Investigación en Educación Superior
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Tipo (Supervisión o campo) | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 14:30 a 16:00 | 15 |
| Supervisión |
Contribuir al proceso de aprendizaje de la práctica de investigación y específicamente en la investigación educativa.
Brindar soportes conceptuales y metodológicos para la investigación educativa cuantitativa y cualitativa en la universidad.
Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de:
- Identificar el terreno de la investigación del Psicólogo en el campo de la educación superior.
- Adquirir conocimientos sobre los métodos y técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa en el campo de la educación superior.
- Desarrollar habilidades para la investigación educativa en la universidad.
- Presentación de las líneas de trabajo del Proren y en particular la línea de Monitoreo y Evaluación de la Enseñanza.
- Repaso de nociones básicas sobre metodología de investigación e investigación educativa.
- Nociones generales sobre diseño de proyectos.
- Presentación del proyecto en desarrollo, sus características y bases teóricas.
- Componentes cualitativo y cuantitativo de la investigación en curso.
- Nociones básicas sobre herramientas metodológicas para el trabajo de campo.
- Redacción de informes de investigación: características. Lineamientos para el informe final del proyecto.
-
Bibliografía
Apaza, E.; Huamán, F. (2012). Factores determinantes que inciden en la deserción de los estudiantes universitarios. Apuntes Universitarios. Revista de Investigación, (1), 77-86.
Batthyany, K.; Cabrera, M. (2011) Metodología de la investigación en ciencias sociales. 2011 disponible en: www.universidadur.edu.uy/bibliotecas/dpto_publicaciones.htm
Boado, M. (2011). La deserción estudiantil universitaria en la Udelar y en Uruguay: entre 1997 y 2006. Ediciones Universitarias.
Chiavone, L.; Gadea, S., Madriaga, C.; Pequeño, I.; Protesoni, A.L.;Texeira, F.; (2020). “Seguimiento y monitoreo del Plan 2013 de Facultad de Psicología, UdelaR: hacia la conformación de un Observatorio de Enseñanza”, Proyecto presentado a CSE, en ejecución.
Díaz Peralta, C. (2008). Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(2), 65-86.
Errandonea, G.; Pereira, L. (2020). Cooperación y asistencia técnica: Facultad de Psicología. Análisis longitudinal de las trayectorias y de los egresos de la cohorte 2013. Montevideo, UsiEN, CSE, UdelaR.
Ezcurra, A. M. (2020). Democratización y desigualdades. Escenarios globales y latinoamericanos. Ponencia en Jornadas Interdisciplinarias sobre trayectorias en la Educación Superior. CSE, UdelaR, Montevideo, 17 de Junio.
García de Fanelli, A. M. (2019). Acceso, abandono y graduación en la educación superior argentina.
Losio, M. S., & Macri, A. (2015). Deserción y Rezago en la Universidad. Indicadores para la Autoevaluación. Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, 3, 114-126.
Nicastro, S.; Greco, M. (2009). Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación. Rosario: Homo Sapiens
Panaia, M. (Coord.) (2011) “Trayectorias de ingenieros y estudiantes de ingeniería” Buenos Aires, Biblos, setiembre
Parentelli, V., Cuadrado, V., Martínez, A. (2018). Las trayectorias de los primeros estudiantes de Comunicación del plan de estudios 2012. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior 5(2), 70-83.
Protesoni, A. L.; Chiavone, L.; Madriaga, C.; Masse. V. (2017). Implementación de ajustes curriculares al Plan de Estudios de la Licenciatura de Psicología. Proyecto presentado a CSE y ejecutado.
Protesoni, A. L.; Chiavone, L.; Granesse, A. Madriaga, C.; Masse, V. (2018) Ajustes curriculares al Plan de Estudios de la Licenciatura de Psicología. Proyecto presentado a CSE, ejecutado.
Rama, C. (2009). La tendencia a la masificación de la cobertura de la educación superior en América Latina. Revista iberoamericana de educación, 50(1), 173-195.
Seoane, M., Collazo, M., & Hernández, O. (2011). Perfil sociodemográfico y desempeños de los estudiantes de la carrera de Odontología (UdelaR). Odontoestomatologia, v. 13, n. 18, pp. 46-55.
Serna, M., Nalbarte, L., Machado, A. y otros (2010). "Abriendo la caja negra : una mirada a las trayectorias escolares de la generación 1995 en la Universidad de la República". Revista de Ciencias Sociales [en linea]. v.23, n.26, pp. 106-128
Terigi, F. (2004). “La aceleración del tiempo y la habilitación de la oportunidad de aprender”. En AAVV: Una ética en el trabajo con niños y jóvenes. La habilitación de la oportunidad. Buenos Aires: Fundación Centro de Estudios Multidisciplinarios/ Ediciones Novedades Educativas.
Terigi, F. (2009). Las trayectorias escolares. Del problema individual al desafío de política educativa. Ministerio de Educación. Buenos Aires. isbn 978-950-00-0703-0
Troiano, H. Elias, M.; Daza Perez, L. Sánchez-Gelabert, A. (2019). Estudios sobre trayectorias y transiciones de los estudiantes universitarios. Una perspectiva sociológica. Publisher: Laerte Educación en: t: https://www.researchgate.net/publication/335869901
Troiano, H.; Sànchez-Gelabert, A. (2021). Proyecto Complex Trajectories. Jornadas Interdisciplinarias sobre trayectorias en la Educación Superior. CSE, UdelaR, Montevideo, 17 de Junio.
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
Zandomeni, Norma & Canale, Sandra. (2010). Divulgación científica: Las trayectorias académicas como objeto de investigación en las instituciones de educación superior. Ciencias Económicas. 2. 10.14409/ce.v2i13.1152.