Servicios de salud y adolescentes

Título de la práctica o proyecto: 
Servicios de salud y adolescentes
Año: 
2015
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarSalón
Miércoles
15:30 a 17:00
15
Docente

Perfil docente profile for marias

Nombre: 
MARIA ALEJANDRA
Apellido: 
ARIAS LOZANO
Salón 18
Miércoles
17:00 a 18:30
Salón 18
Código de la materia: 
PG125
Otros horarios: 
3 horas semanales plenario. Se necesita que el horario de este plenario sea de 15.30 a 18.30 horas 2 horas semanales de trabajo de campo (lugar y horario con estudiante a convenir) 1 hora semanal de reunión de trabajo grupal
Objetivos formativos: 

Realizar una aproximación a las prácticas de atención en salud en el abordaje con adolescentes en el primer nivel desde un enfoque integral y de derechos.
Promover el aprendizaje de modalidades de intervención orientadas hacia la promoción de Salud y prevención, desde una perspectiva de derechos, que involucren a los y las adolescentes en un rol protagónico.
Reflexionar sobre la atención adolescente diagramada por los servicios de salud.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Contenidos programáticos:
- La atención de la salud adolescente en el marco de las políticas públicas.
- Los servicios de salud adolescente .
- Enfoque de derechos en la atención de la salud de los adolescentes.
- Adolescencias.

 

Calatayud, F. M (1999): Psicología y salud en el mundo actual: falencias y posibilidades. Cap 10. En: Saforcada: Psicología Sanitaria. Análisis crítico de los sistemas de atención de la salud. Bs. As.: Paidós.

Código de la Niñez y Adolescencia (2004): Ley Nº 17823. En: www.presidencia.gub.uy/ley/2004090801.htm

Comisión de Juventud del Comité de Coordinación Estratégica de Infancia, Adolescencia y Juventud – Consejo Nacional de Políticas Sociales (2011): Plan Ser Joven en Uruguay (2011 – 2015). Imp. Rosgal. S.A. Mides – Inju. Mvd. Uruguay.

De Lellis y otros (2010) Psicología y salud pública. Bs. As.: Paidós

García, S (2008): PROTECCIÓN ESPECIAL EN EL CAMPO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. Cambios y continuidades en las políticas de infancia en el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. Cuadernos de la ENIA – Políticas de protección especial. ENIA 2010-2030. Ministerio de Desarrollo Social. Infamilia. Mvd. Uruguay.

Giorgi, V: A PROPÓSITO DEL TRABAJO DE LOS EQUIPOS DE SALUD CON LA COMUNIDAD - PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES (inédito)

MSP (2011): Transformar el futuro. Disponible: www.msp.gub.uy/andocasociado.aspx?5742,21698

MSP/Dirección General de la Salud/Programa Nacional de Salud Adolescente (2009): Guías de Abordaje Integral de la Salud de Adolescentes en el primer nivel de atención Tomo I. Con Apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Mvd. Uruguay.

OPS/FNUAP (2000): Recomendaciones para la atención integral de salud de los y las adolescentes con énfasis en salud sexual y reproductiva. Serie Nº 2. Centro de Estudiosde Población (CENEP) con la colaboración de Programa Materno Infantil Sub-programa de Salud Integral del Adolescente. Ministerio de Salud de la Provincia de Bs. As. Bs. As, Argentina.

Rossel, C. (2009): Hagamos un Plan. Cuaderno para el Debate. Adolescencia y Juventud en Uruguay: elementos para un diagnóstico integrado. Viejas deudas, nuevos riesgos y oportunidades futuras. Mides- Inju. Mvd., Uruguay.Disponible en: http:// www.inju.gub.uy/innovaportal/types/file/downloadfilecontent.jsp?...

Rudolf y otros (2009). “Accesibilidad y Participación Ciudadana en el Sistema de Salud. Una mirada desde la Psicología.” Mvd.: Ed. Fin de Siglo – CSIC.

Saforcada, E. (2001). Formación universitaria de los profesionales y técnicos de la salud. Los psicólogos. Parte II. Cap. 8, 167- 186. En: Psicología Sanitaria. Análisis crítico de los sistemas de atención de la salud. Bs. As.: Paidós.

Setaro, M y Koolhaas, M (2008): Cuadernos de la ENIA. Políticas de Salud. Políticas de Salud para la Infancia y Adolescencia. Mvd., Uruguay.

 

Metodología: 
Exposiciones teóricas para la explicación de los contenidos, propiciando la reflexión de los estudiantes en clase. Se dispondrán de guías de lectura con instancias de autoevaluación que el estudiante deberá ir completando. Espacio de supervisión virtual y presencial.
Dispositivos de evaluación: 
El curso se aprueba con: Asistencia al 80% de las clases. Completando las guías de control de lectura, teniendo como mínimo 50% de las respuestas acertadas. Realizando en forma aceptable las actividades propuestas. Realizando un trabajo en forma individual o en dupla que de cuenta de la profundización en algunos de los bloques conceptuales del proyecto. El curso de aprueba obteniendo la calificación de 3 o más, que resulta del promedio entre la calificación obtenida de las guías de lectura, la evaluación de la participación en el proyecto y el trabajo individual. No existe examen final.