Múltipes Dimensiones Dependencia

Título de la práctica o proyecto: 
Múltipes Dimensiones Dependencia
Descripción: 
La práctica “Las múltiples dimensiones de la dependencia de las personas en situación de discapacidad” se ofrece a partir del Programa La Psicología desde el enfoque bio-psico-social. Fundamentos como disciplina de la Salud, del Instituto Fundamentos y Métodos en Psicología. Se basa en el objetivo de “Crear un sistema de indicadores que triangule dependencia-autonomía-necesidad de cuidados” del Grupo I+D “Componentes Psicosociales de los Cuidados” cuya responsable es la Prof. Dra. María José Bagnato. Se trata de una propuesta que integra las funciones de extensión e investigación en el marco del dispositivo de enseñanza que se propone como objetivo identificar las dimensiones fundamentales para identificar, analizar e intervenir en situaciones de discapacidad y dependencia. Partimos de la conceptualización de la CIF (Clasificación internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y la Salud, OMS, 2001) que entiende la discapacidad como un concepto en permanente evolución que contempla los factores personales, sociales y ambientales y se asume que la condición de discapacidad cambia con el tiempo y las circunstancias, jerarquizando la integración de la persona al medio sociocultural en el que vive y la supresión de las barreras presentes en la vida social. Por otro lado, pero en relación con la anterior, el constructo de dependencia se define como la necesidad de ayuda de otra persona que puede tener alguien para realizar las actividades de la vida diaria (Albarran et al., 2009) Uruguay tiene un importante marco normativo con respecto a este tema: (i) ratificó en diciembre del 2008 la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, donde se enfatiza que la situación de discapacidad que vive una persona no está determinada sólo por las deficiencias físicas o mentales, sino por las barreras que están presentes a nivel social para que una persona pueda realizar las actividades de la vida cotidiana y participar activamente de la sociedad a la que pertenece, (ii) cuenta, desde el 2010, con la Ley Protección Integral De Personas Con Discapacidad No. 18651 y (iii) en el 2015 se creó el Sistema Nacional Integrado de Cuidados, que regula y brinda servicios a personas en situación de dependencia. Los marcos conceptuales y normativos aquí presentados dan cuenta de un cambio de paradigma en tanto apuntan a una categoría amplia y heterogénea de la discapacidad. Por lo tanto, las personas en situación de discapacidad demandan de la sociedad distintos apoyos para participar en igualdad de condiciones en la vida económica, social y cultural de la comunidad. Las perspectivas hasta aquí presentadas atienden especialmente a la situación social de este grupo poblacional y habilitan identificar necesidades específicas de acuerdo al origen de discapacidad, para la generación de sistemas de apoyos técnicos y tecnológicos que garanticen la accesibilidad en la participación activa de la sociedad. Para esto se propone la realización de grupos focales en los que participaran distintos actores claves (referentes instituciones, familiares, personas con discapacidad, académicos) en los que se intercambiará sobre cómo caracterizar, estudiar e intervenir en la población con dependencia por discapacidad.
Año: 
2022
Área: 
Otros
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Práctica
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
17:30 a 19:00
5
Docente

Perfil docente profile for jcordoba

Nombre: 
JULIA
Apellido: 
CORDOBA WOLMAN
Salón 6
Supervisión
Código de la materia: 
PI307
Otros horarios: 
Se requiere disponer de un día a la semana para cumplir con las horas exigidas de práctica (4,5) entre las 15 y las 19 hs.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

- Familiarizar a estudiantes con la realidad nacional acerca de las temáticas de la Discapacidad y la Dependencia.

- Profundizar en los aportes de la Psicología en el campo de la Epidemiología y los Determinantes Sociales de la Salud.

- Aplicación de conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria formativa de cara al trabajo con la temática de la discapacidad y la dependencia

- Conocer la técnica de trabajo con grupos focales y de sistematización de lo relevado a través de metodologías de investigación cualitativas.

- Aproximar al estudiante a la generación de conocimiento científico/académico a través de la sistematización de lo trabajado en el curso y lo relevado en las instancias prácticas

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Módulo 1 - La discapacidad y la dependencia

Organización Mundial de la Salud, (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), Madrid, España: Ministerio de Sanidad, Política

Social e Igualdad - Centro de Publicaciones.

Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ratificada por Uruguay, 2008.

González Monge, L., Danel, P. (2016) Discapacidad, enfoque de derechos y cuidados: ¿semantizaciones patriarcales?. II Simposio Internacional del Observatorio de la

Discapacidad, Universidad Nacional de Quilmes. https://www.academia.edu/34542083/Discapacidad_enfoque_de_derechos_y_cuidados_semantizaciones_patriarcales 

Salvador-Carullaa, L., Gibertb, K., Ochoae, S. (2010) Definición de ‘‘dependencia funcional’’. Implicaciones para la política sociosanitaria. Atención primaria, 42(6), 344-345.

https://www.elsevier.es/en-revista-atencion-primaria-27-articulo-definicion-dependencia-funcional-implicaciones-politica-S0212656709004788 
 

Módulo 2 - La paradoja de la discapacidad
Bagnato, M. J., Córdoba, J. (2018) La discapacidad, entre el lenguaje técnico – científico y la singularidad. X Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad; Salamanca. Recuperado en: http://cdjornadas-inico.usal.es/docs/264.pdf
Rotter, K. (2018). Valoración de la salud y la discapacidad: WHODAS 2.0. Rehabilitación Integral, 13(1), 6–7. Recuperado a partir de https://www.rehabilitacionintegral.cl/index.php/RI/article/view/22 

Módulo 3 - Caracterización de la dependencia

Carrasco Bengoa, C. (2015) El cuidado como bien relacional: hacia posibles indicadores. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 128, 49-60.

https://www.fuhem.es/papeles_articulo/el-cuidado-como-bien-relacional-hacia-posibles-indicadores/ 

Martínez Ríos, B. (2013): “Pobreza, discapacidad y derechos humanos. Revista Española de Discapacidad, 1(1), 9-32. 9-32. http://dx.doi.org/10.5569/2340-5104.01.01.01 

Pau, A. (2020) El principio de igualdad y principio de cuidado, con especial atención a la discapacidad. Revista de Derecho Civil, 2(1), 3-29.

Módulo 4 - Determinantes Sociales de la Salud y Epidemiología por Ciclo de Vida

Alarcón, Jorge (2009). Epidemiología: concepto, usos y perspectivas. Revista Peruana de Epidemiología, 13(1),1-3. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203120866002 

Belzunegui Eraso, A., Puig Andreu, X. (2017) La exclusión social y sus determinantes relacionados con la salud y la discapacidad. Gaceta Sanitaria, 32(1), 96-100.

https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.12.004 

Tamayo, M. Besoaín, A., Rebolledo, J. (2018) Determinantes sociales de la salud y discapacidad: actualizando el modelo de determinación. Gaceta Sanitaria, 32(1), 96-100.

https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.12.004 

Módulo 5 - El trabajo con Grupos Focales

Giaconi Moris, Carolina, Pedrero Sanhueza, Zoia, San Martín Peñailillo, Pamela. (2017). La discapacidad: Percepciones de cuidadores de niños, niñas y jóvenes en situación de

discapacidad. Psicoperspectivas, 16(1), 55-67. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue1-fulltext-822 

Hamui-Sutton, Alicia, & Varela-Ruiz, Margarita. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55-60. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000100009 

Pallisera, M., Fullana Noell, J., Puyalto, C., Vilà Suñé, M., Valls Gabernet, M. J., Diaz Garolera, G., & Castro Belmonte, M. (2018). Retos para la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual: Un estudio basado en sus opiniones, las de sus familias y las de los profesionales. Revista Española de Discapacidad, 6(1), 7-29 https://doi.org/10.5569/2340-5104.06.01.01

Metodología: 
Se deberá participar en grupos de supervisión semanal presenciales de una hora y media, además de disponibilidad de 4,5 hs semanales para la práctica, en el horario comprendido entre 15 y 19hs, completando así 6hs semanales de dedicación, a realizar en el departamento de Montevideo. Los dos primeros meses se destinan a la preparación de estudiantes para el trabajo de campo, familiarización con la técnica a utilizar y discusión teórica. Se espera que a partir del tercer mes los/as estudiantes comiencen el trabajo de campo. El estudiante tendrá un proceso de evaluación continu durante todo el semestre, pudiendo solicitarse tareas domiciliarias en el transcurso de la práctica. Se deberán realizar las tareas asociadas al desarrollo de los grupos focales (participación en ellos, sistematización, desgrabación, análisis.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Se promediará (i) el desempeño durante la práctica (responsabilidad, cumplimiento con la tarea, lectura de bibliografía, trabajo en equipo y desempeño), (ii) realización de tareas y (iii) trabajo final individual. Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a la instancia de supervisión, así como el cumplimiento de los compromisos asumidos en el trabajo de campo. Se espera que el estudiante de Integral sea capaz de: comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales, mostrar actitud y reflexión ética, dar cuenta de responsabilidad profesional ante los/as participantes, compañeros/as y el equipo docente.