Desmanicomialización y tramas...

Título de la práctica o proyecto: 
Desmanicomialización y tramas...
Descripción: 
Desmanicomialización y tramas para la sostenibilidad de la vida. La presente propuesta trata de una práctica de graduación que articula la enseñanza, la investigación y extensión en distintos espacios que, desde la desmanicomialización, construyen alternativas a las lógicas manicomiales. a. El Espacio Cultural Bibliobarrio (ECB) es un emprendimiento autogestionado cultural que desarrolla una Biblioteca popular, un espacio cultural y una editorial artesanal. Sus tres pilares son: la desmanicomialización, la autogestión y el desarrollo cultural barrial. Está integrado por un equipo universitario interdisciplinario, vecinas del barrio Reducto y un grupo de trabajadores/as que han padecido -lo- psiquiátrico en algún momento de sus vidas y que por ese motivo no han podido insertarse en el mundo laboral, siendo Bibliobarrio su fuente laboral. Actualmente funciona en Enlace, espacio de trabajo colaborativo gestionado por la IM, en el barrio Aguada. b. La Mesa Local de Salud Mental del Oeste de Montevideo (MLSM) es un espacio de trabajo intersectorial, abierto y horizontal, promovido por la Organización de Usuarias y Usuarios de Salud del Oeste de Montevideo (zona Cerro y aledaños). Se trata de un espacio de creación y promoción de estrategias de salud en clave de desmanicomialización y “buen vivir” en el territorio, donde se elaboran propuestas y se articulan y apoyan acciones, se disputan recursos y se visibilizan y trabajan colaborativamente iniciativas de cuidado y que sostienen la vida. Esto incluye el trabajo de sensibilización, formación y fortalecimiento de una red de experiencias de encuentro: productivas, culturales, artísticas, recreativas, deportivas, etc. c. La Casa comunitaria de promoción de la salud mental en el barrio Colón es un espacio recién inaugurado por la Intendencia de Montevideo, que se está construyendo con organizaciones barriales de la zona y otras interesadas en la temática. Se plantea como un espacio de convivencia durante algunas horas del día, donde se desarrollarán distintos talleres y experiencias vinculadas a lo cultural y artístico, donde toda persona interesada puede participar. d. Colectivo NITEP "Ni todo está perdido". Es un colectivo autoorganizado de personas en situación de calle, que lucha por una vida digna para todxs, ha venido denunciando la violencia institucional, promoviendo prácticas de salud colectiva y propuestas laborales. Se sostiene en distintos espacios grupales en los que viene trabajando conjuntamente con la Udelar. Los/as estudiantes de esta práctica tienen como objetivo acompañar a los colectivos en la organización de actividades, en el fortalecimiento de vínculos en el marco de tramas barriales y otras redes, así como en sus tareas cotidianas y espacios de construcción colectiva, donde se pone en juego diariamente la apuesta a la construcción de relaciones que rompan las lógicas manicomiales y construyan nuevas formas vinculadas a procesos autogestivos, de producción de lo común. Esta práctica es llevada a cabo en conjunto con la docente Dulcinea Cardozo del Área de Estudios Cooperativos y Economía Solidaria del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (Udelar).
Año: 
2023
Área: 
Comunitaria
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Martes
Ver en guía
13
Docente

Perfil docente profile for mevinar

Nombre: 
MARIA EUGENIA
Apellido: 
VIÑAR MARTINEZ
Salón 18
Supervisión
Código de la materia: 
PG448
Otros horarios: 
El horario de SUPERVISIÓN en FACULTAD será los martes de 15.30 a 18.30hs. Los horarios de campo se construyen en acuerdo con los colectivos y experiencias. En el caso de Bibliobarrio, según sus horarios y actividades del 2023. Se participará al menos de un día a la semana en los horarios que funciona semanalmente el colectivo, será en la tarde, con una duración aproximadamente de cuatro horas (los horarios 2022 para tener una referencia son lunes desde las 14 a 19hshs, miércoles y sábados desde 15hs a 20hs). También se participará de las distintas actividades que organiza el colectivo. La Mesa Local de Salud Mental del Oeste funciona los jueves de 11 a 13hs de forma mensual y los miércoles de 13 a 15.30hs de forma quincenal o semanal según la intensidad del trabajo. Dado el trabajo con distintas experiencias a nivel comunitario u otras actividades que puedan surgir se podrá requerir la participación en instancias en otros días y horarios a acordar. La “Casa de Colón” tiene su plenario, espacio de construcción y toma de decisiones, los lunes a las 18hs y un espacio de operativización de las decisiones los viernes a mediodía. Para el resto de sus actividades aún no tiene un funcionamiento definido para el año 2023, se trabajaría durante el día hasta las primeras horas de la tarde, en alguna de las cuales deberán participar en horarios a acordar. El colectivo NITEP tiene su asamblea semanal los viernes a las 9:30 a 12hs actualmente en la zona del centro. Las actividades a desarrollar pueden variar en la mañana o tarde, ya sea la participación en algún espacio de trabajo específico, actividades o acompañamiento de situaciones singulares a partir de las definiciones del colectivo. En el trabajo con varios de los colectivos se espera articular con estudiantes de otras disciplinas, por ejemplo, Trabajo social, que también se encuentran realizando la práctica.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Prácticas de integral
Objetivos formativos: 

- Construir un espacio de práctica integral en procesos de desmanicomialización junto a diferentes colectivos en distintas zonas de Montevideo.
- Trabajar en profundidad nociones relativas a las tramas comunitarias para el sostenimiento de vidas dignas, procesos autogestionarios, de acción colectiva y construcción de autonomía.
- Fortalecer herramientas para el trabajo en equipo, desde una perspectiva crítica e integral.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Módulo Reformas psiquiátricas y lógicas manicomiales
Amarante, P (2009) Superar el manicomio. Salud mental y atención psicosocial. Buenos Aires: Topia

Basaglia, F. (2008). La condena de ser pobre y loco: alternativas al manicomio. Buenos Aires: Ed Topía

Baroni, C. (2019) Una historia de locos Aportes de Radio Vilardevoz al proceso de desmanicomialización en Uruguay (1997-2017) [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo: Udelar. FHCE, 2019

Batista, S. (2019.). Participación: La experiencia de personas usuarias en el proceso de reforma en legislación en Salud Mental en Uruguay (Periodo 2014-2017). Tesis de
maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.

Cardozo. D. (2021). La economía social y solidaria en los procesos de desmanicomialización: emprendimientos de trabajo-acogida-vida. Pampa. Revista
Interuniversitaria de Estudios Territoriales
N°23. e0035, pp. 100–120. DOI: 10.14409/pampa.2021.23.e0035

De León, N. Coord. (2013) Abrazos. Experiencias y narrativas acerca de la locura y la salud mental. Montevideo: Levy. Montevideo, Uruguay

Ferreira, B. (2020.). Dos mundos: a un lado y otro de una puerta de vidrio: memorias de una práctica. Trabajo Final de Grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.

Foucault, M. (2012) El poder psiquiátrico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Pérez Riet Correa, S. (2017). Personas en situación de calle en el proceso de Reforma de atención en Salud Mental en Uruguay. Trabajo final de grado de Facultad de Psicología. Universidad de la República. Montevideo

Rotelli, F. (2000). Empresa social: construindo sujeitos e direitos. En: Amarante, P. (Org.) Ensaios: subjetividade, saúde mental, sociedade (pp. 301-306). Rio de Janeiro: Fiocruz (Coleção Loucura e Civilização).

Módulo Tramas comunitarias para la sostenibilidad de la vida.
Andrade, M.C.; Costa-Rosa, A. (2014). O encontro da loucura com o trabalho: concepções e práticas no transcurso da História. Gerais: Revista Interinstitucional de
Psicologia, 7
(1),7-41.

Di Lorio,  J., Seidmann, S.  y Regueiral, G. J. (2019). Padecimiento de personas en situación de calle y reconstrucción de las redes sociales. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-111/11.pdf

Fernández, A.M. (Comp.) (2011) Política y subjetividad. Asambleas y fábricas recuperadas. Buenos Aires: Biblos.

Garcés, M. (2013) Un mundo común. Barcelona: Bellaterra

Guattari, F. y Rolnik, S. (2006). Micropolítica: cartografías del deseo. Madrid: Traficante de Sueños.

Gutiérrez, R. (2019) Común, ¿hacia dónde? Metáforas para imaginar la vida colectiva más allá de la amalgama patriarcado-capitalismo y dominio colonial. El Apantle. Revista de Estudios Comunitarios. Producir lo Común. Entramados comunitarios y luchas por la vida. (pp. 79-93) Madrid: Traficantes de Sueños

Gutiérrez, R. y Salazar, H. (2019) Reproducción comunitaria de la vida. Pensando la trans-formación social en el presente. El Apantle. Revista de Estudios Comunitarios.
Producir lo Común. Entramados comunitarios y luchas por la vida
. (pp. 21-44) Madrid: Traficantes de Sueños

Navarro, M. (2016) Luchas por lo común contra la fragmentación. En: M. Navarro, Hacer común contra la fragmentación en la ciudad. Experiencias de autonomía urbana (pp. 129-175) Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Osorio, D., Vera, G., Sarachu, G. y Fernández, L. (2019) Claves para el debate de los comunes, la economía social y solidaria en diálogo con perspectivas feministas. Otra
Economía, 12
(21), 16-31

Rodríguez, A. (2019) Capítulo III. Sentidos de pertenencia y construcción de nosotros. El problema de la comunidad y los tránsitos hacia una perspectiva ético-política de lo comunitario (pp.82-110) y Capítulo IV. Procesos de diferenciación social y construcción de alteridades. (p.111-133). En: A. Rodríguez, Producción del espacio residencial y formaciones subjetivas en barrios populares de Montevideo (Uruguay) en la urbanización capitalista neoliberal. Sentidos de pertenencia y alteridades en el barrio Flor de Maroñas. Tesis Doctoral. (Inédita)

Skliar, C. (2015) La pronunciación de la diferencia entre lo filosófico, lo pedagógico y lo literario. Pro-posiçoes, 26 (76), 29-47

Tommasino, N. (2020). La producción de lo común: claves para una reconfiguración de la Psicología Social Comunitaria. Revista Puertorriqueña de Psicología, 31(2). 222-236. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/630/669

Tommasino, N., Osorio, D., Rodríguez, A., Cardozo, D. y Viñar, M. E. (2022). Tramas comunitarias para la sostenibilidad de la vida: articulaciones epistemológico-político-afectivas para pensar lo socio-comunitario. (Inédito).

Viñar, M. E. (2020). Participación, posición comunitaria y relaciones con el Estado en colectivos que construyen autonomía en la periferia urbana de Montevideo, Uruguay. Revista Puertorriqueña de Psicología, 31(2). 284-296. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/638/673

Viñar, M. E. (2022). Hacer común lo público para la sostenibilidad de la vida. El caso de la Mesa Local de Salud Mental del Oeste de Montevideo, Uruguay. Proyecto de tesis de Doctorado.

Módulo Integralidad y herramientas metodológicas
Aguiar, S., Cardozo, D., Ciapessoni, F., Etchebehere, C., Ferreira, W., Guevara, A., González, M., González, T.,  Lans, S., Leopold, S., Matonte, C., Montealegre, N., Pérez, L., Rossal, M., Sarachu, G., Zapata, L. (2022). De encuentros, conflictos y resistencias. Reflexiones en torno al relacionamiento entre el colectivo Ni todo está perdido (Nitep) y la Universidad de la República. En: Etchebehere, C., Ferrigno F y Zapata L (coord.). Ciencias Sociales y Extensión Universitaria Aportes para el debate. Vol 3. Reflexiones desde la integralidad en tiempos de pandemia. Montevideo, Uruguay. Unidad de Extensión Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República

Cardozo, D., Matonte, C., Montealegre, N. y Sarachu, G. (2021). Avatares de la extensión: aprendizajes universitarios en el proceso de organización colectiva de las personas en situación de calle. En Villarmarzo, E.; Camejo M. y Bica C. (Eds.) Emergencias y emergentes en tiempos de pandemia. Miradas y experiencias desde la extensión y la integralidad (pp. 63-90). Montevideo, Uruguay: Unidad de Extensión, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.

Barúa (2011) Clinitaria. Acompañamientos en salud mental desde sensibilidades comunitarias. Asunción: Cruz Roja Suiza.

De Sousa Santos B. (2006). Renovar la teoría y reinventar la emancipación social. Bs.As.: Clacso

Guber, R. (2011) El registro: medios técnicos e información sobre el proceso de campo En: Guber. R. (pp93-196) Buenos Aires; Siglo XXI

Montero, M. (2004). Procesos psicosociales comunitarios. En Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollos, conceptos y procesos. (pp 123-137). Buenos Aires : Paidós.

Tommasino, N.; Viñar, M. E.; Cavalli, V.; Cardozo, D. (s/d) Acompañar y sostener el deseo. Otros modos de formarnos en desmanicomialización, autogestión y lógicas colectivas. Coproduccion de conocimiento en la integralidad. Aportes pedagógicos. 

UdelaR - SCEAM (2011) Integralidad: tensiones y perspectivas. Montevideo: Extensión. UdelaR.

UdelaR - SCEAM (2015) Formulación de proyectos de extensión universitaria. Montevideo: Extensión. UdelaR

Metodología: 
Durante el proceso se cuenta con un espacio de trabajo en aula (semanal) donde se realiza la articulación teórico-práctica y covisión. El trabajo de campo se desarrollará en duplas o tríos de estudiantes de forma semanal acordados con los colectivos. Se deberá disponer de tiempo para reuniones de equipo semanales, para las diferentes lecturas solicitadas o emergentes de los distintos espacios.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
La evaluación de estudiantes será procesual tomando en cuenta su responsabilidad y creatividad en las tareas asumidas durante la práctica, así como el análisis de su implicación en el proceso de intervención. Se toman en cuenta las entregas de fichas bibliográficas, una entrega intermedia donde se informan y analizan los procesos de familiarización y el trabajo final. Para la aprobación del curso es importante la asistencia al 80% en las distintas instancias de trabajo. Evaluación de fin de curso: 1. entrega de un Portfolio: cuaderno de campo, artículos que el estudiante realice durante el año; 2. trabajo final que aborde el problema de intervención articulado con los diferentes ejes teóricos. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: ◦ comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, ◦ diseñar estrategias de intervenciones ◦ utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, ◦ demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. ◦ mostrar actitud y reflexión ética, ◦ dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.