Locura, pensamiento y razón. Entre la filosofía y la psicología social
Solapas principales
Título del seminario optativo:
Locura, pensamiento y razón. Entre la filosofía y la psicología social
Descripción:
Se trata de un seminario en el que se trazan líneas de análisis, reflexión y experimentación conceptual acerca de las relaciones entre la locura, el pensamiento y la razón. Se inscribe la locura en el seno del pensamiento y en tanto problema de pensamiento. A su vez, estas relaciones implican otros campos relacionales (Teles, 2007), como ser la configuración entre locura, sin-razón y ordenamiento psiquiátrico (Grebert, 2016), y entre locura, vida, mundo y tiempo. Es una invitación a pensar la locura desde un punto de vista filosófico en diálogo con la psicología social desde una visión artístico- filosófica, multidimensional y relacional del mundo y la realidad. El seminario toma como producción germinal la tesis de maestría de la docente, en diálogo (Deleuze, 1977) con otras producciones que conforman su entramado. Estas derivas y líneas de visibilización configuran un dispositivo colectivo de enunciación (Deleuze, Guattari, 1978) acerca de una visión de la locura desde una ontología del presente (Teles, 2007). En este sentido se retoman las principales líneas problemáticas de la tesis de maestría y el modo de pensar el problema de la locura en tres dimensiones: binaria y social, composicional relacional, y como efecto de ésta segunda, una dimensión multidimensional relacionada a la vida, al ser y al mundo. Se considera que en el momento actual, es urgente y necesario pensar cómo estamos pensando las relaciones de producción entre lo disruptivo, el afecto, el mundo, la naturaleza, y lo humano. La perspectiva de la propuesta propone una mirada afirmativa (Teles, 2007) y des-sustancialista de la locura. De este modo se acerca una mirada que re-sitúa la locura en el entramado de la vida comunitaria y colectiva de los pueblos. En ese ejercicio de pensamiento asimismo se dialoga con la mirada habitual que sitúa la locura dentro del campo de la salud mental y se analizarán sus efectos. Es así que se entiende la locura en tanto modo ético- estético- político singular de organización, en tanto ordenamiento y modalidad de movimiento del tiempo, la vida y el pensamiento en encuentro con la percepción humana habitual y sus modos de organización dogmática y gregaria. En esa zona intersticial y relacional situamos un dialogo entre las configuraciones del deseo y los dispositivos de poder que se inscriben en el plano del pensamiento y en la dimensión histórico social.
Año:
2017
Lugar:
Montevideo
Área:
Otros
Ciclo:
Graduación: 7to semestre
Módulo:
Articulación de saberes
Créditos:
5
Grupos:
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 12:30 a 14:00 | 40 |
|
Código de la materia:
OG062