Masculinidad y Conductas de Riesgo
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | 8:00 a 11:00 | 8 |
| Supervisión |
1) Aprendizaje de conocimientos y competencias que permitan al estudiante componer (mapear) el problema identificando los actores institucionales, las organizaciones civiles y otros actores que pueden aportar a la comprensión del problema.
2) Adquirir herramientas conceptuales y metodológicas para aproximarse a la población objetivo ( en principio jóvenes varones motociclistas y otros actores necesarios en la adquisición y mantenimiento de los vehículos) a través del estudio de la entrevista de investigación y del método etnográfico.
3) Recorrer la bibliografía que aborda desde el Psicoanálisis , la Antropología y los Estudios de Masculinidades las articulaciones posibles sobre el tema.
Bourdieu, P (2000) La dominación masculina. Anagrama.
Connell, R. W. (1995). Masculinidades (2nd ed.). Cambridge: Polity Press
Duparc (2007) Les conduites á risque au regard de la Psychanalyse, Le Journal des psychologues »
Nro 251, pages 58 à 61
Granel, J (1978) Carácter depresivo, accidentes y suicidio. Revista de Psicoanálisis ; tomo 35, n. 2, p. 289-304. Asociación Psicoanalítica Argentina
Granel, J (1985) Consideraciones sobre la capacidad de cambiar; la colisión de las identificaciones y el accidentarse. Revista de Psicoanálisis ; tomo 42, n. 5 : p. 1065-1078, Asociación Psicoanalítica Argentina
Le Breton, David (2011) Conductas de riesgo : de los juegos de la muerte a los juegos de vivir . Buenos Aires : Topía Editorial
Rainieri, F. Extreme risk seeking addiction:theory and treatment. British Journal of Psycotherapy 2011, 27 (4)
Unasev (2024) Quinto Informe de Gestión y Estadística de Seguridad Vial. Uruguay:Presidencia.