Desmanicomialización y tramas...
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | Ver en guía | 13 |
| Salón 18 | Supervisión |
- Construir un espacio de práctica integral en procesos de desmanicomialización junto a diferentes colectivos en distintas zonas de Montevideo.
- Trabajar en profundidad nociones relativas a las tramas comunitarias para el sostenimiento de vidas dignas, procesos autogestionarios, de acción colectiva y construcción de autonomía.
- Fortalecer herramientas para el trabajo en equipo, desde una perspectiva crítica e integral.
Módulo Reformas psiquiátricas y lógicas manicomiales
Amarante, P (2009) Superar el manicomio. Salud mental y atención psicosocial. Buenos Aires: Topia
Basaglia, F. (2008). La condena de ser pobre y loco: alternativas al manicomio. Buenos Aires: Ed Topía
Baroni, C. (2019) Una historia de locos Aportes de Radio Vilardevoz al proceso de desmanicomialización en Uruguay (1997-2017) [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo: Udelar. FHCE, 2019
Batista, S. (2019.). Participación: La experiencia de personas usuarias en el proceso de reforma en legislación en Salud Mental en Uruguay (Periodo 2014-2017). Tesis de
maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.
Cardozo. D. (2021). La economía social y solidaria en los procesos de desmanicomialización: emprendimientos de trabajo-acogida-vida. Pampa. Revista
Interuniversitaria de Estudios Territoriales N°23. e0035, pp. 100–120. DOI: 10.14409/pampa.2021.23.e0035
De León, N. Coord. (2013) Abrazos. Experiencias y narrativas acerca de la locura y la salud mental. Montevideo: Levy. Montevideo, Uruguay
Ferreira, B. (2020.). Dos mundos: a un lado y otro de una puerta de vidrio: memorias de una práctica. Trabajo Final de Grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.
Foucault, M. (2012) El poder psiquiátrico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Pérez Riet Correa, S. (2017). Personas en situación de calle en el proceso de Reforma de atención en Salud Mental en Uruguay. Trabajo final de grado de Facultad de Psicología. Universidad de la República. Montevideo
Rotelli, F. (2000). Empresa social: construindo sujeitos e direitos. En: Amarante, P. (Org.) Ensaios: subjetividade, saúde mental, sociedade (pp. 301-306). Rio de Janeiro: Fiocruz (Coleção Loucura e Civilização).
Módulo Tramas comunitarias para la sostenibilidad de la vida.
Andrade, M.C.; Costa-Rosa, A. (2014). O encontro da loucura com o trabalho: concepções e práticas no transcurso da História. Gerais: Revista Interinstitucional de
Psicologia, 7 (1),7-41.
Di Lorio, J., Seidmann, S. y Regueiral, G. J. (2019). Padecimiento de personas en situación de calle y reconstrucción de las redes sociales. Recuperado de: https://www.aacademica.org/
Fernández, A.M. (Comp.) (2011) Política y subjetividad. Asambleas y fábricas recuperadas. Buenos Aires: Biblos.
Garcés, M. (2013) Un mundo común. Barcelona: Bellaterra
Guattari, F. y Rolnik, S. (2006). Micropolítica: cartografías del deseo. Madrid: Traficante de Sueños.
Gutiérrez, R. (2019) Común, ¿hacia dónde? Metáforas para imaginar la vida colectiva más allá de la amalgama patriarcado-capitalismo y dominio colonial. El Apantle. Revista de Estudios Comunitarios. Producir lo Común. Entramados comunitarios y luchas por la vida. (pp. 79-93) Madrid: Traficantes de Sueños
Gutiérrez, R. y Salazar, H. (2019) Reproducción comunitaria de la vida. Pensando la trans-formación social en el presente. El Apantle. Revista de Estudios Comunitarios.
Producir lo Común. Entramados comunitarios y luchas por la vida. (pp. 21-44) Madrid: Traficantes de Sueños
Navarro, M. (2016) Luchas por lo común contra la fragmentación. En: M. Navarro, Hacer común contra la fragmentación en la ciudad. Experiencias de autonomía urbana (pp. 129-175) Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Osorio, D., Vera, G., Sarachu, G. y Fernández, L. (2019) Claves para el debate de los comunes, la economía social y solidaria en diálogo con perspectivas feministas. Otra
Economía, 12 (21), 16-31
Rodríguez, A. (2019) Capítulo III. Sentidos de pertenencia y construcción de nosotros. El problema de la comunidad y los tránsitos hacia una perspectiva ético-política de lo comunitario (pp.82-110) y Capítulo IV. Procesos de diferenciación social y construcción de alteridades. (p.111-133). En: A. Rodríguez, Producción del espacio residencial y formaciones subjetivas en barrios populares de Montevideo (Uruguay) en la urbanización capitalista neoliberal. Sentidos de pertenencia y alteridades en el barrio Flor de Maroñas. Tesis Doctoral. (Inédita)
Skliar, C. (2015) La pronunciación de la diferencia entre lo filosófico, lo pedagógico y lo literario. Pro-posiçoes, 26 (76), 29-47
Tommasino, N. (2020). La producción de lo común: claves para una reconfiguración de la Psicología Social Comunitaria. Revista Puertorriqueña de Psicología, 31(2). 222-236. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/630/669
Tommasino, N., Osorio, D., Rodríguez, A., Cardozo, D. y Viñar, M. E. (2022). Tramas comunitarias para la sostenibilidad de la vida: articulaciones epistemológico-político-afectivas para pensar lo socio-comunitario. (Inédito).
Viñar, M. E. (2020). Participación, posición comunitaria y relaciones con el Estado en colectivos que construyen autonomía en la periferia urbana de Montevideo, Uruguay. Revista Puertorriqueña de Psicología, 31(2). 284-296. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/638/673
Viñar, M. E. (2022). Hacer común lo público para la sostenibilidad de la vida. El caso de la Mesa Local de Salud Mental del Oeste de Montevideo, Uruguay. Proyecto de tesis de Doctorado.
Módulo Integralidad y herramientas metodológicas
Aguiar, S., Cardozo, D., Ciapessoni, F., Etchebehere, C., Ferreira, W., Guevara, A., González, M., González, T., Lans, S., Leopold, S., Matonte, C., Montealegre, N., Pérez, L., Rossal, M., Sarachu, G., Zapata, L. (2022). De encuentros, conflictos y resistencias. Reflexiones en torno al relacionamiento entre el colectivo Ni todo está perdido (Nitep) y la Universidad de la República. En: Etchebehere, C., Ferrigno F y Zapata L (coord.). Ciencias Sociales y Extensión Universitaria Aportes para el debate. Vol 3. Reflexiones desde la integralidad en tiempos de pandemia. Montevideo, Uruguay. Unidad de Extensión Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República
Cardozo, D., Matonte, C., Montealegre, N. y Sarachu, G. (2021). Avatares de la extensión: aprendizajes universitarios en el proceso de organización colectiva de las personas en situación de calle. En Villarmarzo, E.; Camejo M. y Bica C. (Eds.) Emergencias y emergentes en tiempos de pandemia. Miradas y experiencias desde la extensión y la integralidad (pp. 63-90). Montevideo, Uruguay: Unidad de Extensión, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
Barúa (2011) Clinitaria. Acompañamientos en salud mental desde sensibilidades comunitarias. Asunción: Cruz Roja Suiza.
De Sousa Santos B. (2006). Renovar la teoría y reinventar la emancipación social. Bs.As.: Clacso
Guber, R. (2011) El registro: medios técnicos e información sobre el proceso de campo En: Guber. R. (pp93-196) Buenos Aires; Siglo XXI
Montero, M. (2004). Procesos psicosociales comunitarios. En Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollos, conceptos y procesos. (pp 123-137). Buenos Aires : Paidós.
Tommasino, N.; Viñar, M. E.; Cavalli, V.; Cardozo, D. (s/d) Acompañar y sostener el deseo. Otros modos de formarnos en desmanicomialización, autogestión y lógicas colectivas. Coproduccion de conocimiento en la integralidad. Aportes pedagógicos.
UdelaR - SCEAM (2011) Integralidad: tensiones y perspectivas. Montevideo: Extensión. UdelaR.
UdelaR - SCEAM (2015) Formulación de proyectos de extensión universitaria. Montevideo: Extensión. UdelaR