Medición del pensamiento futuro

Título de la práctica o proyecto: 
Medición del pensamiento futuro
Descripción: 
El objetivo de este curso es que el estudiante pueda aproximarse a elementos de la investigación psicométrica a través de la inserción a un proyecto que evalúa el impacto de la capacidad para pensar en el futuro personal y su relacionamiento con diferentes ámbitos del ser humano, como ha de ser los procesos organizacionales laborales. El proyecto está pensado para que el estudiante aprenda utilizando datos ya disponibles del proyecto, así como para que participe del trabajo de campo.
Año: 
2020
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
18:00 a 21:00
12
Docente

Perfil docente profile for lucia.alvarez

Nombre: 
LUCIA STEPHANIE
Apellido: 
ALVAREZ NUÑEZ

Perfil docente profile for avasquez

Nombre: 
ALEJANDRO
Apellido: 
VASQUEZ ECHEVERRIA
Sala de capacitación
Supervisión
Código de la materia: 
YG101
Otros horarios: 
El curso será de 18:00 a 21:00, para el cual necesitaremos la sala de capacitación para todos los días del curso. Los estudiantes realizarán en otros horarios talleres adicionales de análisis de datos y colecta de datos para el proyecto debiendo disponer de 3.30 hs semanales para la actividad.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Diseño de proyectos
Objetivos formativos: 

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
- Incorporar y comprender nociones fundamentales de la medición psicológica
- Comprender nociones generales de diseño y manejo de base de datos
- Interpretar y analizar datos de artículos científicos
- Conocer los principales constructos implicados en el estudio de la orientación a futuro

- Comprender las distintas facetas de la Perspectiva Temporal como rasgo de personalidad

- Conocer los temas actuales en el que la Perspectiva Temporal tiene un poder predictivo

- Comprender y evaluar cómo las variables referidas a procesos organizacionales laborales  inciden en el diario vivir del ser humano

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Contenido del curso:

 

Módulo 1. Áreas, aportes e importancia de la estadística. Medición en Psicología. Psicometría en el marco de la metodología de la psicología como ciencia de comportamiento. Construcción, origen y desarrollo de la teoría de los test.

Módulo 2. Validez y confiabilidad de los instrumentos de medida. Análisis de datos: análisis descriptivos, comparación de medias, correlación, regresión, test-retest, análisis factorial, entre otros.

Módulo 3. Medición de la personalidad. Consideración de las consecuencias futuras como rasgo de personalidad, niveles de estudio en las ciencias del comportamiento y perspectiva temporal.

Módulo 4. Debates actuales en Perspectiva Temporal: consideración de las consecuencias futuras, consumo de sustancias psicoactivas, educación, elección vocacional, procesos organizacionales laborales, entre otros.

Módulo 5. Método diario. Procesos organizacionales laborales y su incidencia en la vida del ser humano. 

 

 

Bibliografía básica

Módulo 1 y 2

Abad, F. J., Díaz, J. O., Gil, V. P., & García, C. G. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud.

Barbero García, M. I., ABAD, E., & SUÁREZ FALCÓN, J. C. (2003). Psicometría. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Bologna, E. L., & Bologna, E. L. (2011). Estadística para psicología y educación (No. 519.2: 159.9). Brujas.

Camarero, L. (2010). Estadística para la investigación social. Garceta.

Field, A. (2013). Discovering statistics using IBM SPSS statistics. Sage.

Martinez-Arias, M. R., Castellanos, M.A., & Chacon-Gomez, J.C. (2014). Métodos de investigación en Psicología. Madrid: Eos.

Martínez-Arias, M.R., Chacón Gómez, J.C., y Castellanos López, M.A. (2014) Análisis de datos en psicología y ciencias de la salud. Madrid: EOS

Martínez-Arias, M. R., Hernández-Lloreda, M. J., & Hernández-Lloreda, M. V. (2006). Psicometría. Madrid: Alianza Editorial.

Morales, P. (1988). Medición de actitudes en psicología y educación: construcción de escalas y problemas metodológicos. editado por Tartalo, en colaboración con la Universidad de Comillas.

Pardo Merino, A., & San Martín Castellanos, R. (1998). Análisis de datos en psicología II. Edit. Pirámide.

Pardo-Merino, A., Ruiz, M.A., & San Martin - Castellanos, R. (2010). Análisis de datos en las ciencias sociales. Madrid: Síntesis.

 

Módulo 3

Allman, M., Meck, W.H. (2011). Pathophysiological distortions in time perception and timed performance. Brain.

Benet-Martinez, V., & John, O. P. (1998). Los Cinco Grandes across cultures and ethnic groups: Multitrait-multimethod analyses of the Big Five in Spanish and English. Journal of personality and social psychology, 75(3), 729.

De Raad, B. (2000). The Big Five Personality Factors: The psycholexical approach to personality. Hogrefe & Huber Publishers.

Fraisse, P. (1984). Perception and estimation of time. Annual review of psychology, 35 (1), 1-37.

Gosling, S. D., Rentfrow, P. J., & Swann, W. B. (2003). A very brief measure of the Big-Five personality domains. Journal of Research in personality, 37(6), 504-528.

Levine, R. (1997). A geography of time: The temporal misadventures of a social psychologist. New York, NY: Basic.

Soto, C. J., & John, O. P. (2016). The Next Big Five Inventory (BFI-2): Developing and Assessing a Hierarchical Model With 15 Facets to Enhance Bandwidth, Fidelity, and Predictive Power.

Strathman, A., & Joireman, J. (2005). Understanding behavior in the context of time. Mahwah, NJ: LEA.

Vásquez Echeverría, A. (2010). Psicología y tiempo: un modelo teórico de cuatro niveles para estudiar la dimensión temporal en el ciclo vital. EN: Amorín, D. (Dir). Cuadernos de Psicología Evolutiva. Tomo III Investigar en Psicología Evolutiva (pp. 47-68). Montevideo: Psicolibros Waslala.

 

Módulo 4

Adams, J. (2012). Consideration of immediate and future consequences, smoking status, and body mass index. Health Psychology, 31(2), 260.

Green, L., Myerson, J., Lichtman, D., Rosen, S., & Fry, A. (1996). Temporal discounting in choice between delayed rewards: the role of age and income. Psychology and aging, 11(1), 79.

Joireman, J., Shaffer, M. J., Balliet, D., & Strathman, A. (2012). Promotion orientation explains why future-oriented people exercise and eat healthy evidence from the two-factor consideration of future consequences-14 scale. Personality and Social Psychology Bulletin, 38(10), 1272-1287.

Lindsay, J. J., & Strathman, A. (1997). Predictors of recycling behavior: An application of a modified health belief model. Journal of Applied Social Psychology, 27, 1799-1823.

Lowe, M. R., & Butryn, M. L. (2007). Hedonic hunger: A new dimension of appetite? Physiology & Behavior, 91(4), 432-439.

Lowe, M. R., Butryn, M. L., Didie, E. R., Annunziato, R. A., Thomas, J. G., Crerand, C. E., Ochner, C. N., et al. (2009). The power of food scale. A new measure of the psychological influence of the food environment. Appetite, 53, 114-118.

Moore, D.., Elyria K., Dae Hee K, and M. Scott, (in press) Appetitive Impatience Influences Purchase Decisions in a Food Rich Environment: Time Discounting and the Role of Personality Traits,” Revising for invited second round submission (R&R), Appetite 

Pepper, G. V., & Nettle, D. (2017). The behavioural constellation of deprivation: causes and consequences. Behavioral and Brain Sciences, 1-72.

Simpson, C. A., & Vuchinich, R. E. (2011). Reliability of a measure of temporal discounting. The Psychological Record, 50(1), 1.

Strathman, A., Gleicher, F., Boninger, D. S., & Edwards, C. S. (1994). The consideration of future consequences: Weighing immediate and distant outcomes of behavior. Journal of Personality and Social Psychology, 66, 742-752.

Vásquez Echeverría, A., Martín, A., Esteves, C., Ortuño, V.E.C., Joireman, J. (2017). Adaptación y Validación Inicial al Castellano de la Escala de Consideración de las Consecuencias Futuras. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 44, 5-15.

Vásquez-Echeverría, A., Antino, M., Alvarez-Nuñez, L., & Rodríguez-Muñoz, A. (2018). Evidence for the reliability and factor solution of the CFCS-14 in Spanish: A multi-method validation in Spain and Uruguay. Personality and Individual Differences, 123, 171-175.

 

 

 

Módulo 5.

Clarke, S., Probst, T. M., Guldenmund, F., & Passmore, J. (2015). The Wiley Blackwell Handbook of the Psychology of Occupational Safety and Workplace HealthThe Wiley Blackwell Handbook of the Psychology of Occupational Safety and Workplace Health. John Wiley & Sons

Faragher, E. B. (2005). The relationship between job satisfaction and health: a meta-analysis. Occupational and Environmental Medicine62(2), 105-112. https://doi.org/10.1136/oem.2002.006734

Hoffman, L., & Stawski, R. S. (2009). Persons as Contexts: Evaluating Between-Person and Within-Person Effects in Longitudinal Analysis. Research in Human Development6(2-3), 97-120. https://doi.org/10.1080/15427600902911189

Iaffaldano, Michelle, T., & Michinsky, Paul, M. (1985). Job satisfaction and job performance: A meta-analysis. Psychological bulletin97(2), 1-30. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Kalliath, T., & Brough, P. (2008). Work–life balance: A review of the meaning of the balance construct. Journal of Management & Organization14(3), 323-327. https://doi.org/10.1017/S1833367200003308

Loher, B. T., Noe, R. A., Moeller, N. L., & Fitzgerald, M. P. (1985). A Meta-Analysis of the Relation of Job Characteristics to Job Satisfaction. Journal of Applied Psychology70(2), 280-289. https://doi.org/10.1037/0021-9010.70.2.280

Ohly, S., Sonnentag, S., Niessen, C., & Zapf, D. (2010). Diary Studies in Organizational Research. Journal of Personnel Psychology9(2), 79-93. https://doi.org/10.1027/1866-5888/a000009

Quick, J., Tetrick, L., Adkins, J., & Klunder, C. (2003). Handbook of Occupational health psychologyIAAP Handbook of Applied Psychology. Washington, DC: Wiley-Blackwell.

Riketta, M. (2002). Attitudinal organizational commitment and job performance: a meta-analysis. Journal of Organizational Behavior23(3), 257-266. https://doi.org/10.1002/job.141

Metodología: 
La metodología docente consistirá de clases expositivas, ejercicios prácticos utilizando el programa PSPP (o equivalente) y exposición de artículos por parte de los alumnos. A su vez, los estudiantes deberán colaborar con la evaluación con medidas repetidas de 30 participantes y en el análisis de los datos. Se espera involucramiento activo de los estudiantes en la lectura de materiales (en español e inglés) y participación en EVA. Se recomienda a los estudiantes traer laptops en el horario de clase.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Parcial individual
Proceso del estudiante
Presentación de artículo
Dispositivos de evaluación: 
La evaluación se realizará a través de: - ejercicios analíticos semanales realizados como tarea domiciliaria - un control de lectura individual - presentación de un artículo de forma individual o en pareja (i.e.: máx. 2 estudiantes) - trabajo de campo y trabajo final individual en donde se analizarán los datos recogidos. En cada ítem de evaluación se debe llegar al mínimo aceptable (equivalente a nota 3).