Taller clínico-narrativo Ed Inicial
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Lugar | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Viernes | 14:00 a 15:30 | 5 |
| Salón 4 | Supervisión | |||
Ver en guía | 0 | Campo |
Adquirir herramientas teórico-conceptuales del psicoanálisis y la psicopedagogía clínica para el abordaje de las problemáticas de simbolización en contextos escolares.
Comprender la especificidad de la investigación clínica en ciencias humanas
Conocer diverdas habilidades del investigador: producción de registros, búsqueda de antecedentes, construcción de fichas bibliográficas, etc.
Módulo I: Investigando en psicopedagogía clínica: las cuestiones metodológicas y el análisis de contenidos.
Anzaldúa, R. (2009) La teoría como elucidación. Revista TRAMAS 32 - UAM-X. México, pp. 217-233
Cisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa.. Theoria, 14(1) 61-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107
Farías, L., & Montero, M. (2005). De la transcripción y otros aspectos artesanales de la investigación cualitativa. International Journal of Qualitative Methods, 4(1), Article 4. Recuperado de http://www.ualberta.ca/~iiqm/backissues/4_1/pdf/fariasmontero.pdf
González Rey, (2006). Investigación cualitativa y subjetividad. Guatemala: ODHAG. Recuperado de http://www.odhag.org.gt/pdf/R_INVESTIGACION%20CUALITATIVA.pdf
González García, J. (2005). Estrategias de elaboración de la información a partir de cuentos infantiles. Investigaciones en Psicología, 10 (2), 41-61.
González García, J. (2009). Inferencias en grupos infantiles de lectura. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(1). Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol11no1/contenido-gonzalezgarcia.html
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5a ed.). México: Mc Graw Hill.
Jeffersonian Transcription Notation as described in Jefferson, Gail (1984). On the organization of laughter in talk about troubles. In J. Maxwell Atkinson & John Heritage (Eds.), Structures of Social Action: Studies in Conversation Analysis (pp.346-369). Cambridge: Cambridge University Press.
Kaës, R. (1995). El grupo y el sujeto del grupo: elementos para una teoría psicoanalítica del grupo. Buenos Aires: Amorrortu.
Kazez, R. (2009). Los estudios de caso y el problema de la selección de la muestra. Aportes del sistema de matrices de datos. En Subjetividad y Procesos Cognitivos. (13:1). Buenos Aires. Recuperado de <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-7310200....
Martínez Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. En Pensamiento y gestión, 20, 165-193. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005
Mezan, R. (2002). Psicanálise e pós-graduação: notas, exemplos, reflexões. En Interfaces da Psicanálise (pp. 395-435). São Paulo: Companhia das Letras. Recuperado de http://www.oocities.org/hotsprings/Villa/3170/RenatoMezan.htm
Mezan, R. (2006). Pesquisa em psicanálise: algumas reflexões. Jornal de Psicanálise, 39 (70), 227-241. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-583520....
Morin, E. (1994). Epistemología de la complejidad. En D. Fried Schnitman. Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad (pp.421- 442). Buenos Aires: Paidós.
Najmanovich, D. (2008). Mirar con nuevos ojos: nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo. Buenos Aires: Biblos.
Stake, R. (2007). Investigación con estudio de caso (4a ed.). Madrid: Morata.
Van Dijk, S. (2008). El desafío que plantea Edgar Morin a la educación. Recuperado de http://www.educacion.ugto.mx/educatio/PDFs/educatio5/el_desafio_que_plan....
Vasilachis, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(2), Art. 30. Recuperado de http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/1299/2778,
Vázquez Recio, R. (2009). Las metáforas: objeto e instrumento de estudio. Aportaciones a la investigación educativa. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 11. Recuperado de http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/1204/2889,
Módulo II: psicoanálisis, psicopedagogía clínica y el cuento infantil como objeto intermediario para el psiquismo.
Bettelheim, B. (1978). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crítica.
Bleichmar, S. (2000). Clínica psicoanalítica y neogénesis. Buenos Aires: Amorrortu.
Bleichmar, S. (2002). Inteligencia, pensamiento, simbolización. Cuestiones de infancia, 6, 77-97. Recuperado de http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/bitstream/123456789/298/1/Inteligen...
Borzone, A. M. (2005). La lectura de cuentos en el jardín infantil: un medio para el desarrollo de estrategias cognitivas y lingüísticas. Psykhe, 14(1), 192-209. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22282005000100015&script=sci_a...
Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Casas, M. (1995). Entre la desmentida y la represión. Psicoanálisis APdeBA, 17(3), 487-508. Recuperado de http://www.apdeba.org/wp-content/uploads/Casas-de-Pereda1.pdf
Casas, M. (1996). Investigación en metapsicología. Simbolización en psicoanálisis. Revista uruguaya de psicoanálisis, 84-85. Recuperado de http://www.apuruguay.org/apurevista/1990/168872471996848511.pdf
Casas, M. (1999). En el camino de la simbolización. Buenos Aires: Paidós.
Cuadro, A., & Piquet, A. (2010). Evaluación del lenguaje de niños de diferentes niveles socioeconómicos. The quarterly journal of experimental psychology, 51(2), 305-320. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-031/157.pdf
Dibarboure, M. (2015). La narrativa infantil como estrategia de intervención en niños con restricciones simbólicas. El taller clínico con cuentos en el ámbito escolar (Tesis de Maestría). Facultad de Psicología, UdelaR. Montevideo. Recuperado de https://www.colibri.udelar.edu.uy/bitstream/123456789/7560/1/Dibarboure,...
Frasca, I. (2016). Pensando un “taller clínico-narrativo” en educación inicial (Trabajo Final de Grado). Facultad de Psicología, UdelaR. Montevideo. Recuperado de https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Arch...
Grunberg, D., Patiño, Y., & Yapura, C. V. (2015). Estrategias de complejización de los procesos de simbolización mediante el uso de tecnologías: el desafío de la intervención en la experiencia de niños pequeños socialmente vulnerables. Presentado en el VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.aacademica.org/000-015/451.pdf
Kachinovsky, A. (2006). Relatos e identidades: Efectos de la promoción narrativa en niños de 4 y 5 años (Proyecto presentado y aprobado por CSIC - UdelaR). Recuperado de http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/ps-educacional_relato...
Kachinovsky, A. (2012). Enigmas del saber: Historias de aprendices. Montevideo: CSIC-UdelaR.
Kachinovsky, A. (2014). El cuento infantil como objeto intermediario en la complejización del psiquismo (Tesis inédita de Doctorado). Facultad de Psicología, UBA. Recuperado de http://kohamigracion.psi.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6f...
Kachinovsky, A. (2016a). El cuento infantil como objeto intermediario para el psiquismo. Revista Investigaciones en Psicología, 21, 35-44. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.psi.uba.ar/investigaciones/revistas/investigaciones/indice/tr...
Kachinovsky, A. (2016b). Fronteras del psicoanálisis, fronteras de las neurosis. Revista de psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica de Madrid, 76, 299-324.
Kachinovsky, A. y Dibarboure, M. (2017). Intervenciones en psicopedagogía clínica: el taller clínico-narrativo. Revista de Educación y Desarrollo, 40, pp. 5-13. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/40/40_Kachinov...
Leguizamón, S. (2010). El trabajo sobre lo arcaico. La “historia oficial del trauma” como riesgo. Revista Latinoamericana de Psicoanálisis, 9, 76-90. Recuperado de http://fepal.org/nuevo/images/stories/PDF/leguizamon.pdf
Merino Risopatrón, C. (2017). El proceso de construcción del discurso narrativo de la ficción del preescolar. Revista signos, 50(95), 408-429. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-09342017000300408&script=...
Peralta, Z. D. V., & Ronchese, C. M. (2011). La literatura para niños como recurso subjetivante en los nuevos escenarios educativos. Presentado en el III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.aacademica.org/000-052/515.pdf
Reyes, Y. (2005). La lectura en la primera infancia. (Documento de trabajo elaborado a solicitud del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe). CERLALC, Bogotá. Recuperado de www.oei.es/inicial/articulos/lectura_primera_infancia.pdf
Schkolnik, F. (2007). El trabajo de simbolización: Un puente entre la práctica psicoanalítica y la metapsicología. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 104, 23-39. Recuperado de http://www.apuruguay.org/revista_pdf/rup104/rup104-schkolnik.pdf
Schlemenson, S. (2004). Narración, imaginación y espacio escolar. Cadernos de Psicopedagogia, 3(6), 4-17. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-104920...
Schlemenson, S. (2005). Enfoque psicoanalítico del tratamiento psicopedagógico. Cadernos de Psicopedagogia, 5(9). Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-104920...