

Perfil docente profile for aakar

Nombre: 
ALEJANDRA TERESITA
Apellido: 
AKAR MORENO
Supervisión
Otros horarios: 
Trabajo de Campo: 3 hs. en horario escolar, a coordinar con las y los docentes participantes.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Prácticas de integral
Objetivos formativos: 

 

  • Comprender los procesos de subjetivación y aprendizaje desde una perspectiva de salud en la educación, con aportes de perspectivas de derechos de infancia, cuidados y género.
  • Desarrollar competencias en torno al rol del psicólogo/a desde la perspectiva de prevención y de salud en educación.
  • Construir un marco conceptual teórico-metodológico que permita realizar un análisis de las situaciones, diseñar herramientas y estrategias para el acompañamiento de situaciones de sufrimiento infantil en aulas, co-diseñadas con docentes de educación primaria.
  • Construir una formación que integre los aspectos éticos implicados en la construcción del rol del psicólogo/a en la educación y de responsabilidad profesional.
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

 

 

Perspectivas de infancia y derechos de infancia.

 

Salud y educación.

El sufrimiento psíquico en la infancia.

Cuidados y parentalidades.

Mediadores narrativos: literatura infantil, lectura crítica, perspectiva de género en la literatura infantil.

Mediadores narrativos: recursos digitales para la participación, la convivencia en las aulas  y la ciudadanía digital.

Bibliografía básica: 

Akar, A. (2021). Representaciones de las estrategias de cuidados en la construcción histórica subjetiva de las mujeres que cuidan a niños y niñas en base de violencia de género en contextos actuales de emergencia. [Proyecto de tesis de doctorado no publicado. Facultad de Psicología. Universidad de la República. Uruguay].

Alvarez, M.; Boilini, P.; Enriz, N.; Palazzolo, F.; Schlusselblum, C. (2021) Pedagogía del cuidado. La construcción de la cultura del cuidado en la escuela actual. Buenos Aires : La Crujía

Administración Nacional de Educación Pública [ANEP] (2022). Educación Básica Integrada. Plan de Estudios. https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/images/Archivos/publicaciones/Marco-Curricular-Nacional-2022/Plan2023/Educacio%CC%81n%20Ba%CC%81sica%20Integrada%20Plan%20de%20estudios%202022%20v8.pdf

Angeriz, E. y Akar, A. (en edición) Aprendizajes críticos desde una práctica extensionista en psicología en escuelas durante la pandemia y la post pandemia en Uruguay. Integralidad sobre ruedas. Revista de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Arranz, F. (2015). Aproximación al dispositivo de reproducción de las identidades de género en la literatura infantil y juvenil de ficción. En: Hernando, A. (coord.).  Mujeres, hombres, poder. Subjetividades en conflicto. Traficantes de sueños.

Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación [CLADE] (2021). Sistematización de experiencias de atención y educación en la primera infancia en América Latina y el Caribe en el marco de la emergencia causada por la pandemia del covid-19. https://redclade.org/wp-content/uploads/primera_infancia_VALE-ESTE.pdf

Canales Cerón, M. (2006). Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios. Lom Ediciones.

De-Benito, B., Moreno-García, J., & Villatoro Moral, S.  (2020). Entornos tecnológicos en el codiseño de itinerarios personalizados de aprendizaje en la enseñanza superior. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (74), 73–93. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.74.1843

Denzin, N. & Lincon, Y. (2012). Manual de investigación cualitativa. Vol. I. El campo de la investigación cualitativa. Gedisa.

Dibarboure, M. (2015). La narrativa infantil como estrategia de intervención en niños con restricciones simbólicas. El taller clínico con cuentos en el ámbito escolar. Tesis de Maestría. Montevideo: Facultad de Psicología, Universidad de la República. https://hdl.handle.net/20.500.12008/7560

González-­Cuberes, M. (1987) El Taller de los Talleres. Aportes al desarrollo de Talleres educativos. Bs. As. Editorial Ángel Estrada y Cía. S.A

Guerra, V. (2000) Sobre los vínculos padres-hijos en el fin de siglo y sus posibles repercusiones en el desarrollo del niño. Revista Uruguaya de Psicoanálisis 91. http://www.apuruguay.org/apurevista/2000/1688724720009109.pdf

Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo  [INDDHH] (202118). Grupo de Trabajo: medicalización y patologización de las infancias y las adolescencias. Informe 2022. https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/comunicacion/publicaciones/informe-2022-grupo-trabajo-medicalizacion-patologizacion-infancias

Janin, B. (2012). El sufrimiento psíquico de los niños. Psicopatología infantil y constitución subjetiva. Buenos Aires: Noveduc

Kachinovsky, A., Dibarboure, M., Camparo, D. (2021) Mediaciones y mediadores terapéuticos para una clínica de fronteras. Entrelíneas.

Kachinovsky, A. (2014). El cuento infantil como objeto intermediario en la complejización del psiquismo  [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires] http://biblioteca.psi.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=50952&query_desc=an%3A3441 

(2016) El cuento infantil como objeto intermediario para el psiquismo. Investigaciones en psicología. 21(1), 35-44.

Kachinovsky, A. y Dibarboure, M. (2017) Intervenciones en psicopedagogía clínica: el taller clínico-narrativo. Revista de Educación y Desarrollo, 40. 

Matteucci, N. (2017). Leer con perspectiva de género. Lectura y resistencia a las relaciones asimétricas de poder. Revista Novedades Educativas. 321https://digital.noveduc.com/reader/revista-novedades-educativas-321-septiembre-2017?location=22 

Mirza, Ch. A. (2014). (Re) construcción de las matrices de bienestar en América Latina: los dilemas de las izquierdas latinoamericanas. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140505044113/MatricesDeBienestar.pdf

Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia  [ODNAU] (2020). Consulta Infancias y Adolescencias en Cuarentena. Presentación de la Investigación.  https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=7123

Odetti, V., Etcheverry, Briozzo, Leao, Pozzobon, Serra, De Los Reyes, Shaw, Maschi, Cortés, Bandeira (2018) Narrativas transmedias. El Abrojo. https://www.elabrojo.org.uy/wp-content/uploads/2019/07/Narrativas-Trasme...

Ricoeur, P. (1996) Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato histórico. Siglo Veintiuno editores.

Rodríguez de Silveira, M. C. (2021) Literatura "infantil": un encuentro con la sorpresa. En A. Kachinovsky, M. Dibarboure, D. Campero Avila (comp.) Mediaciones y mediadores terapéuticos para una clínica de fronteras. Editorial Entrelíneas.

Stolkiner, A. (2012) Infancia y medicalización en la era de “la salud perfecta” Propuesta Educativa, núm. 37, 2012, pp. 28-38. Facultad Latinoamericana de Ciencias.

Schlemenson, S. (2004) Subjetividad y lenguaje en la clínica psicopedagógica. Paidós. 

Tajer, D. (dir.) (2020) Niñez, adolescencia y género : herramientas interdisciplinarias para equipos de salud y educación. (capítulos seleccionados)

Vasen, J. (2022) Diez claves para comprender el padecimiento infantil y juvenil. Después de los barbijos. Noveduc.

Winnicott, D. (1957) Escritos de pediatría y psicoanálisis


 

Metodología: 
El curso comprenderá instancias de formación teórica, metodológica y trabajo de campo. Las y los estudiantes deberán participar en las siguientes instancias semanales presenciales obligatorias: 1) Grupo semanal de formación y supervisión MARTES 8:00 a 11:00. Se promoverá una lectura crítica de los materiales teóricos y una discusión grupal de los mismos. 2) Trabajo de Campo: implica una carga de 3 horas semanales de trabajo con docentes participantes en horario escolar. Los horarios de trabajo serán acordados de acuerdo a la disponibilidad de las escuelas en donde se desarrollaran las actividades Las tareas a desarrollar implicarán: profundizar en la revisión documental y de antecedentes sobre sufrimiento en las infancias y mediadores narrativos; entrevistas a docentes; co-diseño de actividades y realización de intervenciones en aulas. Se dispondrá de un acuerdo de confidencialidad con las y los estudiantes a los efectos de desarrollar una actitud ética y de responsabilidad del rol del psicólogo/a.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Final grupal
Parcial individual
Parcial grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Se partirá del concepto de evaluación continua centrada en los procesos, en la que el estudiante tendrá un rol activo a partir de la autoevaluación de su proceso de aprendizaje. En la evaluación se considerará: Participación en trabajos grupales sobre la formación teórica-metodológica. Participación y desempeño en el trabajo de campo. Trabajos a presentar: Evaluación intermedia: presentación grupal en espacio de formación. Evaluación final: trabajo grupal escrito, más trabajo reflexivo teórico-práctico individual Se seguirán los requisitos de aprobación establecidos en la nueva escala de calificaciones en relación a la nota mínima de aprobación de cursos (ACEPTABLE), así como en relación al porcentaje de asistencia de cursos: un máximo de 20% de inasistencias al espacio de formación y supervisión, así como un máximo de 10 % de inasistencias a las instancias de trabajo de campo. Se debe lograr la calificación mínima de aceptable en todos los instrumentos de evaluación propuestos.