Lectura, pedagogía y cs. cognitivas
Solapas principales
| Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Lugar | Tipo (Supervisión o campo) | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Viernes | 12:00 a 13:30 | 8 |
| Supervisión | |||||
Viernes | 13:00 a 16:00 | 0 |
| Campo |
-
Promover la articulación de saberes interdisciplinares entre la psicología, las ciencias cognitivas y las didácticas específicas de la lengua, favoreciendo la construcción de marcos teóricos y prácticos para comprender los procesos de aprendizaje de la lectura en la infancia.
-
Fortalecer la formación integral de estudiantes mediante la participación activa en espacios de intervención y reflexión conjunta con actores educativos y comunitarios, en contextos reales de enseñanza y aprendizaje.
-
Desarrollar una actitud crítica y comprometida con la realidad educativa, que permita a los/las estudiantes identificar tensiones, desafíos y potencialidades en las prácticas pedagógicas en torno a la alfabetización, contribuyendo a la producción de conocimientos pertinentes y socialmente útiles.
Braslavsky, B. P. de. (2014). La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura: Sus fundamentos psicológicos y la renovación actual. UNIPE: Editorial Universitaria.
Diuk, Beatriz (2023). Enseñar a leer y escribir: Guía práctica (y equilibrada) para orientarse en el barullo de la alfabetización inicial. Siglo XXI Editores.
De León, D., Duarte, A., & Etchebehere, G. (2016). La construcción de un dispositivo pedagógico de formación integral en Psicología. InterCambios: Dilemas y transiciones de la Educación Superior, (2), 1–13.
Dirección General de Educación Inicial y Primaria. (2024). Plan Nacional de Lectura: Una propuesta didáctica. https://www.dgeip.edu.uy/documentos/2024/tecnica/planDeLectura_20240514b.pdf
Jamet, E. (2016). Lectura y éxito escolar. Fondo de Cultura Económica.
Luri, G. (2019). La escuela no es un parque de atracciones. Una defensa del conocimiento poderoso. Ariel.
Seidenberg, M. (2017). The two cultures of science and education. En Seidenberg, S. Language at the Speed of Sight: How we Read, Why so Many Can’t, and what can be done about it (pp. 247 - 282). Basic Books.
Zugarramurdi, C., Assis, M. S. (2022) La alfabetización y sus dificultades. En Nin, V & Valle-Lisboa, J. (Eds.) Aportes de las ciencias cognitivas a la educación. CSIC.
