Modelo 5D y discapacidad motriz

Título de la práctica o proyecto: 
Modelo 5D y discapacidad motriz
Descripción: 
El Modelo Quinta Dimensión es una metodología de aprendizaje colaborativo, mediado por TIC, orientada a la inclusión social y educativa. Este modelo ha sido desarrollado por una red de equipos de universidades de Estados Unidos, México, Brasil, Australia y algunos países de Europa, entre los que se encuentra España, bajo el nombre común de “Quinta Dimensión” (Cole, 2006; Nilson y Nocon, 2005). El Modelo Quinta Dimensión que hemos desarrollado en la Educación Especial de personas con discapacidad motriz se centró en la construcción de entornos sociales de El Modelo Quinta Dimensión es una metodología de aprendizaje colaborativo, mediado por TIC, orientada a la inclusión social y educativa. Este modelo ha sido desarrollado por una red de equipos de universidades de Estados Unidos, México, Brasil, Australia y algunos países de Europa, entre los que se encuentra España, bajo el nombre común de “Quinta Dimensión” (Cole, 2006; Nilson y Nocon, 2005). Se propuso, originalmente, atender a la situación cultural de grupos minoritarios, orientándose hacia el fortalecimiento de la identidad social y a la conservación de los patrimonios culturales. Particularmente se destaca el trabajo de Cole (1999, 2006) con inmigrantes mexicanos en Estados Unidos y los trabajos con la comunidad gitana en Barcelona (Lalueza, 1999, Luque, 2009). En nuestro país, a partir de la financiación lograda en 2012 a través del Programa Proyectos de Investigación Orientados a la Inclusión Social se desarrolló una primera experiencia con el modelo 5D en Educación Especial (Da Silva,2014; Viera, 2014). El Modelo Quinta Dimensión que hemos desarrollado en la Educación Especial de personas con discapacidad motriz se centró en la construcción de entornos sociales de aprendizaje, mediados por TIC y otros artefactos, que permitieron identificar zonas de apertura (o zonas del desarrollo proximal). Con este estudio nos interesa describir y analizar: ¿qué características asume la interacción entre los diferentes agentes en el desarrollo de la actividad?, ¿cómo interviene la interacción en el desarrollo de aprendizajes significativos en estos niños?, ¿qué características tiene la colaboración que se establece entre la díada estudiante-niño?, y ¿cuáles son las transformaciones e impacto curricular del Modelo Quinta Dimensión en las escuelas seleccionadas?
Año: 
2016
Área: 
Educación
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarSalónCódigo de horarioTipo (Supervisión o campo)
Lunes
11:00 a 13:00
6
Docente

Perfil docente profile for aviera

Nombre: 
ANDREA JIMENA
Apellido: 
VIERA GOMEZ
Salón 2
YG073-2
Supervisión
Lunes
8:00 a 11:00
Docente

Perfil docente profile for aviera

Nombre: 
ANDREA JIMENA
Apellido: 
VIERA GOMEZ

Perfil docente profile for anyhelinas

Nombre: 
ANYHELINA
Apellido: 
SUAREZ PEREZ

Perfil docente profile for nchiarino

Nombre: 
ALVARO NICOLAS
Apellido: 
CHIARINO DURANTE
YG073-2
Campo
Código de la materia: 
YG073
Objetivos formativos: 

Ofrecer al estudiante la experiencia de participar en un proyecto de investigación para:
1) Construir conocimientos teóricos y prácticos para el trabajo mediante el modelo de aprendizaje colaborativo “Quinta Dimensión”.
2) Incorporar herramientas conceptuales acerca de definiciones actuales sobre discapacidad, diversidad e inclusión.
3) Integrar conocimientos prácticos sobre metodología de investigación desde una perspectiva constructivista.
Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de:
Conocer los principales fundamentos téorico­metodológico sobre el modelo de aprendizaje colaborativo “Quinta
Dimensión”.
Manejar conceptualmente nociones sobre discapacidad, diversidad e inclusión.
Distinguir propuestas metodológicas de investigación desde una perspectiva constructivista.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. Aproximación teórica y metodológica al Modelo 5ta. Dimensión 

Cole, M.;Distributed Literacy Consortium (2006). An after after­school distributed literacy consortium. Program built on diversity.­ New York.

Lalueza, J. L.; Crespo, I.; Pallí, C. & Luque, M. J. (1999). Intervención educativa, comunidad y cultura gitana. Una experiencia con nuevas tecnologías: la Casa de Shere Rom. En Essomba, M.A. (Ed.): Construir la escuela intercultural. Reflexiones y propuestas para trabajar la diversidad étnica y cultural. Graó. Barcelona.

Viera, A. y Da Silva, M. (2015). Implementation of the Fifth Dimension Model in the Special School in Uruguay. EDULEARN15 Proceedings. 7th International Conference on Education and New Learning Technologies. Barcelona: IATED Academy. ISBN: 978­84­606­8243­1. ISSN: 2340­1117. pp: 2194­2204. Disponible en: http://library.iated.org/view/VIERA2015IMP

2. Enfoque metodológico y técnicas de recolección de datos

Balcazar, F (2003). Investigación acción participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en humanidades, 1, 2, (7,8), 5977.

Ghiso, A (2006). Rescatar, descubrir, recrear. Metodologías participativas en investigación social comunitaria. En M. Canales (ed) Metodologías de investigación social: introducción a los oficios, (349-377) Santiago: Lom Editores.

Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores

3. Perspectivas teórcas sobre Discapacidad y Discapacidad motriz 

Basil, C, Almirall, C. y Soro­Camats, E. (1995). Discapacidad motora, interacción y adquisición del lenguaje: sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. Madrid: MEC.

Puyuelo, M. (2001). Psicología, audición y lenguaje en diferentes cuadros infantiles. Aspectos comunicativos y neuropsicológicos” Rev Neurol, 32(10), pp. 975­980.

Ropero Ruiz, P.; Ropero Ruiz, G.; Torres, J. (1988). “Aspectos educativos de la discapacidad motórica” Revista DOCES, 114­120.

4. Educación Especial y TIC

Bernardo, I, Bernado, A, y Herrero, J. (2005). Nuevas tecnologías y Educación Especial. Psicothema, 17, 1, pp. 64­70.

CPA­Ferrere (2010). Plan CEIBAL: Principales lineamientos. Avalaible Online at: http://www.ceibal.org.uy/docs/Informe%20Plan%20Estrategico%20CEIBAL.pdf, date: 12­11­2013.

Rosas, R., Escobar, P. (2010). Tecnología educativa para educación especial: una perspectiva histórico cultural para el diseño de programas. In: Arnaiz, P. Hurtado, Ma.D. Soto, F.J. (Coords.). 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario.­ Murcia.

Sánchez Montoya, R. (2004). TIC y discapacidad en América Latina y el Caribe. Avalaible Online at: http://capacidad.es/ciiee07/Inclusion.pdf, date: 30­10­2012.

Viera, A. (2014). Accesibilidad e inclusión de las TIC en la Educación Especial de alumnos con discapacidad motriz. Informe de actividades del Proyecto Flor de Ceibo. Disponible en: http://www.flordeceibo.edu.uy/sites/default/files/AnuarioFC_2012_art_viera.pdf

 

 

Metodología: 
Metodología de trabajo: *Instancias plenarias para trabajar sobre componentes teóricos y metodológicos de la propuesta (3 encuentros en Facultad de Psicología). *Sesiones de trabajo con los niños en las escuelas: se trabajará con una frecuencia semanal en sesiones de una hora y media de duración con los niños participantes de la propuesta (10 sesiones en las escuelas). *Supervisión: luego de cada sesión de trabajo con los niños se utilizará una grilla de indicadores para evaluar a cada niño y una ficha de evaluación de las actividades realizadas en cada sesión de trabajo. *Sesiones de trabajo con las familias de los niños participantes de la propuesta. Se prevén dos encuentros de trabajo en los hogares o en la escuela.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Dispositivos de evaluación: 
El trabajo final tiene por objetivos: -Retomar algunos de los productos preliminares (lectura de material teórico, diseño de guías de tarea, protocolos de evaluación, diarios de campo) ya realizados en el transcurso del año; - integrar un análisis de resultados vinculados a los protocolos de evaluación de los niños y de la actividad para evaluar el uso del Método Quinta Dimensión en niños con discapacidad motriz. FORMATO DE ENTREGA INFORME FINAL: Se presentará en hoja A4 con letra Arial 11, interlineado espacio y medio. Deberá estar encabezado con los datos institucionales, nombre del curso, apellido y nombre de los autores. Extensión 15 carillas (no incluye referencias bibliográficas).