ateneos clínicos

Título de la práctica o proyecto: 
ateneos clínicos
Descripción: 
Supervisión, análisis y discusión de casos clínicos que se presentarán sucesivamente por parte de los practicantes y residentes de ASSE-Salto
Año: 
2016
Área: 
Clínica grupal
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Cant. estudiantesDocentesTipo (Supervisión o campo)
0
Docente

Perfil docente profile for leonardo

Nombre: 
Leonardo
Apellido: 
Peluso Crespi

Perfil docente profile for aliciam

Nombre: 
ALICIA CRISTINA
Apellido: 
MUNIZ MARTOY
Supervisión
Código de la materia: 
PS390
Objetivos formativos: 

 

 

  • Aproximarse al trabajo clínico de campo

  • Desarrollar una escucha clinica a partir de material generado en los servicios de salud por parte de practicantes y residentes

  • Desarrollar criterios para una intervencion, orientacion y derivacion psicologica

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

 

 

  • Abordajes en la clínica

    • establecimiento de pautas para la realización de entrevistas

    • establecimiento de formas de estructurar el campo (demanda, contexto/situación, propuesta de abordaje, evaluación)

    • la intervencion como modalidad de resolucion de la consulta

    • formas de presentar un caso clínico en ateneo

    • ética del manejo de los casos clínicos

  • Elaboración de informes

 

Referencias bibliográficas

 

Cattaneo, B.H. (2005). Informe Psicológico. Buenos Aires: Eudeba

 

Klopfer, W. (1979). El informe Psicológico. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.

 

Muniz Martoy, A. (Comp.) (2002). Diagnósticos e Intervenciones (Tomos I, II y III). Montevideo: Editorial Psicolibros

 

Muniz Martoy, A. (Comp.) (2009). Intervenciones en el campo de las subjetividades. Montevideo: Waslala.

 

Rodriguez Nebot, J. (2010). Clínica y subjetividad. Montevideo: Editorial Psicolibros Universitario.

 

Rodriguez Nebot, J. (Comp.) (2014) Clinamen. Montevideo: Editorial Psicolibros Universitario.

 

Siquier de Ocampo, M., García Arzeno, M., Grassano de Piccolo, E. (1980). Las Técnicas Proyectivas y el Proceso Psicodiagnóstico. Tomo I. Buenos Aires: Editorial Ediciones Nueva Visión.

 

Tabó, J. (Coord.) (2012). Entrevista. Devenires en la clínica. Montevideo: Editorial Psicolibros Universitario.

 

Metodología: 
Supervisión, análisis y discusión de casos clínicos que se presentarán sucesivamente por parte de los practicantes y residentes de ASSE-Salto: Para la evaluación de la práctica se solicitará la presentación de un informe clínico de uno de los casos abordados en clase. Se realizará un encuentro semanal de 2 horas (lunes de 20:00 a 22:00). Se realizarán a lo largo del año 8 encuentros los sábados (fecha a confirmar) con una duración de 4 horas cada uno (9:00 a 13:00).
Criterio de evaluación: 
Final individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Para la evaluación de la práctica se solicitará la presentación de un informe clínico de uno de los casos abordados en clase. REQUISITO: PSICOTERAPIA en curso o haber estado.