DECISIONES Y EMBARAZO ADOLESCENTE

Título de la práctica o proyecto: 
DECISIONES Y EMBARAZO ADOLESCENTE
Descripción: 
Los adolescentes atraviesan una “paradoja de salud”: siendo más fuertes y resistentes a las enfermedades que los niños y los adultos, resultan extremadamente vulnerables a experimentar daños en salud, deterioro de su calidad de vida y pérdida de oportunidades sociales, asociadas a comportamientos de riesgo. Este período evolutivo está marcado por una alta vulnerabilidad social y emocional. En la actual coyuntura de “resistencia a la baja” del embarazo adolescente en Uruguay resulta imprescindible profundizar en el análisis de los comportamientos sexuales y (no) contraceptivos que conducen al embarazo no intencional en esta población. El conocimiento disponible tanto a nivel internacional como nacional es insuficiente respecto a los factores cognitivos, emocionales y sociales (factCES) implicados. El enfoque de Juicio y Toma de Decisiones en adolescentes ofrece un marco robusto para analizar estos factores, pero poco se ha estudiado específicamente sobre las decisiones sexuales y reproductivas. El objetivo del proyecto es examinar estos factores (factCES) asociados al proceso de toma de decisiones de riesgo que conduce al embarazo no intencional en adolescentes, mediante un proyecto piloto con adolescentes entre 15 y 19 años residentes. Se testearán tareas experimentales y cuestionarios psicológicos y sociodemográficos sobre comportamiento sexual para indagar: a) las transiciones y trayectorias de inicio a la actividad afectivo-sexual en adolescentes, b) la toma de riesgos en el comportamiento sexual, c) el uso inconsistente de métodos anticonceptivos y d) el riesgo de embarazo no intencional. Para el análisis de datos recogidos, se utilizará una variedad de técnicas estadísticas en Stata y R (Historia de Eventos, Análisis de Trayectorias, Modelos de regresión lineales y no lineales, y Ecuaciones Estructurales).
Año: 
2017
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
5
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Jueves
11:00 a 12:30
10
Docente

Perfil docente profile for nbrunet

Nombre: 
NICOLAS
Apellido: 
BRUNET ADAMI

Perfil docente profile for gfernandez

Nombre: 
MARIA GABRIELA
Apellido: 
FERNANDEZ THEODULOZ

Perfil docente profile for alopez

Nombre: 
ALEJANDRA
Apellido: 
LOPEZ GOMEZ
Salón 8
Supervisión
0
Campo
Código de la materia: 
YG157
Otros horarios: 
Durante la implementación de proyecto piloto, previsto entre mediados de setiembre y octubre, los estudiantes deberán disponer de por lo menos 3 horas semanales adicionales al horario de supervisión pre-establecido. Estos horarios son flexibles y se pueden acordar en función de las disponibilidades horarias de los estudiantes. Dadas las características del proyecto, se solicita disponer de la sala de capacitación para el uso de las PCs desde el 14/9 al 28/9 en el horario de supervisión del proyecto.
Objetivos formativos: 

1. Incorporar herramientas teórico-metodológicas para la investigación sobre factores sociales, emocionales y cognitivos del embarazo en la adolescencia.

2. Adquirir habilidades y conocimientos para la aplicación de instrumentos y pruebas experimentales para la  recolección de datos con población adolescente.

3.  Acercarse al conocimiento de modelos estadísticos de análisis de datos.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1: El embarazo y la maternidad en adolescentes en Uruguay.  

- Datos sociodemográficos del embarazo en adolescentes en Uruguay y a nivel regional. Embarazo en adolescentes y desigualdad social.

- Políticas públicas de salud sexual y reproductiva para población adolescente. Políticas públicas en educación sexual en Uruguay.

- Resultados de investigación sobre embarazo y maternidad en la adolescencia.

2: Aspectos psicosociales de la sexualidad en la adolescencia

- Iniciación sexual. Identidad sexual. Comportamientos sexuales en la adolescencia. Relaciones de género.

- Factores cognitivos, emocionales y sociales.

3. Teoría de Toma de Decisiones

- Teoría clásica de la toma de decisiones

- Neuroeconomía y tareas experimentales para el estudio de la toma de decisiones. 

4. Proyecto de investigación: Toma de decisiones y embarazo en la adolescencia. Factores cognitivos, emocionales y sociales. 

- Diseño del proyecto. Instrumentos para la recolección de datos. Estrategias de análisis.

- Implementación de estudio piloto. Testeo de instrumentos. 

Bibliografía básica

Abott, A. (1995). Sequence Analysis: New Methods for Old Ideas. Annual Review of Sociology, Volume 21 (1995), 93-113.

Allison P. D. (1984). Event history analysis regression for longitudinal event data. Beverly Hills, Calif: Sage Publications

Amorín, D., Carril, E., Varela Petito, C. (2006). Significados de maternidad y paternidad en adolescentes de estratos bajos y medios de Montevideo. En: López Gómez, A. (Coord.) Proyecto género y generaciones. Reproducción biológica y social de la población uruguaya. Tomo I. Montevideo: Editorial Trilce.

Arnett, J. (1990). Contraceptive use, sensation seeking, and adolescent egocentrism. Journal of Youth and Adolescence, 19(2), 171–180. http://doi.org/10.1007/BF01538720

Arnett, J. (1992). Reckless behavior in adolescence: A developmental perspective. Developmental Review, 12(4), 339–373. http://doi.org/10.1016/0273-2297(92)90013-R

Arnett, J. (1994). Sensation seeking: A new conceptualization and a new scale. Personality and Individual Differences, 16(2), 289–296. http://doi.org/10.1016/0191-8869(94)90165-1

Bechara, A., Damasio, A. R., Damasio, H., & Anderson, S. W. (1994). Insensitivity to future consequences following damage to human prefrontal cortex. Cognition, 50(1-3), 7–15. http://doi.org/10.1016/0010-0277(94)90018-3

Benedet, L. y Ramos, V. (2009). Mujeres y varones adolescentes en situación de embarazo en los servicios de salud. Montevideo: Universidad de la República. Facultad de Psicología.

Blakemore, S.-J., & Robbins, T. W. (2012). Decision-making in the adolescent brain. Nature Neuroscience, 15(9), 1184–1191. http://doi.org/10.1038/nn.3177

Breakwell, G. M., & Breakwell, G. M. (1996). Risk Estimation and Sexual Behaviour: A Longitudinal Study of 16- 21-year olds. Journal of Health Psychology, 1(1), 79–91. http://doi.org/10.1177/135910539600100107

Charnigo, R., Noar, S. M., Garnett, C., Crosby, R., Palmgreen, P., & Zimmerman, R. S. (2013). Sensation Seeking and Impulsivity: Combined Associations with Risky Sexual Behavior in a Large Sample of Young Adults. Journal of Sex Research, 50(5), 480–488. http://doi.org/10.1080/00224499.2011.652264

Chatterjee, S. & Hadi, A.S. (2012). Regression Analysis by Example, 5th Edition, 424 pages. Wiley Series on Probability and Statistics. September 2012

Cleves, M.; Gould, W.W.; Gutierrez, R.G. y Marchenko, Y. (2008). An introduction to survival analysis using Stata. Stata Pres.

Crone, E. A., & van der Molen, M. W. (2004). Developmental Changes in Real Life Decision Making: Performance on a Gambling Task Previously Shown to Depend on the Ventromedial Prefrontal Cortex. Developmental Neuropsychology, 25(3), 251–279. http://doi.org/10.1207/s15326942dn2503_2

Crone, E., Bunge, S., Latenstein, H., & van der Molen, M. (2005). Characterization of Children’s DecisionMaking: Sensitivity to Punishment Frequency, Not Task Complexity. Child Neuropsychology, 11(3), 245–263. http://doi.org/10.1080/092970490911261

Furby, L., & Beyth-Marom, R. (1992). Risk taking in adolescence: A decision-making perspective. Developmental Review, 12(1), 1–44. http://doi.org/10.1016/0273-2297(92)90002-J

Hansen, W. B., Paskett, E. D., & Carter, L. J. (1999). The adolescent sexual activity index (ASAI): a standardised strategy for measuring interpersonal heterosexual behaviours among youth. Health Education Research, 14(4), 485-490.

Harden, K. P., Kretsch, N., Mann, F. D., Herzhoff, K., Tackett, J. L., Steinberg, L., & Tucker-Drob, E. M. (2016). Beyond dual systems: A genetically-informed, latent factor model of behavioral and self-report measures related to adolescent risk-taking. Developmental Cognitive Neuroscience. http://doi.org/10.1016/j.dcn.2016.12.007

Hooper, C. J., Luciana, M., Conklin, H. M., & Yarger, R. S. (2004). Adolescents’ Performance on the Iowa Gambling Task: Implications for the Development of Decision Making and Ventromedial Prefrontal Cortex. Developmental Psychology, 40(6), 1148–1158. http://doi.org/10.1037/0012-1649.40.6.1148

Kahn, J., Kaplowitz, R., Goodman, E., & Emans, S. (2002). The association between impulsiveness and sexual risk behaviors in adolescent and young adult women*1. Journal of Adolescent Health, 30(4), 229–232. http://doi.org/10.1016/S1054-139X(01)00391-3

Khurana, A., Romer, D., Betancourt, L. M., Brodsky, N. L., Giannetta, J. M., & Hurt, H. (2012). Early adolescent sexual debut: The mediating role of working memory ability, sensation seeking, and impulsivity. Developmental Psychology, 48(5), 1416–1428. http://doi.org/10.1037/a0027491

Kleinbaum, D. G, & Klein M. (2005). Survival Analysis. A Self-Learning Text. Second Edition. Statistics for Biology and Health. Springer.

Kline, R.B. (2011). Principles and Practice of Structural Equation Modeling. Third Edition. Methodology in the social sciences. The Guilford Press. New York. Pp. 427

Kotchick, B. A., Shaffer, A., Miller, K. S., & Forehand, R. (2001). Adolescent sexual risk behavior: A multi-system perspective. Clinical psychology review, 21(4), 493-519.

Kvaran, T., & Sanfey, A. G. (2010). Toward an Integrated Neuroscience of Morality: The Contribution of Neuroeconomics to Moral Cognition. Topics in Cognitive Science, 2(3), 579–595. http://doi.org/10.1111/j.1756-8765.2010.01086.

López Gómez A. (coord) (2005). Capitulo 1. Adolescentes y sexualidad. Acciones, significados y discursos en Uruguay (1995-2004). Montevideo: Facultad de Psicología, UdelaR

López Gómez, A. (2015). Temas emergentes y temas persistentes en la investigación sobre adolescencia y sexualidad. En: López Gómez, A. (coord.) Adolescentes y sexualidad. Investigación, acciones y política pública en Uruguay (2005-2014). Montevideo: Facultad de Psicología, UdelaR (pp. 33-51).

López Gómez, A.; Varela C. (coord) (2016). Maternidad en adolescentes y desigualdad social en Uruguay. Montevideo: UNFPA; UdelaR.

Manlove, J., Ryan, S., & Franzetta, K. (2007). Contraceptive use patterns across teens’ sexual relationships: the role of relationships, partners, and sexual histories. Demography, 44(3), 603–21. http://doi.org/10.1353/dem. 2007.0031.2007.0031

Manning, W. D., Longmore, M. A., & Giordano, P. C. (2000). The Relationship Context of Contraceptive Use at First Intercourse. Family Planning Perspectives, 32(3), 104. http://doi.org/10.2307/2648158

O’Donnell, L., O’Donnell, C. R., & Stueve, A. (2001). Early Sexual Initiation and Subsequent Sex-Related Risks among Urban Minority Youth: The Reach for Health Study. Family Planning Perspectives, 33(6), 268. http://doi.org/10.2307/3030194

Olson, E. A., Hooper, C. J., Collins, P., & Luciana, M. (2007). Adolescents’ performance on delay and probability discounting tasks: Contributions of age, intelligence, executive functioning, and self-reported externalizing behavior. Personality and Individual Differences, 43(7), 1886–1897. http://doi.org/10.1016/j.paid.2007.06.016

Quiroga, S.(1997). Adolescencia: del goce orgánico al hallazgo de objeto. Secretaría de Cultura. Facultad de Psicología. Oficina de Publicaciones. Ciclo Básico Común. Universidad de Buenos Aires.

Reyna, V. F., & Farley, F. (2006). Risk and Rationality in Adolescent Decision Making. Psychological Science in the Public Interest, 7(1), 1–44. http://doi.org/10.1111/j.1529-1006.2006.00026.

Rodríguez, J. (2014). Fecundidad adolescente en América Latina: una actualización. En: Cavenaghi, S y Cabella, W. (Orgs). Comportamiento reproductivo y fecundidad en América Latina: una agenda inconclusa. Río de Janeiro. Serie de investigaciones/no 3 ALAP (pp. 33-66).

Romer, D. (2010). Adolescent risk taking, impulsivity, and brain development: Implications for prevention. Developmental Psychobiology, n/a–n/a. http://doi.org/10.1002/dev.20442

Stanford, M. S., Greve, K. W., Boudreaux, J. K., Mathias, C. W., & L. Brumbelow, J. (1996). Impulsiveness and risk-taking behavior: comparison of high-school and college students using the Barratt Impulsiveness Scale. Personality and Individual Differences, 21(6), 1073–1075. http://doi.org/10.1016/S0191-8869(96)00151-1

Steinberg, L. (2008). A social neuroscience perspective on adolescent risk-taking. Developmental Review, 28(1), 78–106. http://doi.org/10.1016/j.dr.2007.08.002

Steinberg, L. (2010). A dual systems model of adolescent risk-taking. Developmental Psychobiology, n/a–n/a. http://doi.org/10.1002/dev.20445

Steinberg, L., Icenogle, G., Shulman, E. P., Breiner, K., Chein, J., Bacchini, D., ... Takash, H. M. S. (2017). Around the world, adolescence is a time of heightened sensation seeking and immature self-regulation. Developmental Science, e12532. http://doi.org/10.1111/desc.12532

Stern, C. (1997). El embarazo en la adolescencia como problema público: una visión crítica. Revista de Salud Pública México vol. 39, n. 2, Marzo/abril

van Duijvenvoorde, A. C. K., Jansen, B. R. J., Visser, I., & Huizenga, H. M. (2010). Affective and Cognitive Decision-Making in Adolescents. Developmental Neuropsychology, 35(5), 539–554. http://doi.org/10.1080/87565641.2010.494749 

Varela Petito, C.; Lara, C. (2015). Producción nacional sociodemográfica sobre fecundidad, maternidad y paternidad en la adolescencia. En: López Gómez, A. (coord..) Adolescentes y sexualidad. Investigación, acciones y política pública en Uruguay. Montevideo: Facultad de Psicología, UdelaR (pp. 53-85).

Varela Petito, C.; Lara, C.; y Tenenbaum, M. (2014). Fecundidad adolescente en el Uruguay: ¿la pobreza como umbral de resistencia al descenso. En: Cavenaghi, S. y Cabella, W. (Orgs.). Comportamiento reproductivo y fecundidad en América Latina: una agenda inconclusa. Río de Janeiro. Serie de investigaciones/no 3 ALAP (pp.185-206).

White, H. R., & Johnson, V. (1988). Risk Taking as a Predictor of Adolescent Sexual Activity and Use of Contraception. Journal of Adolescent Research, 3(3-4), 317–331. http://doi.org/10.1177/074355488833007

 

Metodología: 
Durante las primeras 4-5 clases se presentarán y discutirán los contenidos previstos en los puntos 1 a 3 del Programa, a cargo del equipo docente. Estos contenidos corresponden a la delimitación del problema de investigación, su fundamentación teórica y antecedentes. A partir de la 5-6 clase se discutirá el proyecto en términos de su diseño metodológico e instrumentos para la recolección de datos. Entre las clases 7 y 11 el espacio se dedicará a la supervisión de la implementación del proyecto piloto mediante la aplicación con adolescentes de los instrumentos y tareas experimentales previstas. Asimismo se procederá a la confección de la base de datos y el ingreso de los mismos. Finalmente en las clases 12 a 14 se analizarán preliminarmente los datos obtenidos. La última clase estará destinada a la evaluación del dispositivo por parte de estudiantes y docentes.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Presentación de artículo
Dispositivos de evaluación: 
Se solicitará un trabajo escrito individual que incluya: a) una revisión bibliográfica sobre alguno de los componentes del problema de investigación o de su diseño metodológico/instrumentos; b) una reflexión sobre la experiencia de aplicación de instrumentos con adolescentes.