La Exp. Educ. en escena(s)

Título de la práctica o proyecto: 
La Exp. Educ. en escena(s)
Descripción: 
La Experiencia Educativa en escena(s): Documental Temas como la falta de motivación, el comportamiento en clase, la falta de interés y valoración por el espacio de clase, no encuentran resolución y tienen un efecto directo en el clima de clase, así como en el modo en que se llevan a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje. Son numerosas y diversas las fuentes y los estudios que en los últimos años se han centrado en la situación de las instituciones educativas, y los diferentes aspectos de las mismas que se encuentran en crisis. La ausencia de respuestas ante estas situaciones emergentes genera gran incertidumbre y preocupación en los trabajadores de la educación, así como a nivel de toda la sociedad. Los avances realizados a partir de las líneas de investigación desarrolladas por el programa SSECEIA, correspondiente al IPEDH, sugieren la necesidad de seguir aclarando aspectos que conciernen a la relación entre los adultos y los adolescentes dentro de la institución educativa, ya que los puntos de desencuentro son notorios y se pueden observar en diferentes situaciones. En este caso, se introduce la dimensión de los aspectos propios de la relación docente-alumno. Dentro de los rastreos realizados en busca de información sobre este tipo de situaciones, se ha podido percibir que en muchas ocasiones la atención se centra en el alumno y en su rendimiento académico y poco se trabaja sobre los aspectos vinculares, así como en los procesos comunicacionales. Un ejemplo son las evaluaciones PISA, realizadas por la OCDE, orientadas a evaluar el desempeño de los alumnos de educación secundaria, en donde lo que se evalúa son resultados a partir de pruebas estandarizadas, pero no se hace hincapié en los procesos que intervienen para lograr dichos resultados. El advenimiento de las nuevas tecnologías y de la accesibilidad a las mismas ha generado variaciones en los procesos comunicacionales de un sector enorme de la población, y esta situación es constatable dentro de la institución educativa. Es notorio el desencuentro que existe entre los objetivos pedagógicos del adulto responsable de las tareas de enseñanza, y los modos en que los adolescentes viven hoy su tránsito por la institución educativa, y ante la diferencia, surge la intención del docente de “acercar” a los alumnos, tanto en su accionar como en su manera de expresarse, al modo más apropiado para cumplir con dichos objetivos. Aparecen entonces como problemas de investigación la necesidad de esclarecer cuestiones relacionadas con: las codificaciones específicas generacionales y el modo en que éstas intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje; las problemáticas y conflictivas en el nivel comunicacional de dichas codificaciones; así como los conflictos que se generan en el diálogo comunicacional intergeneracional, combinado con el malestar institucional que esto genera. Este modo de estar dentro de la institución educativa, sin poder acceder a modalidades vinculares que faciliten la mediación entre adulto-adolescente necesaria para acceder a los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como para generar un tiempo y un espacio habitables dentro de la institución educativa, instituye nuevos modos de percibir y posicionarse ante la situación de formar parte de este sistema, que es descrito por un grupo de investigadores argentinos como lo “no escolar”. A partir del trabajo y las actividades de investigación en instituciones educativas de enseñanza media de nuestro país, se intentará genera mayor acercamiento a la temática, y continuar contribuyendo a los desarrollos existentes en esta línea desde el IPEDH. Documental. Durante el año 2015 ya se trabajó en esta modalidad, por lo que esta actividad específica se constituye como continuidad del trabajo realizado. El material audiovisual, y a nivel de producción escrita generado será utilizado como insumo para el trabajo a realizar. Todo el material que se genere a través de las intervenciones, entrevistas individuales y grupales con adolescentes y otros actores de la institución educativa será registrado en formato audiovisual, con la finalidad de continuar con la elaboración de un documental que sintetice los aspectos centrales recogidos en la práctica y los comunique mediante este medio. La práctica en buena medida estará orientada hacia este objetivo, y las intervenciones serán planificadas estratégicamente teniendo en cuenta este aspecto. Los estudiantes participarán activamente de los registros audiovisuales de las entrevistas y demás intercambios. La práctica cuenta con la participación como colaborador de una persona con formación en realización audiovisual.
Año: 
2016
Área: 
Educación
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Viernes
17:00 a 18:30
10
Docente

Perfil docente profile for rvaccotti

Nombre: 
FERNANDO RODRIGO
Apellido: 
VACCOTTI MARTINS
Salón 2
Supervisión
Ver en guía
0
Campo
Código de la materia: 
PG225
Otros horarios: 
La modalidad de trabajo, al tratarse de una práctica, requiere de mucha actividad fuera de la facultad. Las tareas a realizar consisten en: realización de entrevistas, visitas a centros educativos, participación en instancias grupales dentro de instituciones educativas. Todo esto supone que el estudiante que se inscribe a la práctica debe contar necesariamente con disponibilidad horaria para realizar dichas actividades, más allá de la hora y media de supervisión que tiene lugar en Facultad. Esto es de suma importancia.
Objetivos formativos: 

A partir de la propuesta sugerida se pretende que el estudiante pueda:

- Generar un acercamiento a aspectos clave acerca de la Metodología de la Investigación en Educación.

- Profundizar en las perspectivas de los jóvenes y otros actores de la educación media a través de la realización de entrevistas individuales y grupos de discusión.

- Trabajar a nivel conceptual, metodológico y técnico la noción de "Experiencia educativa".

- Contribuir a la producción de conocimiento y al debate acerca  de los diferentes niveles de conflictividad existentes en la educación, desde la Psicología como disciplina.

- Manejar con solvencia un marco teórico particular propio de la Psicología Educacional como sub-disciplina, así como de la investigación en Psicología educacional.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Contenidos:

 

1.- La psicología educacional. El rol del psicólogo dentro de la institución educativa.

2.- Enseñanza / Aprendizaje.

  • A. Aprender y enseñar: dos conceptos distintos, que inevitablemente van “de la mano”. 
  • B. La interacción y el trabajo dentro del aula. El grupo y las grupalidades. 
  • C. La motivación y su papel dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje. 
  • D. Dispositivos alternativos para el trabajo dentro del aula. Las teorías implícitas del aprendizaje. Juego y aprendizaje implícito.

3.- Investigación en Psicología y EducaciónMetodología de la investigación cualitativa. Investigar la Experiencia Educativa

4.- El diálogo comunicacional intergeneracional en la Institución educacativa en Educación Media. La relación familia-escuela : relaciones de autoridad.

5.- Las perspectivas del adolescente y su tránsito por las instituciones educactivas. Sentidos y genealogías de la experiencia educativa en adolescentes y jóvenes.

 

Bibliografía.-

Alonso Tapia, J. 2005. Motivar en la escuela, motivar en la familia. Madrid. Morata.

Anzieu, D. (2009). El grupo y el inconsciente. Lo imaginario grupal. Ed. Biblioteca Nueva: Madrid.

Anzieu, D; Martin, J. (1997). La dinámica de los grupos pequeños. Ed. Biblioteca Nueva: Madrid.

Bauman, Z, (2005). Amor líquido. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Bleger, J. 1986. Psicohigiene y psicología institucional. Buenos Aires: Paidós.

Castro, J. y Regattieri, M. (2012) Interacción escuela familia. Insumos para las prácticas escolares. Brasilia: UNESCO – MEC.

Coll, C. (2001). Concepciones y tendencias actuales en psicología de la educación. Madrid: Alianza Editorial

Contreras, J. y Pérez de Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Ed. Morata: Madrid.

Di Leo, P. (2008) Tesis de Doctorado. Subjetivación, violencias y climas sociales escolares. Un análisis de sus vinculaciones con experiencias de promoción de la salud en escuelas medias públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Tutora: Dra. Ana Lia Kornblit.

Dufour, D. 2007. El arte de reducir cabezas. Buenos Aires: Paidós.

Flick, U. (2004) Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata. 

Follari, R. (1990). Filosofía y educación: nuevas modalidades de una vieja relación. Méjico: CESU-UNAM.

Gallo, P. (2009) Transformaciones en las relaciones intergeneracionales, Autoridad y Violencia en las escuelas. En Noel, G. (comp.) La violencia en las escuelas desde una
perspectiva cualitativa. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Huertas, J. A. Motivación. 1997. Querer aprender. Buenos Aires: Aique.

Huertas, J. A. Motivación. 2001. La interacción en el aula. Aprender con los demás. Buenos Aires: Aique.

Kaës, R. (2006). El grupo y el sujeto del grupo. Ed. Amorrortu: Buenos Aires.

Kessler, G. (2002) La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media de Buenos Aires. Buenos Aires: IIPE – UNESCO. 

Lipovetsky, G. 1986. La era del vacío. Barcelona: Anagrama.

León, O. y Montero, I. (2003) Métodos de Investigación en Psicología y Educación. Madrid: Mc Graw Hill. 

López Frutos, J; Rodríguez Moneo, M; Huertas, J. 2005. Investigación y práctica en motivación y emoción. Madrid: A. Machado libros.

Montero, M. 2007. Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Paidós: Buenos Aires.

Percia, M. 1994. Una subjetividad que se inventa. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Pozo, I. 1996. Aprendices y Maestros. Madrid: Alianza.

Renau, D. 1988. ¿Otra psicología en la escuela? Un enfoque institucional y comunitario. Barcelona: Paidós.

Schön, D. 1987. La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Madrid: Paidós.

Selvini, M. 1986. El mago sin magia. Buenos Aires: Paidós.

Skilar, C. Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. Capítulo 1. Homo Sapiens Ediciones. Rosario, Argentina.

 

Metodología: 
Se trabajarán en el espacio semanal de supervisión: Los aspectos teóricos inherentes a la problemática de interés. El diseño de las intervenciones. Planificación de las entrevistas con adolescentes y otros actores de la institución. Análisis y selección del material generado en el trabajo de campo. El estudiante debe contar con amplia disponibilidad horaria además del trabajo en la supervisión, para la realización del trabajo de campo.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Dispositivos de evaluación: 
La evaluación consistirá: 80% de asistencia al espacio de supervisión 2 controles de lectura obligatorios El cumplimiento de los compromisos asumidos para el trabajo de campo Elaboración de un trabajo final, escrito, cuya consigna será trabajada a lo largo del curso.