Psicoanálisis - Cuentos - Niños - Y
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 11:00 a 12:30 | 8 |
| Salón 8 | Supervisión | ||
Lunes | 12:30 a 14:00 | 0 | Salón 8 | Supervisión |
Proporcionar herramientas teórico-conceptuales del Psicoanálisis y la Psicopedagogía Clínica, para el abordaje de las problemáticas de simbolización en contextos escolares.
Introducir al futuro profesional de la psicología en la especificidad de la investigación clínica en ciencias humanas, a partir de un análisis de contenido organizado en torno a categorías psicoanalíticas.
Capacitar al estudiante en el uso de otras habilidades propias del investigador: producción de registros, búsqueda de antecedentes, construcción de fichas bibliográficas, etc.
<p>1. Educación y psicoanálisis: diálogos de dos oficios imposibles.</p><p>de Lajonquière, L. (2000). [1999]. Infancia e ilusión (psico) – pedagógica: escritos de psicoanálisis y educación. Buenos Aires: Nueva Visión.</p><p>Kachinovsky, A. (2012). Enigmas del saber. Historias de aprendices. Montevideo: CSIC-UdelaR.</p><p>2. Conflicto psíquico como oportunidad u obstáculo de los procesos de simbolización. Las teorizaciones infantiles en la complejización del psiquismo.</p><p>Bleichmar, S. (1999). Clínica psicoanalítica y neogénesis. Buenos Aires: Amorrortu. </p><p>Bleichmar, S. (1993). La fundación de lo inconsciente. Destinos de pulsión, destinos del sujeto. Buenos Aires: Amorrortu.</p><p>Casas De Pereda, M. (1999). En el camino de la simbolización. Buenos Aires: Paidós García Reinoso, D. (1997). Juego, creación, ilusión. En M. Rodulfo y N.</p><p>González, N. (Comps.). La problemática del síntoma (pp. 27-42). Buenos Aires: Paidós</p><p>Kachinovsky, A. (2011). Vicisitudes del discurso analítico en el trabajo con niños. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, (112), pp. 125-142. ISSN 0484-8268. </p><p>3. Introducción a la psicopedagogía clínica como subdisciplina o recorte disciplinar.</p><p>Andrade, M. S. (2002a). A produção do conhecimento: métodos e técnicas de pesquisa em Psicopedagogia. São Paulo: Memnon.</p><p>Andrade, M. S. (2002b). O prazer da autoria: a Psicopedagogia e a construção do sujeito autor. São Paulo: Memnon.</p><p>Bossa, N. (2000). A Psicopedagogia no Brasil: Contribuições a partir da prática (2a ed). Porto Alegre: Artes Médicas Sul.</p><p>Fernández, A. (2001). O saber em jogo: a psicopedagogia propiciando autoria de pensamento. Porto Alegre: Artes Médicas.</p><p>Kachinovsky, A. (2012). Enigmas del saber. Historias de aprendices. Montevideo: CSIC-UdelaR.</p><p>Schlemenson, S. (ed.) (2004). Subjetividad y lenguaje en la clínica psicopedagógica. Buenos Aires: Paidós.</p><p>4. Especificidad de la intervención clínico-pedagógica.</p><p>Kachinovsky, A y Dibarboure, M. (2017). Intervenciones en psicopedagogía clínica: el taller clínico-narrativo. Revista de Educación y Desarrollo, 40: 5-13. Universidad de Guadalajara.</p><p>Kachinovsky, A. y López, C. (1998). Pensar y aprender...una mirada psicoanalítica. En: Educación y psicoanálisis: encrucijada de disciplinas. Montevideo: Asociación Psicoanalítica del Uruguay.</p><p>Rego, V. (2009). Transformaciones de la producción simbólica en el tratamiento psicopedagógico. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v16/v16a18.pdf.</p><p>Schlemenson, S. (2009). La clínica en el tratamiento psicopedagógico. Buenos Aires: Paidós.</p><p>Schlemenson, S. (comp.) (2001). Niños que no aprenden: actualizaciones en el diagnóstico psicopedagógico. Buenos Aires: Paidós.</p><p>Schlemenson, S. (comp.) (1999). Leer y escribir en contextos sociales complejos: aproximaciones clínicas. Buenos Aires: Paidós.</p><p>5. Una modalidad de intervención de la psicopedagogía clínica en construcción: el taller clínico-narrativo en contextos escolares.</p><p>Bettelheim, B. (2005). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crítica.</p><p>Bruner, J. (1991). Actos de significado: Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.</p><p>Bruner, J. (2003). La fábrica de historias: Derecho, literatura, vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.</p><p>Cambruzzi, F. & Schneider, T. (2014). Entre bruxas e lobos: o uso dos contos de fadas na psicoterapia de grupo com crianças. Contextos Clínicos, 7(1), 37-48. Recuperado de: http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=03465f4... 4154-85fe-99fa5fbdf592%40sessionmgr103.</p><p>Cantú, G. (2011). Lectura y subjetividad en el diagnóstico psicopedagógico. Buenos Aires: Noveduc.</p><p>Chmiel, L. (2015). Reencuentro con los cuentos en-cantados. Su lugar en la constitución del sujeto. Trabajo Final de Grado. Montevideo: Facultad de Psicología, UdelaR.</p><p>Dibarboure, M. (2015). La narrativa infantil como estrategia de intervención en niños con restricciones simbólicas: el taller clínico con cuentos en el ámbito escolar. Tesis de maestría. Montevideo: Facultad de Psicología, UdelaR.</p><p>Eco, U. (1996). Seis paseos por los bosques narrativos. Barcelona: Lumen.</p><p>Enriquez, E. (1993). El sujeto humano: de la clausura identitaria a la apertura al mundo. En Dorey, R., Castoriadis, C., Enriquez, E., Thom, R., Ménéchal, J. Finger Schneider, R. E. & Torossian, S. D. (2009). Contos de fadas: de sua origem à clínica contemporânea. Psicologia em Revista, 15(2), 132-148. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1677- 11682009000200009&lng=pt&tlng=pt.</p><p>Frasca, I. (2016). Pensando un “taller clínico-narrativo” en educación inicial. Trabajo Final de Grado. Montevideo: Facultad de Psicología, UdelaR.</p><p>Freitas, K. T. (2013). O uso da narrativa dos mitos gregos como um instrumento terapêutico na psicanálise. Gerais: Revista Interinstitucional de Psicologia, 6(1), 90-101. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1983- 822020....</p><p>Freud, Sigmund (1976) [1937]. Construcciones en el análisis. En Obras Completas (Vol. XXII). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado 1976 [1937]).</p><p>Fridman, W. H.,… Green, A. El inconsciente y la ciencia (pp. 51-80). Buenos Aires: Amorrortu.</p><p>Gonçalves Borges, R.C. (2015). Conflictos psíquicos en la infancia y cuentos de hadas: los cuentos infantiles como dispositivo de intervención en la práctica clínica. Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos, 19, pp. 131-148.</p><p>Gutfreind, C. (2007). El potencial terapéutico de los cuentos infantiles: aplicaciones en psiquiatría infantil. En Revista de APPIA, 16, 130-138. Montevideo.</p><p>Gutfreind, C. (2003). O terapeuta e o lobo. A utilização do conto na psicoterapia da crianza. São Paulo: Casa do Psicólogo.</p><p>Hours, A. (2014) Reading fairy tales and playing: a way of treating abused children. Journal of Infant, Child, and Adolescent Psychotherapy, 13:2, 141-151. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/15289168.2014.905337.</p><p>Kachinovsky, A. (2016). El cuento infantil como objeto intermediario para el psiquismo. Revista de Investigaciones en Psicología, 21, 1, pp. 35-44. Universidad de Buenos Aires.</p><p>Kachinovsky, A. (2015). El cuento infantil como objeto intermediario en la complejización del psiquismo. Tesis doctoral.Universidad de Buenos Aires.</p><p>Kaës, R. (2010). Un singular plural. El psicoanálisis ante la prueba del grupo. Buenos Aires: Amorrortu.</p><p>Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo de Cultura Económica.</p><p>Petit, M. (2009). El arte de la lectura en tiempos de crisis. (L´art de lire ou comment résister à l' adversité). México: Océano.</p><p>Pezo del Pino, M. A. (2010, noviembre). Lo intermediario en Winnicott e R. KAËS. Trabajo presentado en XIX Encuentro Latinoamericano sobre el pensamiento de Winnicott: Diálogos fundamentales: En la intimidad de la obra de Winnicott. Santiago de Chile. (Inédito)</p><p>Prol, G. (2004). La escritura y la clínica psicopedagógica. En S. Schlemenson (Ed.), Subjetividad y lenguaje en la clínica psicopedagógica (pp. 75-97). Buenos Aires: Paidós.</p><p>Prol, G. y Wettengel, L. (Eds.). (2009). Clínica psicopedagógica y alteridad. Encuentros en el tratamiento de niños y adolescentes. Buenos Aires: Noveduc.</p><p>6. Investigando en Psicopedagogía Clínica: las cuestiones metodológicas y el análisis de contenidos.</p><p>Anzaldúa, R. (2009) La teoría como elucidación. Revista TRAMAS 32 - UAM-X. México, pp. 217-233</p><p>Castoriadis, C. (1993). Lógica, imaginación, reflexión. En R. Dorey, C. Castoriadis, E. Enriquez, R. Thom, J. Ménéchal, W. H.</p><p>Fridman.,…A. Green, El inconsciente y la ciencia (pp. 21-50). Buenos Aires: Amorrortu.</p><p>Cisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa.. Theoria, 14(1) 61-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107</p><p>Farías, L., & Montero, M. (2005). De la transcripción y otros aspectos artesanales de la investigación cualitativa. International Journal of Qualitative Methods, 4(1), Article 4. Recuperado de http://www.ualberta.ca/~iiqm/backissues/4_1/pdf/fariasmontero.pdf</p><p>... Rey, (2006). Investigación cualitativa y subjetividad. Guatemala: ODHAG. Recuperado de http://www.odhag.org.gt/pdf/R_INVESTIGACION%20CUALITATIVA.pdf</p><p>González García, J. (2005). Estrategias de elaboración de la información a partir de cuentos infantiles. Investigaciones en Psicología, 10 (2), 41-61.</p><p>González García, J. (2009). Inferencias en grupos infantiles de lectura. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(1). Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol11no1/contenido-gonzalezgarcia.html</p><p>Graesser, A. C., Singer, M. y Trabasso, T. (1994). Constructing inferences during narrative text comprehension. Psychological Review, 101, 371-395.</p><p>Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5a ed.). México: Mc Graw Hill.</p><p>Jeffersonian Transcription Notation as described in Jefferson, Gail (1984). On the organization of laughter in talk about troubles. In J. Maxwell Atkinson & John</p><p>Heritage (Eds.), Structures of Social Action: Studies in Conversation Analysis (pp.346-369). Cambridge: Cambridge University Press.</p><p>Kaës, R. (1994). La invención psicoanalítica del grupo. Buenos Aires: AAPPG.</p><p>Kaës, R. (1995). El grupo y el sujeto del grupo: elementos para una teoría psicoanalítica del grupo. Buenos Aires: Amorrortu.</p><p>Kazez, R. (2009). Los estudios de caso y el problema de la selección de la muestra. Aportes del sistema de matrices de datos. En Subjetividad y Procesos Cognitivos. (13:1). Buenos Aires. Recuperado de <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-731...ínez Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. En Pensamiento y gestión, 20, 165-193. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005</p><p>Mezan, R. (2002). Psicanálise e pós-graduação: notas, exemplos, reflexões. En Interfaces da Psicanálise (pp. 395-435). São Paulo: Companhia das Letras. Recuperado de http://www.oocities.org/hotsprings/Villa/3170/RenatoMezan.htm</p><p>Mezan, R. (2006). Pesquisa em psicanálise: algumas reflexões. Jornal de Psicanálise, 39 (70), 227-241. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-58..., E. (1994). Epistemología de la complejidad. En D. Fried Schnitman. Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad (pp.421- 442). Buenos Aires: Paidós.</p><p>Najmanovich, D. (2008). Mirar con nuevos ojos: nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo. Buenos Aires: Biblos.</p><p>Nasio, J. D. (2001). Los más famosos casos de psicosis. Buenos Aires: Paidós.</p><p>Stake, R. (2007). Investigación con estudio de caso (4a ed.). Madrid: Morata.</p><p>Van Dijk, S. (2008). El desafío que plantea Edgar Morin a la educación. Recuperado de http://www.educacion.ugto.mx/educatio/PDFs/educatio5/el_desafio_que_plan..., I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(2), Art. 30. Recuperado de http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/1299/2778,...ázquez Recio, R. (2009). Las metáforas: objeto e instrumento de estudio. Aportaciones a la investigación educativa. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 11. Recuperado de http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/1204/2889,...