Música y conciencia fonológica

Título de la práctica o proyecto: 
Música y conciencia fonológica
Descripción: 
Se trata de una práctica en la que se implementará un programa de estimulación de la conciencia fonológica en niños de 5 años, en contexto de aula. Para ello se establecerán acuerdos de trabajo con escuelas, que permitan la incorporación de estudiantes de ciclo de formación integral. Los estudiantes recibirán formación en temas de música y lenguaje, especialmente en evaluación y estimulación de la conciencia fonológica. Se trata de un curso que requerirá disposición a la interacción sistemática con niños, así como a la participación en tareas que integren un componente musical importante.
Año: 
2018
Área: 
Educación
Ciclo: 
Formación Integral: 5to y 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
18:30 a 20:00
10
Docente

Perfil docente profile for moreirak

Nombre: 
KAREN ADRIANA
Apellido: 
MOREIRA TRICOT
Salón 17
Supervisión
Ver en guía
0
Docente

Perfil docente profile for moreirak

Nombre: 
KAREN ADRIANA
Apellido: 
MOREIRA TRICOT
Campo
Código de la materia: 
PI102
Otros horarios: 
Los estudiantes deberán disponer de 2 horas semanales en horario escolar para desarrollar las actividades del programa. Los horarios serán acordados con las instituciones al momento de comenzar la intervención, podrán ser matutinos o vespertinos, por lo cuál el estudiante deberá contar con disponibilidad en toda la franja. Un aspecto importante es que un 30% de la bibiografía del curso se encuentra en idioma inglés. Por esta razón es muy importante que los estudiantes sean conscientes de que la lectura en inglés es un requerimiento para la realización del curso
Objetivos formativos: 

El curso se propone formar a los estudiantes en temas de desarrollo de desarrollo del lenguaje oral, y particularmente en temas conciencia fonológica y su papel en la adquisición de la lectura. Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

  1. Situar el proceso de adquisición del lenguaje oral desde el punto de vista de los procesos cognitivos y sociales implicados.
  2. Contrastar perspectivas sobre la adquisición del lenguaje
  3. Analizar el papel de las habilidades de conciencia fonológica en la adquisición de la lectura
  4. Dominar los principales modelos sobre la adquisición de la lectura.

 

 

 

 

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

El ṕroceso de adquisición del lenguaje. Contraste entre perspectivas.

Nelson, K. (2003) Experiential Semantics of First Words. En: Nelson, K. (2007). Young Minds in SocialWorlds. Experience, meaning, and memory. London: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Las relaciones entre música y lenguaje
Igoa, J. M. (2010). Sobre las relaciones entre la música y el lenguaje. Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura, 1(1), 97-125. 

Forde Thompson, W. & Ammirante, P. (2012 ) Musical Thought. En: Pinch, T., & Bijsterveld, K. (2012). The Oxford handbook of sound studies. OUP USA.

La lectura como práctica social
Andrés, M., Urquijo, S., Navarro, J. I., & García-Sedeño, M. (2010). Contexto alfabetizador familiar: relaciones con la adquisición de habilidades prelectoras y desempeño lector. European Journal of Education and Psychology, 3(1).
Diuk, B. G., & Ferroni, M. V. (2014). Aprendizaje de letras en niños preescolares de nivel socioeconómico bajo. Interdisciplinaria, 31(1), 25-37.
Diuk, B. (1991). Los procesos de aprendizaje de la escritura en niños de sectores urbano-marginados. Instituto de Lingüística-Universidad de Buenos Aires. CONICET.
 
Conciencia fonológica y adquisición de la lectura:
Cuetos, F. (2010). Psicología de la lectura. Wolters kluwer.(Capítulo VIII Aprendizaje de la lectura .
Wagner, R. K., & Torgesen, J. K. (1987). The nature of phonological processing and its causal role in the acquisition of reading skills. Psychological bulletin101(2), 192.
Defior, S., Serrano, F., & Marín-Cano, M. J. (2008). El poder predictivo de las habilidades de conciencia fonológica en la lectura y escritura en castellano. Estudios de desarrollo del lenguaje y educación, 339-347.
Defior, S. (2008). ¿ Cómo facilitar el aprendizaje inicial de la lectoescritura? Papel de las habilidades fonológicas. Infancia y Aprendizaje31(3), 333-345.
Defior, S., & Serrano, F. (2011). Procesos fonológicos explícitos e implícitos, lectura y dislexia. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias11(1), 79-94.

Diuk, B., & Ferroni, M. (2013). ¿ Anglocentrismo en los modelos de adquisición lectora? Un estudio en una lengua de ortografía transparente.

 
Evidencia sobre las relaciones entre música y desarrollo de las habilidades de conciencia fonol{ogica
Bolduc, J. (2009). Effects of a music programme on kindergartners' phonological awareness skills 1. International Journal of Music Education27(1), 37-47.

Gordon, R. L., Fehd, H. M., & McCandliss, B. D. (2015). Does music training enhance literacy skills? A meta-analysis. Frontiers in psychology6.

Schellenberg, E. G. (2005). Music and cognitive abilities. Current Directions in Psychological Science14(6), 317-320.

 

 

 

 

 

Metodología: 
Él curso tiene dos secciones bien diferenciadas. En la primera mitad del curso los estudiantes recibirán formación en las teorías que sostienen el programa de intervencion. En la segunda parte del año el tiempo se dividirá entre la preparación de la actividad de campo y en la presentación de artículos empíricos relativos al tema.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Parcial individual
Proceso del estudiante
Presentación de artículo
Dispositivos de evaluación: 
80% de asistencia a las clases Asistencia al trabajo de campo Control de lectura al promediar el primer semestre. Al finalizar el curso el estudiante analizará un caso, relacionado con el trabajo de campo. Se espera que el estudiante del ciclo Integral sea capaz de: – comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, – aprehender sobre diseño de intervenciones y la utilización de herramientas técnicas. – desarrollar un rol de observador participante y o co coordinador – actitud y reflexión ética, – responsabilidad profesional ante usuarios, compañeros e instituciones en juego.