Masculinidades, salud y pandemia

Título de la práctica o proyecto: 
Masculinidades, salud y pandemia
Descripción: 
La práctica busca fortalecer un tránsito formativo que contemple los contenidos de la Unidad Curricular Obligatoria Articulación de Saberes II: Psicología, Derechos Humanos y Género, en el contexto de la actual emergencia sanitaria COVID-19. A la vez, se pretende ofrecer un espacio de reflexión sobre intervenciones no necesariamente terapéuticas que desde la Psicología se pueden instrumentar para el trabajo con varones y en el campo de la violencia de género desde un enfoque de salud. En esta línea, los aportes de la Psicología de la Salud resultan de capital interés y se articularán con los estudios de género con enfoque de masculinidades, a fin de aportar conocimientos sobre el hacer de los varones en la reproducción o en posibles transformaciones de modos patriarcales de ser en el mundo y cuidar de de su entorno a la vez que cuidan de sí. Pretende complementar la formación de los futuros psicólogos/as permitiendo conocer dispositivos de intervención focalizados en la prevención y la promoción de salud. Específicamente se trabajará con un dispositivo no terapéutico sino de consejería en orientación, derivación y seguimiento. Las solicitudes podrán ser realizadas por cualquier integrante del núcleo familiar a través de una dirección de correo electrónico creada para esta práctica. Esto permitirá a futuros profesionales de la psicología, orientarse en relación a fundamentos éticos que contemplen la defensa de los derechos humanos, reconociendo los niveles de implicación que lo atraviesan como sujeto y los códigos deontológicos que están asociados a los campos de intervención de la psicología. Adicionalmente busca aportar conocimiento sobre las políticas públicas y de las OSC en el trabajo con masculinidades. Por lo expuesto resulta indispensable para cursar esta Práctica haber realizado y aprobado el seminario optativo Género, violencia, salud: aportes del feminismo y los estudios de masculinidades (OG840) y/o el seminario optativo "Derechos Humanos y Salud: Violencias, masculinidades y drogas" (OG109) y/o la práctica Abordajes en violencia de género (PI105).
Año: 
2020
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horarioTipo (Supervisión o campo)
Lunes
17:00 a 20:00
10
Docente

Perfil docente profile for abeniscelli

Nombre: 
ANABEL LILIAN
Apellido: 
BENISCELLI TAIBO

Perfil docente profile for frodriguez

Nombre: 
FERNANDO DANIEL
Apellido: 
RODRIGUEZ AÑON
Salón 8
PG416A
Supervisión
Sábado
9:00 a 12:00
Docente

Perfil docente profile for frodriguez

Nombre: 
FERNANDO DANIEL
Apellido: 
RODRIGUEZ AÑON

Perfil docente profile for abeniscelli

Nombre: 
ANABEL LILIAN
Apellido: 
BENISCELLI TAIBO
Salón 8
PG416B
Supervisión
Código de la materia: 
PG416
Otros horarios: 
La supervisión en modalidad sincrónica será los días lunes y sábados para la totalidad del grupo (10 estudiantes). Los horarios de campo: martes y jueves de 8 a 11; miércoles y viernes de 14 a 17 en lugar a definir. Los/as estudiantes deberán contar con horario disponible para estar en ambos espacios de supervisión (lunes y sábados a la mañana) y en los horarios de campo establecidos de martes a viernes en forma presencial en caso de que se retorne a esa modalidad en el segundo semestre. En caso de mantenerse la formación en forma remota, se coordinará en forma virtual por la plataforma virtual de aprendizaje de la Udelar y otros medios virtuales a definir. Se contará además con un espacio en modalidad asincrónica de aprendizaje en EVA. Los estudiantes deberán disponer de tiempo adicional de estudio y trabajo grupal de acuerdo a la demanda de una práctica acorde con el nivel de compromiso que implica la formación preprofesional en contacto con la ciudadanía de la mano de un servicio universitario.
Previaturas: 
Prácticas de integral
Objetivos formativos: 

1- Identificar la incidencia de los modelos hegemónicos de género en la salud de mujeres, niños/as, adolescentes, varones adultos y personas lgbti

2- Conocer los aportes del feminismo y los estudios de masculinidades a la salud a la vez que se consideran insumos relacionados para la práctica preprofesional planteada.

3- Reconocer los impactos actuales por efectos de la pandemia del COVID-19 vinculados con el ejercicio de la masculinidad.

4- Incorporar la metodología de análisis basado en género en el reconocimiento de los dispositivos y modelos de intervención en violencias y atención de la salud a mujeres, niños/as, adolescentes, varones adultos y personas lgbti

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1- Identificar la incidencia de los modelos hegemónicos de género en la salud de mujeres, niños/as, adolescentes, varones adultos y personas lgbti

Connel, R. (1997) La organización de la masculinidad. En Masculinidad/es. Poder y crisis. Valdés, Teresa y Olavarría, José (eds.) Número: N° 24 pp. 31-48 Editorial: ISIS-FLACSO Ediciones de Mujeres / Santiago de Chile, Chile

Burín, M. y Meler, I. (2009) Varones. Género y subjetividad masculina, (2 ed.): Librería de Mujeres Editoras, Buenos Aires.

2- Conocer los aportes del feminismo y los estudios de masculinidades a la salud a la vez que se consideran insumos relacionados para la práctica preprofesional planteada.

De Keijzer, B. (2003). “Hasta donde el cuerpo aguante: género, cuerpo y salud masculina”. En: C. Cáceres et. Al., (Coords.). La salud como derecho ciudadano. Perspectivas y propuestas desde América Latina. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia, pp. 137-152.

Organización Mundial de la Salud, War Trauma Foundation y Visión Mundial Internacional (2012). Primera ayuda psicológica: Guía para trabajadores de campo. OMS: Ginebra.

Ortiz, L. (2020) Entrevista motivacional en pandemias: ¿cómo motivar a asumir la responsabilidad por uno mismo y por los demás?: Editorial LLOA recuperado el 20 de mayo de 2020 en: https://www.facebook.com/liria.ortiz.3/posts/2939827862803224

3- Reconocer los impactos actuales por efectos de la pandemia del COVID-19 vinculados con el ejercicio de la masculinidad.

Red MenEngage, hombres, masculinidades y covid-19: acciones, recuperado el 20 de mayo de 2020 en cursos y conexión en línea: http://menengage.org/men-masculinities-and-covid-19-actions-resources-and-connecting-online/

Red MenEngage, Masculinidad y Salud en tiempos del COVID-19, recuperado el 20 de mayo de 2020 en: https://www.facebook.com/MenEngageLAC/videos/2550838755128271

http://menengage.org/pronunciamiento-sobre-el-trabajo-en-masculinidades-y-la-pandemia-del-covid-19/

4- Incorporar la metodología de análisis basado en género en el reconocimiento de los dispositivos y modelos de intervención en violencias y atención de la salud a mujeres, niños/as, adolescentes, varones adultos y personas lgbti

Rodríguez, F. (2014). Violencia hacia las mujeres y Masculinidades: Programas destinados a varones que ejercen violencia en el ámbito de la pareja. Trabajo Final de Grado. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay

Ramírez, A. (2002). Violencia masculina en el hogar. El Cotidiano, vol. 18, núm. 113, mayo - junio, 2002, pp. 28-36. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. Distrito Federal, México. Recuperado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32511304 el 15 05 de 2014.

De Keijzer, B. (2010): Masculinidades, violencia, resistencia y cambio. Tesis de Doctorado en Salud Mental Comunitaria, Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana, México

Metodología: 
Se propone una práctica preprofesional basada en los recursos metodológicos propuestos en la biografía básica del curso. Estos están vinculados con el modelo de comunicación denominado Entrevista Motivacional, especialmente enfocada en la situación de Covid-19 y sus efectos en las personas; con el modelo de trabajo propuesto por la OMS "Primera ayuda psicológica" y los modelos de trabajo con masculinidades con enfoque de género y DDHH que buscan colaborar en la erradicación de la violencia masculina y sus impactos. La estrategia de abordaje está vinculada con la comunicación telefónica o por videoconferencias con personas que se vinculen con este dispositivo no terapéutico de consejería en orientación, derivación y seguimiento con el objetivo de colaborar en la promoción de derechos y prevención de la violencia basada en género. La derivación se realizará en función del mapa de recursos vinculados con las políticas públicas del Estado uruguayo con énfasis en el SNIS. Se busca a través de esta experiencia práctica colaborar en las trayectorias curriculares de estudiantes próximos al egreso aportando a un escenario formativo que se considera privilegiado para la adquisición de destrezas y habilidades praxiológicas así como el ejercicio de la responsabilidad profesional y el desempeño de una actitud ética.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Parcial grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Se llevará adelante una evaluación continúa en relación al nivel de participación, compromiso y trabajo grupal, así como evaluaciones personales al finalizar el curso. Se requiere 80% de asistencia. Se propondrán estrategias de trabajo sincrónico y asincrónico tanto en EVA como en forma presencial si las condiciones lo habilitan en sus instancias de supervisión y trabajo teórico atendiendo a las medidas de distanciamiento e higiene según protocolo de funcionamiento interno de Facultad. El trabajo de campo que requiera coordinación con instituciones deberá atender el protocolo de cuidados para actividades asistenciales. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, diseñar estrategias de intervenciones utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. mostrar actitud y reflexión ética, dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.