Investigación servicio Salud Mental
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Lugar | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 15:30 a 17:00 | 12 |
| Salón D | Supervisión | |||
Jueves | 17:00 a 18:30 |
| Salón D | Supervisión |
- Introducir al estudiante al conocimiento sobre los abordajes psicoterapéuticos en los jóvenes usuarios de los servicios de salud mental
- Brindar herramientas para la evaluación e investigación de resultados de los servicios de salud mental, especialmente la psicoterapia.
- Propiciar la integración de la práctica clínica en servicios de salud y la investigación clínica.
1. La Psicoterapia en el Sistema Nacional Integrado de Salud
Asociación Americana de Psicología (APA) (2012): Las intervenciones psicológicas son eficaces y rentables. http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4184.
Ministerio de Salud Pública del Uruguay (2011). Plan de implementación de prestaciones en Salud Mental en el SNIS. Ministerio de Salud Pública del Uruguay.
República Oriental del Uruguay, Parlamento (2017).Ley de Salud Mental 19529. Recuperado de: https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/docu3484987417783.htm
2- La atención en salud mental en adolescentes y jóvenes
Arias, M y Suárez, Z (2016). La atención a la salud de los adolescentes en el primer nivel desde la perspectiva de derechos.. Biblioteca Plural. CSIC- UdelaR.
Arias, M., Ramos,F. y Suárez, Z, (2009).La Accesibilidad en tiempos de reforma. ¿La psicología aporta? En: Rudolf S y otros (2009) El sistema de salud y la construcción de ciudadanía. Aportes de la Psicología para pensar algunos elementos de la reforma del sistema de salud. Mvd.Fin, 112-140.
Arias, M. (2016). La atención de la salud de los adolescentes desde la mirada de los adolescentes. Proyecto de tesis de maestrìa, Facultad de Psicología, UdelaR.
Burak, S. (1999). Protección, riesgo y vulnerabilidad. Adolesc. Latinoam. 4, 222 – 230. Recuperado en diciembre, 2014 De: <http://ral-Adolec.bvs.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-71301999000100004&lng=es&nrm=iso>.
Burt, M (1998). ¿Por qué debemos invertir en el Adolescente? Recuperado en diciembre de 2014. Recuperado en diciembre de 2014 de:http://www.urban.org/uploadedPDF/adolescents.pdf.
Dávila, O. (2004). Adolescencia y Juventud: de las nociones a los abordajes. Última Década, 12(21), 83-104. Recuperado en 28 de mayo de 2016, de: http://www.scielo.cl/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0718-223620040002.... 10.4067/S0718-22362004000200004.
Ministerio de Salud. Programa Nacional de Salud Adolescente (2009): Guías de Abordaje Integral de la Salud de Adolescentes en el primer nivel de atención Tomo I.Recuperado en diciembre de 2014. De: www2.msp.gub.uy/andocasociado.aspx?5679,21548
3- Evaluación e investigación en servicios de salud mental en general y en psicoterapia en particular.
APA Presidential Task Force on Evidence-Based Practice. (2006). Evidence-Based Practice in Psychology, American Psychologist, 61, 271–278.
Bernardi R.(2001). La investigación empírica sistemática: Qué método para cuáles preguntas. 4to. Congreso AUDEPP. Montevideo:Uruguay.
Boswell, J. F., Kraus, D. R., Miller, S. D., y Lambert, M. J. (2013). Implementing routine outcome monitoring in clinical practice: Benefits, challenges, and solutions.
Psychotherapy Research. doi:10.1080/10503307.2013.817696
Jiménez, JP. (1999) ¿Investigación en Psicoterapia? Claro que sí. Pero, ¿A quién le interesa? Revista de Psicología de la Universidad de Chile, VIII, 1, 105-116
Margison, F., Barkham, M., Evans, C., McGrath, G., Mellor-Clark, J., Audin, K., & Connell. (2000) Measurement and psychotherapy:Evidence-based practice and practice-based evidence.'British Journal of Psychiatry. 177, 123–30.
Sales, C. (2009). Aspectos metodológicos de la investigación de la psicoterapia. Panorama histórico. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 29 (104), 383403. doi:10.4321/S021157352009000200007.
4- CORE-OM- Clinical Outcomes in Routine Evaluation - Outcome Measure.
Barkham, M., Mellor-Clark, J., Connell, J. y Cahill, J. (2006). A core approach to practicebased evidence: A brief history of the origins and applications of the CORE-OM and CORE System. Counselling and Psychotherapy Research, 6 (1) 3-15.
Evans, C., Connell, J., Barkham, M., Margison, F., McGrath, G., & Mellor-Clark, J. (2002). Towards a standardised brief outcome measure: psycho metric properties and utility of the CORE- OM. The British Journal of Psychiatry, 180, 51–60. doi:10.1192/bjp.180.1.51
Evans, C., Connell, J., Barkham, M., Mellor-Clark, J., Margison, F., McGrath, G. y Audin, K. (1998). The CORE outcome measure: user’s manual (version 2.1). Leeds: Core System Group
Feixas et al., Evans, C., Trujillo, A., Saúl, L.A., Corbella, S., González, E., ... López-González, M. A (2012). La versión española del CORE-OM, Clinical Outcomes in Routine Evaluation - Outcome Measure. Revista de Psicoterapia, 89, 109-135.